31 de julio de 2022

Clausura del Año Ignaciano

La celebración del Año Ignaciano, que ha sido conocido con el nombre de "Ignatius 500", ha tenido lugar en todo el mundo entre el 20 de mayo del pasado año 2021, cuando se celebró el V centenario de la herida sufrida por Íñigo de Loyola en Pamplona y hoy, 31 de julio de 2022, festividad de San Ignacio de Loyola por su fallecimiento este mismo día en 1556. 

Durante todos estos meses han tenido lugar una serie de actos celebrando los 500 años de la conversión de Íñigo de Loyola, cuyo programa ha ido siendo comunicado en la web que la Compañía de Jesús ha creado para este fin, disponible en el siguiente enlace: https://ignatius500.org/es/

El Año Ignaciano ha sido organizado en España desde los colegios y universidades, parroquias y centros culturales y sociales de los jesuitas, donde se han celebrado diferentes actos: publicaciones de libros y revistas, peregrinaciones, actividades religiosas, encuentros académicos, representaciones teatrales y conciertos, un documental sobre el Camino Ignaciano que el santo recorrió en 1522 desde Loyola a Manresa, actos deportivos y muchas otras actividades  a través de las que se ha querido rememorar el impresionante legado que San Ignacio de Loyola ha dejado y que perdura con tanta fuerza hasta nuestros días. 


Tumba de San Ignacio de Loyola en la Iglesia del Gesú, Roma.
 © María Inés Olaran Múgica

Entre las actividades realizadas, también se ha rehabilitado la Capilla de la Conversión en la casa-natal de Íñigo de Loyola, que había ido deteriorándose en las últimas décadas desde que se realizó la consolidación y restauración del edificio, con ocasión del quinto centenario del nacimiento de San Ignacio. Además se han emprendido otros trabajos de renovación del santuario de Loyola y del de Manresa, los dos lugares emblemáticos en la espiritualidad del santo que están situados en España. 

El Año Ignaciano, que se inició con la conmemoración de una Misa Solemne de Apertura en la catedral de Pamplona, ha sido hoy clausurado con una Misa Solemne en el precioso Santuario de Loyola, en Guipúzcoa, situado cerca de su casa natal, la casa-torre de los Loyola.  

Quisiera terminar este breve recordatorio sobre el Año Ignaciano con una frase que se atribuye al santo de Loyola, una de cuyas versiones nos ha llegado a través de San Pedro Canisio, otro santo jesuita que transcribió las reglas espirituales de San Ignacio de Loyola. Esta impresionante frase no puede dejar indiferente a nadie, no solamente por su profundo mensaje sino porque teniendo una antigüedad de quinientos años es un pensamiento de una enorme actualidad:

"Conserva la libertad de espíritu en todo lugar y ante toda persona, y no tengas tal respeto por alguien que te quite la libertad de espíritu para oponerle, y nunca desfallezcas en mantener la libertad ante cualquier contratiempo o cualquier respeto humano". 


30 de julio de 2022

Francisco Pradilla Ortiz

Francisco Pradilla Ortiz (Villanueva de Gállegos (Zaragoza), 1848-Madrid, 1921) fue considerado el mejor pintor de temas históricos que realizaron su obra durante la segunda mitad del siglo XIX y, junto con los pintores Eduardo Rosales y Mariano Fortuny, fue protagonista del renacimiento de la pintura española y de su proyección internacional.

Francisco Pradilla en La Esfera, 12/11/1921, p. 6.

Pradilla consiguió un gran renombre cuando en 1878 envió a la Exposición Nacional celebrada en Madrid su cuadro representando a doña Juana la Loca en el traslado de los restos mortales de su esposo, don Felipe el Hermoso. Según la leyenda, la reina se empeñó en acompañar el cadáver de su esposo desde la Cartuja de Miraflores a Granada y este se iba depositando en las iglesias de los pueblos, donde descansaba el cortejo fúnebre. En uno de estos lugares la iglesia estaba ruinosa y el féretro fue llevado a un convento que Juana la Loca creía que era de frailes. Cuando la reina supo que este era un convento de monjas, en un ataque de celos, ordenó sacar el féretro del edificio y colocarlo en el suelo, donde pasó la noche fría y lluviosa. El pintor Pradilla eligió este momento para recrear la escena y, por el cuadro que fue originalmente situado en el Museo Nacional de Arte Moderno, obtuvo varias Medallas de Honor en las Exposiciones de Madrid, París y Viena. En vista de este gran éxito, el Senado de España le encargó un cuadro titulado "La rendición de Granada por los Reyes Católicos, obra de grandes dimensiones. 

