19 de diciembre de 2021

La Navidad en las obras de Alphonse Chabot

El abad Alphonse-Marie Chabot (1841-1920) fue un prelado de la diócesis de Orléans y ejerció como cura durante 33 años -entre 1880 y 1913- en la pequeña ciudad de Pithiviers (Pluviers), en el departamento francés de Loiret. Su vida estuvo dedicada al ejercicio de sus tareas eclesiásticas, llegando a ser cura decano honorario de esta localidad.

Su principal obra académica, de la que fueron publicadas varias ediciones a fines del siglo XIX, fue un manual de gramática muy reconocido y de uso habitual en los seminarios católicos de Francia, titulado: "Grammaire hebraïque élémentaire". Además, escribió otra obra muy destacada: "Méthode d'Harmonium", presentando el método para acompañar los cánticos religiosos, según las reglas más elementales de la armonía. Sin embargo, la gran afición de Alphonse Chabot fue el estudio de las costumbres de la Navidad y la Epifanía, poniendo en evidencia su verdadero espíritu etnográfico. 

Desde un viaje que realizó en 1893 a Tierra Santa, siguieron unos largos años en los que fue realizando un gran trabajo de recopilación de todo tipo de informaciones sobre estas fiestas cristianas, manteniendo contacto con amigos y estudiosos de muchas partes del mundo que le remitían noticias sobre las costumbres que existían en sus países en la celebración de la Navidad. También pedía a sus lectores, a medida que iba publicando sus ensayos, que le enviaran noticias sobre la Navidad que fueran extraídas de sus lecturas, de sus viajes o también proporcionadas por sus conocidos. Además, Alphonse Chabot, fue reuniendo informaciones sobre estas celebraciones en diferentes regiones de Francia por medio de sus propias investigaciones, que realizaba en sus viajes o solicitando informaciones en Archivos y Bibliotecas.

Con toda la información que fue consiguiendo sobre las diferentes formas de celebrar la Navidad y la Epifanía, tanto en Francia como en otros países, fue publicando una serie de preciosos ensayos, sin pretensiones académicas, donde quedaba reflejada su gran afición por el costumbrismo y cuyo fin era mostrar cuan popular era la fiesta de la Navidad en el mundo entero, dedicando los beneficios económicos a las tres escuelas libres y obras parroquiales de Pithiviers.

 

En 1903 publicó su primera obra de temática navideña titulada: "Réjouissances populaires de Noël dans nos anciennes provinces" y en 1904 continuó con la titulada: "Noël dans les pays du nord. Suède et Norwège, Angleterre, Allemagne". En la Navidad de ese año, el famoso periódico parisino Le Gaulois le dedicó una recensión, en reconocimiento a su obra.

Continuaron sus obras sobre temática navideña y en 1905 y 1906, Alphonse Chabot publicó dos folletos sobre las costumbres populares de la Navidad en algunos países, que tituló: "Noël dans les pays étrangers" y "Les Crèches de Noël dans tous les pays" Una nueva obra sobre la Navidad fue publicada en 1907: "La Nuit de Noël dans tous les pays"; en 1908: "La Fête des rois dans tous les pays"; en 1910: "Noël dans l'histoire ou Éphemerides de Noël" y, en 1912 una última obra con la que cerró el conjunto titulada: "La Nuit de Noël".

En sus obras, Chabot trataba los más diversos aspectos relacionados con la celebración de la Navidad y la Epifanía: las leyendas existentes, las obras de poesía y las canciones que había podido reunir sobre estas fiestas religiosas, los animales y el significado de los mismos en la Navidad, la celebración de la Misa del Gallo, la cena de Navidad y los diferentes tipos de comida según los países y regiones, el árbol de Navidad, el Nacimiento o Belén, las procesiones, la fiesta de los Reyes Magos y muchos otros. Como conclusión a las investigaciones y al trabajo de recopilación, que habían quedado plasmados en sus obras, Chabot aseguraba que las costumbres de la Navidad, tan universales y populares, probaban la divinidad de Jesucristo.

Para cualquier lector de mi Blog que esté interesado en conocer el estilo de las obras navideñas de Alphonse Chabot, he seleccionado la titulada: "Noël dans les pays étrangers", que puede ser descargada y leída en este enlace. El autor presenta en esta obra cómo ha sido la celebración de la Navidad en España (pp. 97-113) y es interesante su lectura porque pone en evidencia muchas de las costumbres que se han ido perdiendo en los últimos cien años.

De esta manera termino esta entrada sobre un personaje entrañable y apenas conocido, que merece ser recordado en estas fechas a las que dedicó, con gran entusiasmo, largos años de su vida.  He querido evocar su vida para desear a todos los lectores de mi Blog, como Alphonse Chabot lo hacía por medio de sus obras, unas muy Felices Navidades, llenas de salud y de paz y todos mis mejores deseos para un Próspero Año Nuevo.


18 de diciembre de 2021

Día Internacional del Migrante

Hoy, 18 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Migrante, tal como fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2000. 

Conocemos las causas que actualmente suelen incitar a los migrantes de diferentes partes del mundo a abandonar su lugar de residencia y buscar nuevas oportunidades para mejorar su modo de vida y el de sus familias. Sin embargo, en esta ocasión quisiera referirme a la emigración de españoles en épocas pasadas y, concretamente, a la que se desarrolló en el periodo comprendido entre 1880  y 1930, que ha recibido el nombre de "Gran emigración" por la enorme cantidad de individuos y familias que emigraron a los países de Iberoamérica.

Durante más de una década he estudiado la Gran Emigración de españoles que se dirigió a Brasil, país que hasta entonces apenas había merecido el interés de los investigadores, existiendo trabajos que presentaban esta realidad centrada en determinada región -tanto de España como de Brasil- pero que no aportaban una visión de conjunto del fenómeno de la emigración en masa. Además, mi intención fue realizar este estudio desde mi condición de doble residente en España y en Brasil y, gracias a ello, desde la doble visión que me proporcionaba la investigación enfocada desde ambos lados del Atlántico, utilizando las principales fuentes disponibles en cada uno de estos dos países. 

El resultado de esta investigación fue mi obra titulada: La emigración y colonización española en Brasil: 1880-1930, (353 páginas), publicada en el año 2013 en la plataforma ISSUU, con el fin de que cualquier interesado pudiera acceder a ella, libremente, desde el siguiente enlace:

La emigración y colonización española en brasil, 1880 1930 by María Inés Olaran Múgica - Issuu

En este trabajo se presentan una serie de capítulos que estudian un conjunto de aspectos sobre la emigración de españoles a Brasil, desde su origen hasta su destino. Se analiza cuál fue su reflejo en la prensa de la época, el contexto histórico en el que sucedió y la planificación de esta emigración desde instancias oficiales españolas y brasileñas. Además, se realizan una serie de reflexiones sobre cuáles fueron los motivos que tuvieron muchos españoles para emigrar a Brasil y se presentan los principales datos estadísticos sobre esta emigración. También pueden conocerse cuáles fueron las discusiones más relevantes que hubo en la sociedad española sobre el preocupante asunto de la migración en esta época y el comportamiento que tuvieron los agentes de emigración y los comisionistas ante el gran negocio que les proporcionaban los emigrantes.

Después de analizar cuáles fueron los principales obstáculos que tuvieron que sortear quienes quisieron emigrar, se presenta la manera como se realizaba el viaje hasta Brasil y el establecimiento de los emigrantes en el nuevo destino, los diferentes aspectos que envolvían la vida de los emigrantes ya establecidos en Brasil y una serie de informaciones a tener en cuenta para realizar búsquedas genealógicas en ambos países, finalizando con unos anexos documentales y una relación de fuentes bibliográficas y documentales.