Francisco Pradilla fue director de la Academia de Bellas Artes de Roma entre los años 1881 y 1883 y, posteriormente, director del Museo del Prado, entre 1896 y 1898. Otras obras de su autoría que destacaron en su época fueron "El robo de las Sabinas", "Un recuerdo de Capri", "Canal de Venecia", "El Rastro de Madrid", "Don Alfonso el Batallador" y "Jaime el Conquistador", que pintó por encargo del Ayuntamiento de Zaragoza. También es necesario señalar las obras tituladas "Dolor", "Un rapto", "Mercado de Vigo", "Una posada gallega" y muchos retratos y cuadros de género.

Francisco Pradilla realizó algunas obras para decorar el Palacio de los marqueses de Linares, en Madrid, como fueron los retratos de sus propietarios -don José de Murga y Reolid y doña Raimunda de Osorio y Ortega-. Estos retratos estuvieron en el palacio hasta 1940, cuando pasaron a formar parte de los fondos del Museo del Prado y, tras su restauración, pudieron ser visitados en la exposición conmemorativa de los 25 años de la Casa de América que tuvo lugar en el año 2017, en el mismo lugar que estuvieron originalmente, que es el despacho principal del marqués de Linares conocido hoy como "Sala Bartolomé de las Casas". 

En conmemoración del I Centenario del fallecimiento de Francisco Pradilla el 1 de noviembre de 2021, el Ayuntamiento de Zaragoza organizó la principal exposición antológica que ha sido dedicada a su figura, entre el 8 de octubre de 2021 y el 9 de enero de 2022. En esta magnífica exposición se presentaron 187 obras de este autor, 84 de ellas expuestas por primera vez, haciendo un recorrido por toda su obra en sus diferentes géneros: pintura de Historia, paisaje, retrato y escenas costumbristas. En la exposición, presentada en La Lonja de Zaragoza y comisariada por Wilfredo Rincón García, pudieron contemplarse obras procedentes de un gran número de museos e instituciones españolas, así como de colecciones particulares. Entre ellas se encontraban algunas importantes obras pertenecientes a los fondos del Museo del Prado, que ahora aparecen expuestas en esta institución madrileña en una muestra dedicada a pintura histórica. 

De esta manera, este museo está presentando en la sala 60 una pequeña exposición sobre algunas obras de Francisco Pradilla que pertenecen a sus fondos y que podrá visitarse hasta el próximo 23 de octubre. La muestra trata de poner en valor la figura de quien fue el artista más reconocido a nivel nacional e internacional en la pintura de Historia, que fue el género más valorado en el arte español entre los años 1856 y 1890.

Las obras presentadas actualmente son las que representan a Mariano Faliero, LV dux de Venecia (1883), acuarela que pintó su autor en Roma durante la década de su estancia en la ciudad y que nos muestra esta figura que fue decapitada en 1355 por conspirar contra las instituciones venecianas; el autorretrato de Francisco Pradilla, realizado pocos años antes de su muerte en 1921, que fue el último de los autorretratos del artista hasta ahora conocidos, y también el cuadro titulado "Caballo árabe del conde Brobinski" (1880), descendiente de Catalina la Grande, estudio para la montura del emir Boabdil en el cuadro de la rendición de Granada, perteneciente al Patrimonio Histórico del Senado.

La obra central de la exposición es la titulada: "Cortejo del bautizo del príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, por las calles de Sevilla" (1910), cargada de preciosos detalles costumbristas y motivos heráldicos. Finaliza esta muestra con otras obras no menos interesantes, tituladas: "La reina doña Juana la Loca en los adarves del Castillo de la Mota, lienzo abocetado realizado para la composición de su célebre obra de doña Juana la Loca que finalmente fue descartado por su autor y "El cadáver de Beatriz de Cenci expuesto en el puente de Sant'Angelo" (1871), ejemplo excepcional de la copia de cuadros de autores contemporáneos como método para la formación de artistas jóvenes.

Más información sobre la exposición del Museo del Prado en este enlace.

 

25 de julio de 2022

Santiago Mataindios

Hoy celebramos en España el día de Santiago Apóstol, figura frecuentemente representada en la iconografía española como "Santiago Matamoros". Con la conquista de América, Santiago Matamoros fue representado, en muchas ocasiones, como Santiago Mataindios, dentro del sincretismo entre las creencias y prácticas religiosas de las culturas prehispánicas e hispánica. 

El apóstol Santiago a caballo luchando contra los indios ha sido ampliamente representado en la pintura cuzqueña. La obra más característica de este enfrentamiento es una pintura al óleo, de autor anónimo, que se encuentra en la iglesia de Pucyura del departamento de Cuzco y titulada "Aparición de Santiago en el Sunturhuasi". 

   

El príncipe Manco Inca comenzó la guerra contra los españoles en 1534 y consiguió sitiar la ciudad de Cuzco, que había sido capital del Imperio Inca, con doscientos mil indios. Los españoles se habían refugiado en el Sunturhuasi, un galpón localizado en la plaza de armas de esta ciudad, que en lengua quechua significaba "casa de armas y escudos" y estaban siendo atacados por los incas y a punto de ser derrotados tras diecisiete días de batalla, según las crónicas. La leyenda transmitida por el catolicismo indica que fue entonces cuando apareció la Virgen y también el apóstol Santiago a caballo, que comenzó a matar a los incas y, gracias a su intervención, los españoles ganaron la batalla. En el lugar del Sunturhuasi se construyó la Iglesia del Triunfo de Nuestra Señora, situada actualmente en el ala izquierda de la catedral del Cuzco y conformando el conjunto catedralicio, en cuya cripta se encuentran los restos del conocido como "Inca Garcilaso de la Vega", que fue Gómez Suárez de Figueroa (1539-1616). Esta leyenda peruana es una extrapolación de la leyenda de la batalla de Clavijo ocurrida supuestamente en el año 844, cuando en la Reconquista los cristianos lucharon contra los sarracenos y ganaron la contienda, gracias a la aparición del Apóstol Santiago.

Este episodio aparece relatado en la Historia General del Perú, del Inca Garcilaso de la Vega, Libro II, Capítulo XXIV, que trata sobre el levantamiento del príncipe Manco Inca y los dos milagros sucedidos a favor de los cristianos, transmitiendo la crónica de Agustín de Zárate y de Francisco López de Gomara; sin embargo, según el Inca Garcilaso, estos dos cronistas se habían quedado cortos en su narración, principalmente en lo que se refería a las maravillas que había obrado Jesucristo en el Cuzco, en favor de los españoles:

En este asedio de los incas que duró varios días y en el que habían muerto muchos cristianos y estaban heridos casi todos y padecían mucha hambre, solamente esperaban ya socorro del cielo, donde enviaban sus gemidos y oraciones pidiendo a Dios misericordia y a la Virgen María su intercesión y amparo, comenzaron a confesarse y todos llamaban a Dios y a los santos sus devotos para morir como cristianos y ya viendo su derrota, salieron los españoles del galpón, 