17 de diciembre de 2021

Índices del Boletín de la RSBAP (1944-1969)

Ha llegado a mis manos una publicación muy especial, que ya ha pasado a la categoría de obra rara por la dificultad de encontrar un ejemplar: el Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País (año XXVI-cuaderno 1º), publicado en 1970. 

Esta obra, realizada por Jesús Elósegui Irazusta, contiene los índices de autores, materias y recensiones de los 25 primeros años (1945-1969) de la tercera etapa de vida de esta institución cultural, fundada en 1764 en el Palacio de Inchausti (Azcoitia) por un grupo de ilustrados vascos, bajo el impulso de don Xavier María de Munive e Idiáquez, conde de Peñaflorida.

Esta preciosa publicación, que reúne veinticinco años consecutivos de ininterrumpida vida editorial de la RSBAP, vio la luz en su momento gracias al patrocinio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que esta Sociedad era delegada en la provincia de Guipúzcoa.


Julián Martínez Ruiz, en su artículo titulado "Memorias de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País", presenta una visión global de la vida de esta Sociedad desde su constitución y su evolución en diferentes fases: una primera época que se extiende desde su fundación en 1764 y que corresponde a su periodo de mayor actividad, llegando cronológicamente hasta 1794. La segunda etapa se desarrolla desde 1899 a 1912, con gran protagonismo de la capital guipuzcoana como sede de las principales actividades organizadas por la Sociedad. Finalmente, la tercera etapa se sitúa desde 1944, año en que la Vascongada vuelve a su actividad gracias al empeño de un grupo de personalidades reunidas alrededor del archivero de Guipúzcoa, don Fausto Arocena Arregui, con el apoyo de don Mariano Ciriquiaín Gaiztarro.

Como se expresa en la Introducción, este Boletín presenta los índices de las obras publicadas por la Bascongada desde 1944 a 1969 y es una obra especial para estudiosos e investigadores de temas referentes al País Vasco, porque facilita la búsqueda y ahorra un tiempo precioso que, sin su consulta se perdería "buceando trabajosamente en un piélago de artículos" que tratan de arte, arqueología, bibliografía y biografía, danza, ciencias naturales, etnología, folclore, genealogía, Historia, lingüística, literatura, mitología, música, necrología, onomástica, viajes y otros temas propios de la misma publicación, cuya consulta sería muy difícil sin la ayuda de índices que faciliten la tarea del investigador.

Como Amiga de Número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (Delegación en Corte) confieso que a medida que iba pasando las páginas del Boletín, he sentido una gran emoción al recordar los autores que nos han precedido y a quienes debemos tanto. Por mencionar solamente los índices que corresponden a las obras de carácter genealógico y heráldico, encontramos figuras de la categoría del marqués de Tola de Gaytán, Gonzalo Manso de Zúñiga, Valentín Berriochoa, Julián Martínez, José Ignacio Tellechea Idígoras, José Luis Vidaurrazaga Inchausti, José de Arteche, José Juan Bautista Merino Urrutia, Javier de Ibarra y Bergé, Ignacio Zumalde, Javier Egusquiza y Luis María Ecenarro. Sin embargo, situadas en otras secciones, se incluyen figuras tan relevantes como Fausto Arocena, Guillermo Lohmann Villena, Luis Michelena y muchos otros estudiosos que tanto han contribuido al conocimiento de la cultura y la Historia vasca.

Recomiendo la consulta de esta importante obra por su gran valor como herramienta para el conocimiento de la producción cultural del País Vasco en el seno de su principal institución académica, que ha sido desde hace más de 250 años la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la primera de las Reales Sociedades Económicas de los Amigos del País fundadas desde el siglo XVIII. La Bascongada continúa todavía hoy con empeño su misión de "cultivar la inclinacion, y el gusto de la Nacion Bascongada acia las Ciencias, Bellas Letras y Artes, corregir, y pulir sus costumbres, desterrar el ocio, la ignorancia, y sus funestas consequencias, y estrechar mas, y mas, la union de las tres Provincias Bascongadas de Alava, Vizcaya, y Guipuzcoa", según su acta fundacional.

Más información sobre la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en este enlace.

Para conocer las diferentes etapas de la vida de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, puede leerse el artículo de Julián Martínez Ruiz (pp. 5-43) en este enlace.


2 de diciembre de 2021

"Alfonso. Cuidado con la memoria"

El Canal de Isabel II presenta en Madrid una interesantísima exposición sobre el estudio familiar de fotografía "Alfonso" y su producción, que cubrió los principales acontecimientos que ocurrieron en España en la primera mitad del siglo XX. El estudio, situado primero en la calle Fuencarral nº 6, fue fundado en 1905 por Alfonso Sánchez García (1850-1953) y continuado por sus tres hijos varones -Alfonso, Luis y Pepe- pero siempre apoyado por su esposa -María Portela- y sus hijas -Victoria y María-. De entre todos ellos, fue principalmente su hijo mayor -Alfonso Sánchez Portela- (1902-1990), más conocido como "Alfonsito", el continuador de la obra de su padre. 


Los Alfonso registraron como fotorreporteros, los más relevantes acontecimientos políticos y sociales que tuvieron lugar en España y sus fotografías fueron publicadas en los principales periódicos de la época, cubriendo desde el conflicto de Marruecos, la caída de la Monarquía de Alfonso XIII, la instauración de la Segunda República y la Guerra Civil Española hasta la llegada del régimen de Franco, por lo que sus fotografías para reportajes de prensa o los retratos que realizaron son documentos históricos de gran importancia para conocer los principales hechos que ocurrieron en este país y los personajes que fueron sus protagonistas.

Además de las escenas de carácter político y los conflictos sociales, el estudio Alfonso dejó también registradas muchas otras en las que se reflejaba la vida cotidiana de Madrid y sus tradiciones populares, escenas de ocio, espectáculos, deportes y también la miseria que existía en los barrios pobres y cuyos testimonios gráficos pueden verse en esta imperdible exposición. Junto a todo ello, el estudio Alfonso nos ha dejado retratos de las más importantes personalidades que hubo en España, representadas tanto de forma individual como en grupo o formando parte de acontecimientos destacados.

Nos han llegado así, gracias a la excelencia técnica de Alfonso padre y su hijo "Alfonsito", una larga serie de imágenes de personajes del ámbito político, muchas de las cuales pueden observarse en esta exposición, como son las del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, Abd-el-Krim, Canalejas, Miguel y José Antonio Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, José Millán Astray, el general Francisco Franco, el coronel José Moscardó, el conde de Romanones, Manuel Azaña, Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Pablo Iglesias, entre otras. También podemos conocer la fisonomía y la personalidad transmitida de manera magistral por las fotografías expuestas, de muchas personalidades del mundo cultural, artístico y científico como Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja, Gregorio Marañón, Julio Romero de Torres, Federico García Lorca, Joaquín Sorolla, José Ortega y Gasset, Margarita Nelken, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Santiago Ramón y Cajal.

El historiador de la fotografía, Publio López Mondéjar escribió que Alfonsito fue el hombre que dio vida a los diarios iniciando el reportaje gráfico y que en los barrios madrileños se le conocía más que a Romanones. En un discurso  que Alfonso Sánchez Portela preparó en abril de 1989 para su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que nunca llegó a leer, expresaba que la fotografía era la memoria gráfica de sus recuerdos y el medio expresivo de su sensibilidad, donde entraban en juego la libertad y el atrevimiento, pero respetando siempre su íntima sinceridad y que el estilo de un autor al transcurrir del tiempo se formaba desde el más puro clasicismo hasta las formas vanguardistas. 

El legado del estudio de fotografía "Alfonso" es actualmente uno de los fondos fotográficos más importantes que se conservan, es propiedad del Estado español desde 1992 y se encuentra depositado en el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares.  Puede obtenerse más información sobre esta exposición, en el siguiente enlace:

Exposición "Alfonso. Cuidado con la memoria" | Comunidad de Madrid

 

27 de noviembre de 2021

La España Romántica. David Roberts y Genaro Pérez Villaamil

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando está presentando una excelente exposición titulada: "La España Romántica. David Roberts y Genaro Pérez Villaamil", que podrá visitarse hasta el próximo 16 de enero. La muestra, organizada por esta Academia, el Centro de Estudios Europa Hispánica y el Instituto Ceán Bermúdez, ha sido comisariada por la catedrática Claudia Hopkins y da a conocer la obra de estos dos insignes artistas románticos, que dedicaron una parte de su obra a mostrar la riqueza artística y cultural de España. 

La exposición reúne una selección de las principales obras del paisajista escocés David Roberts (1796-1864) y del artista gallego Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), a través de las cuales podemos conocer la variedad de principios, visiones, temas y técnicas artísticas que guiaron la obra de cada uno y que en muchos casos fueron coincidentes. 

A través de una larga serie de pinturas al óleo, acuarelas, litografías y dibujos, representando muchos edificios emblemáticos de España en la época romántica y los espacios urbanos de algunas ciudades como Granada y Sevilla, donde ambos artistas coincidieron, así como interiores de edificios y también paisajes, escenas de la vida cotidiana y representaciones de la figura humana, no solamente del sur de España, sino también de otras áreas geográficas de este país, nos encontramos con testimonios de gran valor para conocer esta época histórica.

Desde un interés histórico destacan, entre todas, algunas obras como la firmada por Genaro Pérez Villaamil, titulada: "El juramento de Alvar Fáñez de Minaya", óleo sobre lienzo realizado para la reina Isabel II y fechado en 1847, que pertenece a la colección de los Reales Alcázares de Sevilla. En ella se representan numerosos personajes cristianos, musulmanes y judíos, en un interior imaginativo que está inspirado en la arquitectura nazarí. En la escena aparece Alvar Fáñez (c. 1047-1114), líder militar bajo el reinado de Alfonso VI,  prestando juramento de rodillas y nos transporta a un episodio de la historia de España tratando de exaltar los valores de la caballería y de la monarquía.

Otra interesantísima obra de Pérez Villaamil, realizada en óleo sobre lienzo, es la titulada: "Procesión en Covadonga", pintada también para Isabel II y datada en 1851, perteneciente a la colección del Palacio Real de Madrid. El autor se inspiró en la visita que realizó en septiembre de 1850 al santuario de Covadonga con ocasión de la celebración de la festividad de la Virgen. Nos presenta una visión patriótica de la Historia de España y dejó registrada una inscripción en el ángulo inferior derecha de la obra en la que hace referencia a la monarquía y a la Batalla de Covadonga, aludiendo a la victoria de don Pelayo sobre los árabes hacia el año 722.

Otras obras de Pérez Villaamil de especial interés histórico presentadas en esta exposición son la que representa los Sepulcros en la Capilla de los Reyes Nuevos, en la catedral de Toledo, fechada en 1840 y realizada en tinta y aguada sobre papel y el Castillo de Coca, realizada a lápiz, tinta y aguada sobre papel y fechada hacia 1840-1850.

Por parte de David Roberts, a quien también se dedica esta muestra de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quisiera destacar entre todas las de su autoría, la obra que representa el Interior de la Capilla Real de Granada, con las tumbas de los Reyes Católicos -Isabel y Fernando-, así como las de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, realizada en óleo sobre lienzo y fechada en 1836. 

Para terminar, como documento histórico de gran valor presentado sobre Genaro Pérez Villaamil no debemos dejar de conocer la obra de Pablo La Vergne fechada en 1852 en la que aparece dibujado su árbol genealógico, presentando la Hidalguía del artista español.

Más información sobre la exposición en este enlace.


11 de noviembre de 2021

Nuevo sitio web: montejasso.com

Tengo el gran placer de anunciar que mi nuevo sitio web Montejasso ya es accesible en Internet, a través del dominio: montejasso.com

Esta nueva web personal sustituye a la que podía verse hasta ahora en línea, que tenía el mismo nombre y dominio, creada en el año 2006 por dos reconocidos especialistas brasileños en Comunicación Audiovisual. El proyecto de identidad visual de Montejasso, que continúa todavía visible como su imagen, fue realizado por el editor de Arte Ricardo Postacchini y el diseño y creación del primer sitio web Montejasso fue realizado por Adriana Isidio, especialista en marketing digital.

Con el paso de los años era necesaria una actualización de la Web para adaptarla a los avances ofrecidos por el desarrollo tecnológico y a las nuevas tendencias en diseño web, que buscan la sencillez en las presentaciones de las páginas para favorecer la accesibilidad y usabilidad por parte de los visitantes. El nuevo diseño web de Montejasso ha sido realizado en base a pocos colores y elementos que faciliten la navegación y que permitan realizar una lectura rápida de su contenido, siguiendo el menú que da acceso a cada página y los enlaces que contiene cada una de ellas.

El sitio web lo conforman nueve páginas que son un escaparate a mi vida profesional y donde pueden conocerse detalles sobre mi currículum vitae, las publicaciones sobre Genealogía e Historia familiar que he realizado hasta ahora y las reuniones académicas en las que he participado. También se puede acceder a una serie de enlaces a las instituciones de carácter histórico y genealógico de las que formo parte, así como leer algunas noticias en medios de comunicación en las que soy protagonista y ver una selección de fotografías sobre mis actividades. 

A través del sitio web Montejasso puede accederse también a mi blog llamado igualmente "Montejasso", publicado desde el año 2008 sin interrupción y en donde se presentan noticias de actualidad y consideraciones personales sobre el mundo de la Genealogía, Nobiliaria e Historia familiar y, por último, a mis datos de contacto, tanto en la dirección postal como en el correo electrónico. 


6 de noviembre de 2021

Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II

La Fundación Canal ha inaugurado esta semana la interesantísima exposición: "Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II", con motivo del 170 aniversario de la creación del Canal de Isabel II, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de febrero. 


Esta selecta muestra fotográfica está dedicada a la labor que el galés Charles Clifford (c. 1820-1863), uno de los principales fotógrafos que trabajó en España en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX, realizó al servicio de la reina Isabel II y cuyas fotografías expuestas proceden de diferentes fondos pertenecientes a Patrimonio Nacional, la Biblioteca Nacional y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros. 

La exposición se articula en cuatro apartados nombrados: "Los placeres de la fotografía", "El viejo y el nuevo Madrid", "Al servicio de la Monarquía" y, por último, "La construcción del Canal de Isabel II: una obra digna de romanos". En las dos primeras secciones se presentan obras fotográficas de lugares emblemáticos de Madrid, que nos permiten conocer cómo era la capital de España en la década de 1860, época en que experimentó un gran desarrollo con la creación de grandes obras públicas, especialmente el Canal de Isabel II, que vendría a solucionar el problema de abastecimiento de agua en la ciudad. La última sección de la exposición está dedicada exclusivamente a las fotografías que muestran los trabajos arquitectónicos y de ingeniería realizados por el Canal de Isabel II.