"[...] para morir como Españoles, sin mostrar flaqueça. Arremetieron a los Indios, llamando à grandes voces, el Nombre de la Virgen, y el de su defensor, el Apostol Santiago [...] y en tal necesidad, fue Nuestro Señor servido, favorescer à sus Fieles con la presencia de el Bienaventurado Apostol Santiago, Patron de España, que aparesciò visiblemente delante de los Españoles, que lo vieron ellos, y los Indios, encima de un hermoso Cavallo blanco, embraçada una Adarga, y en ella su Divisa de la Orden Militar, y en la mano derecha una Espada, que parescia Relampago, segùn el resplandor que echava de sì. Los Indios se espantaron de ver el nuevo Cavallero, y unos y otros decìan: ¿Quien es aquel Viracocha, que tiene la Yllapa en la mano? que significa, Relampago, Trueno, y Raio. Donde quiera que el Santo acometia, huìan los Infieles, como perdidos, y desatinados: ahogavanse unos à otros, huyendo de aquella Maravilla. Tan presto como los Indios acometian à los Fieles por la parte donde el Santo no andava, tan presto lo hallavan delante de si, y huìan de èl desatinadamente. Con lo qual los Españoles se esforçaron, y pelearon de nuevo, y mataron innumerables Enemigos, sin que pudiesen defenderse, y los Indios acobardaron de manera, que huieron, à mas no poder, y desampararon la Pelea.

Asì socorriò el Apostol aquel Dia à los Christianos, quitando la Victoria, que yà los Infieles tenian en las manos, y dandosela à los suios. Lo mismo hiço el Dia siguiente, y todos los demàs, que los Indios querìan pelear [...]".


Histoire des guerres civiles des espagnoles dans les Indes, obra traducida al francés por Jean Baudoin de la Historia General del Perú, del Inca Garcilaso de la Vega y publicada en Ámsterdam por Kuyper en 1706. En el ángulo superior izquierdo se puede observar la imagen de la Virgen y la del Apóstol Santiago a caballo.

La historiadora del arte boliviana, Teresa Gisbert, especializada en pintura virreinal peruana y a quien tuve el gusto de conocer durante mis años de residencia en Bolivia, estudió ampliamente los mitos prehispánicos en la pintura virreinal y, entre ellos, la relación entre Santiago e Illapa (GISBERT, Teresa: Iconografía y mitos indígenas en el arte, La Paz, Edit.Gisbert y Cia, 1994, 2ª ed.). En el virreinato del Perú, la figura del apóstol Santiago se identificó con la figura de Illapa o Libiac, que era el Rayo. Según Teresa Gisbert, la identificación se produjo en el milagro de Sunturhuasi, cuando al grito de "Santiago" y bajo una tormenta los españoles vencieron a los indígenas en el año 1534 durante el cerco de Manco II. 

Teresa Gisbert indica que Guamán Poma de Ayala y la lápida que existe en la iglesia de Nuestra Señora del Triunfo en Cuzco, lugar de Sunturhuasi, así lo certifican. En esta lápida aparece la siguiente inscripción: "Fue visto salir el patrón de las Españas Santiago [...] y atónita la idolatría veneró Rayo al Hijo del Trueno [...]". Esta inscripción explica suficientemente en qué momento y lugar se identificó a Santiago con Illapa. Y Guamán Poma de Ayala indicó que los que lucharon en la batalla presenciaron la bajada del apóstol Santiago precedido de un estruendoso trueno seguido de un rayo que cayó del cielo directamente sobre Sacsahuaman y que al ver caer el rayo los indios se espantaron y atemorizados, dijeron que había caído Illapa. Así el apóstol Santiago se identificó con el dios indígena Illapa o Libiac, que era generalmente adorado en la sierra del Perú. Tras la conquista, en algunos lugares del virreinato peruano los indígenas conservaron ceremonias que se hacían en tiempo de los incas, adorando al rayo, al que llamaron con el nombre de "Santiago".

Son muchas las representaciones del Apóstol Santiago en el arte virreinal peruano, en las que el santo aparece tanto como Matamoros y como Mataindios. Algunas obras representan al santo como azote de los indios y rememoran el episodio del Sunturhuasi, como un lienzo al óleo anónimo cuzqueño situado en la catedral del Cuzco. El apóstol Santiago fue igualmente representado en la pintura cuzqueña como Santiago Matamoros rememorando el episodio de la batalla de Clavijo, como el conocido lienzo al óleo anónimo que pertenece a la colección Pedro de Osma, en Lima, donde son claramente identificables los moros por los turbantes y otros aspectos de su indumentaria., además de estar señalados por las medias lunas, así como el impresionante lienzo representando a Santiago Matamoros que se encuentra en el Museo del Arzobispado del Cuzco.