Es especialmente interesante la sala titulada "Al servicio de la Monarquía", que presenta algunos de los trabajos que este fotógrafo realizó para la reina de España. En 1852, Clifford le dedicó un álbum de fotografías de los monumentos erigidos en conmemoración de su restablecimiento y la presentación de la Princesa de Asturias ante la Virgen de Atocha, el 19 de febrero de 1852. Desde entonces tuvo numerosos encargos por parte de la reina: fotografió algunas residencias reales y la acompañó a varios viajes oficiales. En 1858 cubrió el viaje de la reina a Valladolid, con motivo de la inauguración de las obras del ferrocarril y en septiembre y octubre de 1860 lo hizo en el viaje de Isabel II a Baleares, Cataluña y Aragón. Los principales momentos de un nuevo viaje de la reina a Andalucía y Murcia fueron fotografiados por Clifford en el año 1862.

Con ocasión del viaje que la reina hizo a Cataluña, fue retratada por Clifford vestida como condesa de Barcelona, documento que puede contemplarse también en esta exposición, datado entre 1860-1861, al igual que un magnífico retrato de la reina Victoria de Inglaterra. De la colección del Archivo de Palacio proceden una serie de fotografías de su hermana, la infanta Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier (c. 1860) y de su marido, Antonio de Orléans, duque de Montpensier y aspirante al trono de España (c. 1860).  También se encuentra expuesto el retrato de la Infanta Isabel de Orléans y Borbón (c. 1860), el de las infantas Amelia y Cristina de Orléans y Borbón (c. 1860), así como el del ama de cría de la familia Montpensier, con infante recién nacido en brazos (c. 1860).

Más información en este enlace.


2 de noviembre de 2021

Ignacio Larramendi. Biografía definitiva

En el marco de los actos organizados en el año 2021 para celebrar el centenario del nacimiento de Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano (1921-2001), los días 27 y 28 de octubre ha sido presentada la primera edición de su Biografía definitiva, realizada por Mario Crespo López, doctor en Historia, profesor de Lengua y Literatura y académico correspondiente de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Es también autor, entre otras obras, de la Biografía de Marcelino Menéndez Pelayo, editada en 2016 por la institución "Alfons el Magnánim".

Larramendi ha sido uno de los principales empresarios españoles de los últimos tiempos, cuya vida y obra ha tenido una enorme proyección debido, entre muchos otros aspectos, al mecenazgo que desarrolló por el gran interés que tuvo a lo largo de su vida en el campo de la cultura y del patrimonio histórico. Fue el artífice de la Fundación MAPFRE América, de la Fundación Histórica Tavera y de la Fundación Hernando de Larramendi, a las que tanto debemos los historiadores y la sociedad en general. Esta biografía presenta la figura de Ignacio de Larramendi desde los tres ejes principales que guiaron su vida y su obra: la empresarial, la familiar y la cultural.

 
Del 27 de octubre al 5 de noviembre, dentro de los actos conmemorativos que llevan celebrándose por su centenario y que incluyen publicaciones académicas, bibliotecas virtuales y seminarios, entre otros, se presenta también una exposición sobre la vida y la obra de Ignacio Larramendi en la sede de la Fundación MAPFRE en Madrid, a través de los siguientes temas centrales de su vida: Iberoamérica y el mundo; Cultura, Valores y Sociedad; el Universo MAPFRE y, por último, la vida familiar.

El centro de esta exposición, que nos ayuda a entender lo que Ignacio de Larramendi significó en el mundo de la empresa y de la cultura, es un interesantísimo panel en el que se reúnen un conjunto de 53 reproducciones de cartas que muchas personalidades enviaron a Ignacio de Larramendi a lo largo de su vida, reflejando su carácter y la importancia que su labor empresarial y de mecenazgo cultural tuvo en su época y el legado que ha dejado a la posteridad.

Más información sobre la exposición en este enlace.

30 de octubre de 2021

2328 reales de vellón

Hace solamente dos semanas que el Banco de España ha inaugurado en su sede de la Plaza de la Cibeles, en Madrid, un excelente espacio para exposiciones en el que, por primera vez desde 1982, se abre al público su importante colección artística y documental reunida a lo largo de varios siglos de actividad.


La exposición con la que se inaugura este espacio se titula: "2328 reales de vellón. Goya y los orígenes de la Colección Banco de España", aludiendo al pago que se hizo a Francisco de Goya por su primer retrato pintado para el Banco de San Carlos. Está dedicada, principalmente, a los retratos que este pintor realizó en los orígenes de esta institución representando a sus principales directores que, desde 1782, formaron parte del Banco. En esta muestra se exponen también las obras de otros importantes artistas del siglo XIX y una selección de sus valiosos fondos documentales, que permiten conocer la evolución de esta institución hasta la fecha de la creación del Banco de España en 1856, tras la fusión del Banco de San Fernando y el Banco de Isabel II.

Destaca en la exposición la galería de retratos de los directores, realizados para adornar las salas donde se celebraban sus Juntas y salvaguardar la memoria de esta institución con obras, principalmente, de Francisco de Goya. Son los retratos pintados por este artista de José de Toro Zambrano y Ureta (1785), Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán Fernández de Córdoba y la Cerda, XIII conde de Altamira (c. 1786), José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (1783), Miguel de Múzquiz y Goyeneche, I conde de Gausa y I marqués de Villar de Ladrón (c. 1783), Miguel Fernández Durán y López de Tejeda, II marqués de Tolosa (c. 1786) y Francisco Javier de Larumbre y Rodríguez (1787). 

En esta sala se exponen igualmente retratos de otros pintores como Pietro Melchiorre Ferrari, que firmó el retrato de Miguel de Torres y Ruiz de Rivera, III marques de Matallana (1785) y Francisco Folch de Cardona, autor del de Juan de Piña y Ruiz de Cárdenas (1788). Todos estos retratos, espléndidamente presentados, están encabezados por el que Francisco de Goya pintó del rey Carlos III en 1786 que es, posiblemente, el primero que el pintor dedicó a este rey.


XI Duque de Osuna

Todos ellos son retratos de las personalidades que dieron forma al Banco de San Carlos y muestran la importancia social que tuvo el proyecto ilustrado de creación de un Banco Nacional. Además, en esta sala se muestra una interesantísima colección de acciones a nombre de personas reales como la Princesa de Asturias Mª Luisa de Parma (1782), del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV (1782) y del rey Carlos III (1782).

En esta excelente exposición sobre la historia del Banco de España a través de su patrimonio artístico y documental se encuentran también otras pinturas de los más importantes artistas de la época -principalmente retratos de Isabel II-, así como documentos de épocas posteriores procedentes de su Archivo Histórico y Biblioteca e, igualmente, objetos decorativos y una sala dedicada a Ceán Bermúdez. 

Pero si tuviera que elegir una sola de entre todas las magníficas obras de arte expuestas en esta exposición, no dudaría en señalar el impresionante y distinguido retrato del pintor Federico de Madrazo y Kuntz representando en 1844, el mismo año de su fallecimiento en Madrid, a don Pedro de Alcántara Téllez-Girón Beaufort Salm Salm y Toledo Alfonso Pimentel Pacheco (1810-1844)  -duque de Osuna y del Infantado, conde duque de Benavente, de Arcos, de Béjar, de Gandía, de Lerma y de Pastrana, entre otros títulos- que es considerado como el más destacado retrato masculino del Romanticismo español.

Más información sobre esta exposición en este enlace.

29 de octubre de 2021

Los Congresos Internacionales de Genealogía y Heráldica celebrados en España

El XXXIV Congreso Internacional de Genealogía y Heráldica ha sido celebrado en Madrid del 20 al 23 de octubre de este año, bajo la Presidencia de Honor del rey de España, don Felipe VI y bajo la Presidencia del Comité de Honor de don Pedro de Borbón Dos Sicilias, duque de Calabria. El Congreso ha sido organizado por la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica, la Real Asociación de Hidalgos de España y el Instituto Internacional de Genealogía y en él han participado reconocidos especialistas mundiales de estas disciplinas. 


El pasado 21 de octubre y en el marco de este Congreso, cuya parte académica ha tenido lugar en el Archivo Histórico Nacional, presenté mi ponencia titulada: "Los Congresos Internacionales de Genealogía y Heráldica celebrados en España". En ella he realizado una presentación de la historia de estos Congresos desde la celebración de la primera edición que tuvo lugar en Barcelona en 1929 como parte de los actos organizados en la Exposición Internacional de Barcelona, hasta la XXXIV y última edición que acaba de ser celebrada en Madrid este año 2021.

 
La ponencia hace un recorrido por las treinta y cuatro ediciones que ha tenido este Congreso Internacional centrándome en las ediciones celebradas en España: la primera en Barcelona en el año 1929 (I); continuando con la de Madrid en el año 1955 (III); Madrid en 1982 (XV) y la presente edición (XXXIV) celebrada, igualmente en Madrid, correspondiente al año 2020 pero que debido a la pandemia de coronavirus ha debido ser aplazada hasta octubre de 2021.
 
Esta ponencia ha sido publicada esta semana en el último número (387) de la revista Hidalguía y puede leerse entre las páginas 7 y 50 de este ejemplar. Más información en este enlace.
 

25 de octubre de 2021

Nombramiento: Académica Titular de la Academia Internacional de Genealogía

 

En la Asamblea General Extraordinaria de la Academia Internacional de Genealogía (AIG), celebrada en Madrid el pasado 23 de octubre, he sido promovida desde mi posición de Académica Asociada de la AIG a la de Académica Titular de esta institución.

Mi mayor agradecimiento al Dr. Pier Felice degli Uberti, Presidente de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica, por su confianza en mí y por proponerme como Académica Titular, así como a la Presidenta de la AIG, doña María Loredana Pinotti y todos los demás miembros de la Asamblea.

 

16 de octubre de 2021

Lección de Ingreso de Ignacio Amestoy en la RSBAP

El pasado 14 de octubre se celebró en la sede de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País, en la Torre de Los Lujanes de Madrid, el solemne acto de la Lección de Ingreso como Amigo de Número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País del socio de la Delegación en Corte, don Ignacio Amestoy Eguiguren, dramaturgo, periodista, escritor y miembro de la Junta Directiva de esta Delegación. 

Su interesantísima Lección de Ingreso versó sobre el tema "Vascos y Teatro: Loyola, Samaniego, Arana y Unamuno", obra editada por la Delegación en Corte de la RSBAP y publicada el pasado mes de marzo. La presentación del acto estuvo a cargo del Delegado en Corte, don Íñigo López de Uralde y Garmendia y las palabras de recepción del nuevo Amigo de Número a cargo del Vicedelegado en Corte, don Íñigo de Yrizar y Velasco.


Ignacio Amestoy Eguiguren (Bilbao, 1947) tiene una dilatada y reconocida trayectoria dentro del mundo de la Cultura, del Periodismo y del Teatro. Ha ejercido una destacada actividad docente en importantes instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y la Universidad Internacional de La Rioja. Ha sido autor de más de treinta obras dramáticas y reconocido con numerosos premios como el Premio de Teatro Aguilar (1980), el Premio Lope de Vega (1981 y 2001), el Premio Nacional de Literatura Dramática (2002) y el Premio Espino Cortina, de la Real Academia Española, a la mejor obra del quinquenio 1982-1987.


Según ha indicado Íñigo de Yrizar, las principales características del teatro de Ignacio Amestoy son el cultivo preferente de la Tragedia, como estructura fundamental de su creación; su gran cuidado del lenguaje dramático; su participación en fórmulas teatrales contemporáneas, como el teatro-documento e histórico, así como la importante carga ritual y ceremonial de muchas de sus obras, con la creación de "personajes poderosos que llegan a adquirir dimensión mítica", según palabras del crítico y editor de algunas de sus obras, Eduardo Pérez-Rasilla. Otra característica principal de su obra es la de ser un teatro de carácter civil, concebido como un modo de "sanador social", según palabras del mismo Yrizar.

La Lección de Ingreso de Ignacio Amestoy presenta la relación de Loyola, Samaniego, Arana y Unamuno con el Teatro, realizando una introducción a la obra de Tirso de Molina titulada "La prudencia en la mujer" y recordando algunas de las frases que don Diego López de Haro -señor de Vizcaya- pronunció sobre algunos personajes vizcaínos. A continuación, el nuevo miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País ha desarrollado las diferentes partes de su Lección de Ingreso bajo los siguientes capítulos: "Ignacio de Loyola (1491-1556) y su Reforma del Teatro"; "Félix María de Samaniego (1745-1801) y su Ilustración del Teatro"; "Sabino Arana Goiri (1865-1903) y un Teatro Nacional Vasco" y, por último "Miguel de Unamuno (1864-1936) y la Regeneración del Teatro". Ignacio Amestoy ha finalizado su Lección de Ingreso con una reflexión sobre el futuro del Teatro, enfocada en algunas anécdotas particulares de su vida.



6 de octubre de 2021

Homenaje a Eric Beerman

Hoy ha tenido lugar en Madrid un Acto de Homenaje al gran investigador americano Eric Beerman, realizado en el International Institute, el centro cultural norteamericano en Madrid y punto de encuentro cultural entre Estados Unidos y España. El acto ha sido organizado por la Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y presentado por su Delegado -don Íñigo López de Uralde Garmendia-.

El destacado hispanista Eric Beerman, fue socio de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y desde su juventud, un gran apasionado por la Historia de España y, en especial, por la historia de los vascos en América. El Homenaje ha sido realizado en el marco de la presentación del libro titulado: "Vascos en la Independencia de los Estados Unidos y en otras historias americanas", obra recopilatoria de una selección de los más destacados trabajos de Beerman, publicado por la delegación en Corte de la RSBAP. 


La publicación, preciosamente editada, ve la luz gracias al gran trabajo realizado por Íñigo de Yrizar Velasco -vicepresidente de la Delegación en Corte de la RSBAP- con ayuda de la historiadora Conchita Burman -viuda del autor-. Se trata de una recopilación de una variedad de trabajos de Eric Beerman que se encontraban dispersos en diferentes artículos publicados en revistas americanas y españolas, conferencias mecanografiadas, artículos aparecidos en la prensa y en otros medios. 

Los diferentes capítulos muestran la colaboración y el apoyo que muchos vascos destacados en la Historia brindaron a las colonias norteamericanas en su lucha por la independencia contra Gran Bretaña en 1776, historia escasamente conocida pero determinante para la conformación de los Estados Unidos de América. 

El gran desarrollo naval de los territorios vascos y su importante actividad económica y empresarial, tanto en España como en la costa atlántica, además de su dominio del contrabando por su situación aduanera ventajosa, favorecieron el establecimiento de rutas de comercio e intercambio con los colonos británicos, a través de las cuales iba llegando ayuda material y humana para los insurgentes. Algunas instituciones y empresas vascas como La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y la Real Fábrica de Armas de Placencia jugaron un papel esencial para proporcionar recursos a los rebeldes de las colonias americanas en su lucha contra la metrópoli.


Además, se presentan una serie de personajes que tuvieron un importante papel en el desarrollo de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en América, bajo sus diferentes denominaciones, así como la influencia ejercida en el desarrollo de las colonias españolas y su posterior independencia, contribuyendo a la difusión de las ideas liberales de la Ilustración. Por último, se presenta el destacado legado que existe actualmente en muchos territorios de Estados Unidos, principalmente en los Estados de Nevada, California e Idaho, dejado por muchos vascos que en diferentes momentos llegaron a tierras americanas y que desde sus actividades de carácter administrativo, militar, religioso o comercial contribuyeron al desarrollo de este país.

A lo largo del libro aparecen biografías de personajes históricos de origen vasco, tanto nacidos en la metrópoli como en Ultramar, concentrados en los 25 principales estudiados por el autor, pero igualmente en otros personajes de carácter secundario: Juan de Oñate, Alejandro O'Reilly, Diego de Gardoqui, Bernardo de Iriarte, José de Urrutia, José de Ezpeleta, Gabriel de Aristizábal, Bruno Heceta, Eugenio Espejo, Ignacio de Arteaga, Cosme Churruca, Manuel Quimper, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, Tomás de la Bodega y Quadra, Manuel Juan Salcedo, Manuel de Agote, el XV Barón de Carondelet, Simón Bolívar y José Francisco Navarro, entre muchos otros.

Es también de especial interés la lista de trabajos de investigación de Eric Beerman que se presenta al final de esta obra y que han sido divulgados en libros, conferencias, artículos, investigaciones encargadas y estudios que nos aproximan a la destacada labor de investigación de un historiador apasionado, un americano vascófilo, cuya obra debe ser conocida para comprender mejor la importancia de la presencia vasca en América.



23 de septiembre de 2021

Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

Ha tenido lugar hoy, en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España un encuentro sobre la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), con motivo del Año Iberoamericano de las Bibliotecas que se celebra este año 2021, según fue declarado en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura de Iberoamérica, que se celebró en 2019.

La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano es un recurso de enorme importancia para los investigadores, ya que reúne en un solo repositorio documental, los enlaces a los fondos digitales existentes en 17 bibliotecas nacionales iberoamericanas, a las que próximamente se unirán muchas otras, enlazando sus riquezas patrimoniales y permitiendo un acceso rápido desde un único punto de consulta. Este proyecto  fue impulsado por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), siendo la Biblioteca Nacional de España la encargada de la creación de este portal, que fue presentado en el año 2012, en el marco de la XXIII Asamblea de la ABINIA.

En la presentación del proyecto, han intervenido esta tarde la directora de la Biblioteca Nacional de España -doña Ana Santos Aramburo-, la directora de ABINIA y de la Biblioteca Nacional de Colombia -doña Diana Restrepo- y la directora de la División de Procesos y Servicios Digitales de la Biblioteca Nacional de España -doña Mar Pérez Morillo-. Además, han intervenido mediante conexión remota, don Roberto Aguirre Bello -jefe del Departamento de Colecciones Especiales y Digitales de la Biblioteca Nacional de Chile- y don Pablo Gerardo Mora Pérez Tejada -director de la Biblioteca Nacional de México-. 

A través de sus interesantes intervenciones, hemos podido conocer el estado actual de este relevante proyecto cultural y los planes para el futuro de la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano, herramienta imprescindible para acceder desde un único lugar a las colecciones digitales que pertenecen a las principales bibliotecas iberoamericanas.

El encuentro ha sido retransmitido en directo por el canal Youtube y podrá accederse próximamente al video desde el sitio web de la Biblioteca Nacional de España.

En este enlace puede accederse a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano

 

17 de septiembre de 2021

XII Coloquio Internacional de Genealogía

La Academia Internacional de Genealogía es una institución fundada en Turín el 22 de septiembre de 1998 y presidida por el Dr. Michel Teillard d'Eyry. Su fin es reunir a especialistas competentes en genealogía que representen las diferentes áreas culturales del mundo, así como promover y coordinar estudios genealógicos a nivel internacional y reuniones académicas a escala mundial para elevar la Genealogía al estatus de una verdadera rama de las ciencias sociales. Formo parte de la prestigiosa Academia Internacional de Genealogía como Miembro Asociado.

La Academia Internacional de Genealogía es miembro de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica. Esta reconocida institución fue fundada en Bruselas el 13 de noviembre de 1971 y su presidente es el Dr. Pier Felice degli Uberti. Su fin es establecer lazos duraderos de colaboración entre instituciones que tengan como objeto el estudio de la Genealogía y la Heráldica, así como defender los intereses del mundo genealógico y heráldico ante los organismos oficiales nacionales e internacionales. 

Formo parte de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica como Consejera de su Consejo de Administración, a propuesta de su presidente y a título personal, sin estar adscrita para este cargo a ninguna institución de carácter genealógico, atendiendo exclusivamente a mi vinculación establecida desde hace varias décadas con muchas de las principales instituciones de carácter genealógico y heráldico de Iberoamérica.

La Academia Internacional de Genealogía, con la colaboración del Istituto Araldico Genealogico Italiano, la Federazione delle Associazioni Italiane di Genealogia, Storia di Famiglia, Araldica e Scienze Documentarie, la International Federation of Schools of Family History, el Istituto Araldico Genealogico Sammarinese y el Institut International d'Études Genealogiques et d'Histoire des Familles, organiza entre el 6 y el 9 de octubre próximos el XII Coloquio Internacional de Genealogía, bajo el lema de "Pandemias, Guerras y Catástrofes en Genealogía y en la Historia de las Familias". 

El XII Coloquio cuenta, además, con el patronazgo de prestigiosas instituciones oficiales y culturales italianas como son la Regione Siciliana, la Regione Siciliana Assessorato dei Beni Culturali e dell'Identità Siciliana, la Università degli Studi di Messina y la Città di Messina.

La parte académica de este prestigioso Coloquio será desarrollada en el Teatro Vittorio Emanuelle de Mesina y, además, serán realizadas importantes actividades sociales con visitas a lugares emblemáticos de esta ciudad como son la Iglesia de la Santissima Annunziata dei Catalani, la Iglesia de San Giovanni di Malta, el Museo del Tesoro di San Placido y una excursión a  la ciudad de Taormina en Sicilia.

Para más información sobre el programa y otros detalles del XII Coloquio Internacional de Genealogía pueden seguirse los siguientes enlaces:

Academia Internacional de Genealogía

Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica


12 de septiembre de 2021

El Libro de la Patria

Desde fines del siglo XIX, España fue mostrando cada vez más su debilidad militar frente a diferentes países que disputaban sus territorios. En 1898, la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas fue un enorme varapalo a la autoestima nacional, que continuó decayendo a lo largo de las siguientes décadas y recibió el golpe de gracia en 1921 con el desastre de Annual, batalla librada en la guerra del Rif en la que el ejército español sufrió más de diez mil bajas humanas. A todo ello venía a sumarse el cada vez más conflictivo nacionalismo catalán, que se había convertido en una seria amenaza para la integridad nacional.

César Silió Cortés
 

El titular del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, entre agosto de 1921 y marzo de 1922 fue el conservador don César Silió Cortés (1865-1944), quien nada más llegar al Gobierno de Maura presentó a Alfonso XIII un proyecto de ley que fue aprobado el 9 de septiembre de 1921, disposición legislativa que pretendía inculcar desde la infancia a través de la educación escolar el concepto de Patria. El fin que perseguía el ministro era que los niños aprendieran a amar la tierra en la que habían nacido y donde vivían y que sintieran el impulso de servirla, forjando así el espíritu nacional. Silió expresaba la necesidad de arraigar en el entendimiento y en el corazón del niño desde la escuela los conceptos que le llevaran a amar la Patria "admirándola y comprendiéndola, sabiendo amarla con visión geográfica e histórica" y brindando a los niños una visión completa, no solo del pasado y del presente sino de los tiempos venideros, y que encerrara todas las realidades de la vida nacional.

Para conseguir este fin, el ministro creía que no había ningún medio más eficaz que la lectura de obras en las que fueran presentados los hechos gloriosos de nuestros mayores, las aportaciones de España al progreso mundial y las principales realidades de la vida del tiempo en el que vivían. Ponía como ejemplo a Francia e Italia, donde esta clase de pedagogía moralista había tenido éxito, incubando el patriotismo en los niños en la escuela, ejemplo que también debía seguir España.

Para ello propuso que se convocara un certamen para concurrir al "Libro de la Patria", donde se presentaran los autores  con sus obras que dieran a conocer a los niños lo que era y representaba España y que hicieran amar a su país. La obra ganadora se declararía de texto y lectura obligatoria en todas las escuelas nacionales, recibiendo un premio de 50.000 pesetas y 25.000 pesetas la que quedara en segundo lugar. Para su concesión se conformaría un jurado de siete miembros que elegirían a su presidente, procedentes de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas, un consejero del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, un catedrático de la Universidad Central, un profesor de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio y un periodista en representación de la Asociación de la Prensa. Las cantidades necesarias para el cumplimiento del Real Decreto serían consignadas en los presupuestos de este Ministerio.

Al certamen fueron presentados 63 trabajos cuyos autores no se dieron a conocer y algunos llevaban títulos tan sugerentes como: "España, sobre todo", "El salvamento de la civilización está en España", "Todo por la Patria", "Hidalguía", "La Patria es nuestra madre", "España se llama mi noble nación", "Por la Patria y por la verdad", "Es dulce y bello morir por la Patria", "Alma española", "El honor patrio español" y "Todo amor es pequeño para nuestra España", entre muchos otros del mismo estilo.

La misión de Silió en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes fue efímera, ya que el 1 de abril de 1922 la cartera pasó al conservador don Tomás Montejo y Rica. Durante su mandato continuó adelante la convocatoria del certamen, nombrando a los miembros del jurado calificador y ampliando el plazo para que emitiera su informe hasta el 15 de febrero de 1923. Una vez terminado este plazo, se conoció que el premio había quedado desierto por una Real Orden del 27 de marzo de 1923; el informe emitido indicaba que ninguno de los trabajos presentados reunía las condiciones requeridas, pero reconociendo que entre ellas había algunas obras verdaderamente estimables. Sin embargo, lo cierto es que el certamen tuvo que deshacerse por no haber sido aceptada la partida incluida en el presupuesto del Ministerio por ser considerada ilegal, lo que provocó que en la prensa se dedicaran amplias críticas al ministro Silió y a quienes habían participado en la creación de este certamen, proponiendo incluso que fueran indemnizados quienes se habían presentado al mismo.


Durante los siguientes años fueron publicados en España algunos de los trabajos presentados a este certamen y surgieron otros desarrollados bajo el mismo concepto. Entre ellos y para servir de ejemplo, quisiera citar el titulado: La Patria española: Libro de lectura para las escuelas, propio para desenvolver en el corazón de los niños el sentimiento patrio, obra del pedagogo don Ezequiel Solana (1863-1931), que fue publicado en seis ediciones desde 1928. El autor defendía que para que llegaran a la mayor parte de los niños los libros que despertaran en ellos el amor a la patria, era necesario que estos pudieran ser adquiridos con facilidad cuidando la forma literaria, las ilustraciones y la elegancia, pero sin olvidar conceptos como la sencillez y baratura.

Esta curiosa obra, representativa de una época y de un sistema pedagógico que tuvo amplia aceptación en Europa, puede ser descargada en este enlace.


9 de septiembre de 2021

Libros y autores en el Virreinato del Perú


Hoy he asistido en el Instituto Cervantes de Madrid, como invitada del embajador del Perú en España -don Claudio de La Puente- y del agregado cultural de esta Embajada -don Alonso Ruiz Rosas- a la inauguración de la magnífica exposición, comisariada por el último y por la filóloga doña Marta Ortiz Canseco, titulada: "Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia". El acto de inauguración ha sido presentado por el director del Instituto Cervantes -don Luis García Montero-, con la participación de la directora de la Biblioteca Nacional de España -doña Ana Santos Aramburo-, del embajador del Perú en España y de los comisarios de la exposición.

Esta muestra ha sido organizada por el Instituto Cervantes, el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones exteriores del Perú y por la Biblioteca Nacional de España, conteniendo principalmente fondos procedentes de esta Biblioteca, pero también de otras instituciones como la Real Academia Española, la Fundación Lázaro Galdiano, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque (Montilla) y otras relevantes colecciones públicas y privadas. En ella se presentan más de un centenar de obras manuscritas e impresas a las que se suman una selección de mapas, cuadros e ilustraciones desde 1584 hasta la actualidad y que podrán contemplarse en la sede de este Instituto hasta el próximo 5 de diciembre. 


Catálogo de la exposición

Ha sido publicado también el Catálogo de la exposición, preciosamente editado, presentando textos de los comisarios y de otros especialistas actuales o ya fallecidos, que tratan de diferentes temas englobados en los diez apartados de la exposición. En ellos se hace un recorrido desde los inicios de la cultura letrada en el Perú con figuras como el inca Garcilaso de la Vega,  Felipe Guaman Poma de Ayala e igualmente algunos autores indígenas del siglo XVII que escribieron en los Andes. Otros capítulos tratan de las lenguas nativas, las Bellas Letras, la santidad y la cultura libresca, las voces del Derecho, el pensamiento filosófico, las ramas de la ciencia y el camino recorrido desde la Ilustración a la Independencia del Perú, finalizando con un apartado dedicado a las principales Bibliotecas, libros y libreros de la época virreinal, el uso dado a los libros en el virreinato y la importancia del grabado en la sociedad criolla. Una cuidada selección de más de 250 imágenes acompaña los textos y conforma un valioso catálogo imperdible para cualquier interesado en el mundo de las letras desarrollado en el Virreinato del Perú.

Más información en este enlace.


2 de septiembre de 2021

Nueva publicación sobre Archivos de Familia

Los días 4 de marzo, 15 de abril y 6 de mayo de 2013 participé en la Casa de Velázquez, en Madrid, en el interesantísimo Seminario Internacional llamado: "Los archivos de familia: formas, historias y sentido de una génesis (siglos XIV-XVII)". 


Participantes en el Seminario

El programa del Seminario fue desarrollado en tres jornadas alrededor de los tres temas siguientes: "Corpus, Metodologías y Teorías para la historia de los archivos nobiliarios de familia, "Archivos de familia: descripción, inventarios y libros de archivos" y, por último, "Archivos de familia: apuesta de una génesis".

En este encuentro participaron ponentes de altísimo nivel, procedentes de universidades y otras instituciones académicas de España, Francia y Portugal, que presentaron diferentes trabajos centrados en casos particulares sobre el mundo de los archivos familiares y nobiliarios, su interés para la reconstrucción histórica y aspectos relativos a su gestión y organización. En aquella ocasión publiqué una noticia donde detallaba el programa completo desarrollado a lo largo de estas tres jornadas y que puede ser leído en este enlace.

 
Han pasado varios años hasta que han visto la luz los trabajos presentados en aquella reunión académica y acaban de ser publicados por la Casa de Velázquez (Colección Casa de Velázquez nº 185), compilados en el libro titulado Les archives familiales dans l'Occident médiéval et moderne: Trésor, arsenal, mémorial, editado por Véronique Lamazou-Duplan.  

En esta obra se presenta una reflexión de historiadores y archiveros sobre los llamados Archivos de Familia considerados en su gran diversidad, centrando los casos en algunos archivos reales y de la nobleza pero también en archivos familiares de miembros de otros estamentos desde la Edad Media y durante la Edad Moderna y tratando una amplia variedad de temas referentes a los mismos como son la producción, conservación, transmisión y reorganización de los Archivos Familiares. 

Toda la información sobre esta nueva publicación,  en este enlace.


1 de septiembre de 2021

Bienvenidos a Palacio 2021

La rentrée cultural se presenta muy interesante desde este mes de septiembre. Entre todas las actividades programadas por diferentes instituciones debemos destacar el programa "Bienvenidos a Palacio", organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid en su octava edición y organizado entre los meses de septiembre y diciembre próximos.

En este programa se disponibilizan más de 7300 plazas gratuitas para realizar visitas guiadas y asistir a conciertos organizados en más de veinte edificios de carácter palaciego de Madrid y de especial interés histórico y arquitectónico. Esta actividad cultural continuará con el éxito conseguido en las ediciones anteriores y las inscripciones comenzarán el próximo 3 de septiembre, aunque las plazas suelen agotarse rápidamente.

Gracias a este programa y esta nueva edición, los asistentes serán guiados por especialistas en patrimonio cultural y podrán visitarse los siguientes edificios singulares: Palacio de Laredo, Palacio del Marqués de Villafranca, Palacio de Buenavista, Palacete de Joaquín Sorolla, Palacio de Zurbano, Palacio de la duquesa de Parcent, Palacio de Godoy, Palacete de Basilio Avial, Palacio del infante don Luis de Borbón, Palacio de Liria, Palacio de los marqueses de Fontalba, Palacio de la Infanta Isabel de Borbón, Palacio Parque Florido, Palacio de Fernán Núñez, Palacio de Viana, Palacete del marqués de Rafal, Palacio del marqués de Amboage, Palacete de los duques de Híjar, Palacio de los marqueses de Santa Cruz, Palacete de los marqueses de Argüeso, Palacio de Aldovea, Casa-Palacio de Manuel González-Longoria y Casa-Palacio de Pedro de Luján.

Más información en este enlace:

¡Bienvenidos a palacio! | Comunidad de Madrid


31 de agosto de 2021

Rehabilitación del Frontón Beti-Jai, en Madrid

El 22 de julio de 1893 se inauguró en San Sebastián el lujoso frontón Beti-Jai de pelota vasca, con presencia de toda la colonia de veraneantes y el primer partido fue disputado en esa ocasión por los pelotaris Gamborena y Chiquito contra Portal y Navarrete. El frontón Beti Jai, junto con la desaparecida plaza de toros de San Sebastián, fue el principal lugar donde se daba cita en aquella época la sociedad donostiarra y los veraneantes, que cada año se dirigían entre los meses de junio y septiembre a esta ciudad, atraídos por el veraneo de la familia real en la capital guipuzcoana. El frontón Beti-Jai de San Sebastián tuvo una vida efímera dedicada a este deporte, ya que para 1900 funcionaba como circo ecuestre por iniciativa de su propietario, don José Arana Elorza, y era conocido como el "Teatro-Circo", al que continuaba asistiendo la familia real y quienes se encontraban en su veraneo en esta ciudad.


Exterior e interior del Frontón Beti-Jai, en San Sebastián. La Ilustración Española y Americana, 22/09/1893, p. 169.

Para entonces, en España era muy conocido otro frontón llamado igualmente "Beti-Jai" en Barcelona y el 22 de septiembre de 1912 era inaugurado en Logroño, con grandes festejos, otro frontón de pelota vasca con el mismo nombre, construido en un hermoso edificio, habiendo costado 70.000 duros y teniendo una gran actividad durante los siguientes años. En septiembre del mismo año, el antiguo frontón Beti-Jai de San Sebastián, que ocupaba 2.975 metros cuadrados, fue vendido en pública subasta celebrada en esta ciudad por la notaría de don Luis Barrueta, junto con el hotel, restaurante y las demás dependencias. Todo el conjunto estaba tasado en 550.000 pesetas.

Mientras era inaugurado el frontón de San Sebastián en 1893, en Madrid avanzaban las obras de otro frontón de pelota vasca que llevaría el mismo nombre y que pertenecía también a la sociedad Arana, Unibaso y Compañía y era obra del arquitecto Joaquín Rucoba (1844-1919). El nuevo frontón se inauguró el 29 de mayo de 1894 y su fachada principal se situó en la calle del Marqués de Riscal en el distrito de Buenavista, barrio de Argüelles, donde hoy puede contemplarse ya rehabilitada.

Tras haber decaído la afición a la pelota vasca durante los primeros años de su existencia, el frontón Beti-Jai de Madrid fue destinado a otros usos: lugar de encuentros políticos, celebración de lances de honor, taller de pruebas industriales como el Telekino del inventor Leonardo Torres Quevedo o reuniones de sociedades mercantiles, entre otras, hasta que la empresa, dispuesta a levantar la afición por los partidos de este deporte, volvió en 1907 a celebrar todos los días grandes partidos contratando a afamados pelotaris.

Sin embargo, mientras continuaba la celebración de partidos, el frontón continuaba también con una intensa actividad como lugar de celebración de mítines políticos y gremiales, así como protestas de todo género, reuniones sociales y clases prácticas de la escuela militar "Madrileña" que estaba localizada en la calle Noviciado de Madrid. Hasta 1918 funcionó como frontón y posteriormente fue destinado a los usos más variados: mercado de abastos, taller de coches, cárcel, etc.

En 1991, el frontón Beti-Jai fue declarado Monumento Nacional y en 2011, Bien de Interés Cultural. En 2019, el Ayuntamiento de Madrid, tras haber finalizado la expropiación del edificio, dio comienzo a las obras de rehabilitación que se han desarrollado en varias fases y que están llegando a su fin, manteniendo la esencia del monumento. Para ello se ha realizado una importante labor de documentación histórica y estudio, centrados principalmente en fotografías, planos arquitectónicos y noticias de prensa, que han permitido recuperar y mantener el espíritu y las características originales del edificio, testigo importante de la vida madrileña y española de los últimos 127 años.


Frontón Beti-Jai en Madrid, 2021.

A partir de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ofrece nuevamente la posibilidad de visitar el edificio rehabilitado, para lo que puede obtenerse más información en este enlace.

Para conocer los detalles de la rehabilitación llevada a cabo en los últimos años en el frontón Beti-Jai puede verse también este interesante video sobre la primera fase de esta actuación, siguiendo este enlace.