Quien viaje al Cuzco no debe dejar de visitar el Museo-Taller de Hilario Mendívil, donde pueden contemplarse sus originales piezas de imaginería, caracterizadas por el alargamiento de sus cuellos. Toda la familia Mendívil ha trabajado en el taller, aportando cada uno su sello especial a las piezas de artesanía elaboradas en este lugar. Sus mejores piezas se encuentran en museos y colecciones privadas y, en este sentido, me siento muy afortunada por poseer una escultura en madera realizada por el mismo Hilario Mendívil, representando al Apóstol Santiago vestido a la usanza de los españoles del virreinato peruano. El santo aparece montando su caballo blanco y bajo él se encuentra echado en el suelo un indio cuzqueño, siguiendo la iconografía del "Santiago Mataindios". Una preciosidad única, que reúne en una sola pieza lo mejor del arte  y de la historia del Perú.


21 de julio de 2022

I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas

La Real Asociación de Hidalgos de España ha abierto la convocatoria para participar, como asistente o como ponente, en el I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas, que se celebrará en su sede de Madrid los días 17 y 18 de febrero del próximo año 2023, con la colaboración de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica, la Academia Internacional de Genealogía, el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica y el Instituto Internacional de Genealogía y de Historia de Familias, bajo el lema de: "Retrospectiva, Actualidad y Porvenir de una Ciencia Historiográfica".

El Congreso, cuya primera edición estará dedicada a la memoria del insigne genealogista Michel Teillard d'Eyry, tiene como objetivo propiciar la participación de los jóvenes de entre 18 y 39 años de edad en los Congresos de Genealogía, Nobiliaria y Heráldica, para dar continuidad a las reuniones académicas que se celebran sobre estas disciplinas y crear un ambiente propicio para su relación e interactuación, basadas en su estudio y en las actividades sociales relacionadas con ellas.



El Congreso se celebrará bajo la modalidad presencial y virtual, para fomentar la participación de los jóvenes de diferentes países para lo cual serán aceptados los idiomas español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Durante los dos días se presentarán una serie de ponencias enmarcadas en cuatro bloques temáticos que abarcarán los aspectos tradicionales y los más novedosos en relación con la Genealogía, la Heráldica, la Nobiliaria y la Historia familiar. 

Estas ponencias serán publicadas en un número especial de la prestigiosa revista Hidalguía, "La revista de Genealogía, Nobleza y Armas", conformando las Actas del Congreso. Hidalguía es una publicación de la Real Asociación de Hidalgos de España y fue fundada en 1953, por lo que el próximo año celebrará su 70º aniversario. Además, podrá obtenerse un certificado de participación en el Congreso, expedido por la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de la Real Asociación de Hidalgos de España.

Esta reunión académica que es la primera que se celebra en el mundo en su género, finalizará con la Fiesta de Carnaval que la Real Asociación de Hidalgos de España viene organizando en un lugar emblemático de Madrid para los asociados jóvenes y sus invitados y a la que podrán unirse los participantes en el congreso que lo deseen. 

La convocatoria para participar en este congreso ha sido abierta el pasado 15 de julio y las propuestas de ponencias podrán ser enviadas hasta el próximo 30 de septiembre. Todos los detalles del Congreso pueden consultarse en el siguiente enlace:

www.congresojovenesgenealogistas2023.es


17 de julio de 2022

Crónica en La Vanguardia




El diario La Vanguardia de ayer sábado, 16 de julio, ha publicado en el suplemento Culturas (página 10) , una crónica de Miquel Escudero sobre mi libro Mariana de Neoburgo. El exilio de la reina viuda de Carlos II, que fue publicado por Ediciones Rialp el pasado mes de mayo.

14 de julio de 2022

La Familia Maeztu

María José Lastagaray Rosales es doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y ha dedicado gran parte de su vida académica a la investigación de la historia de la reconocida familia Maeztu. María José es nieta de Ángela de Maeztu e hija de María Asunción Rosales Maeztu ("Mariuca") y su trabajo de investigación ha sido reforzado gracias a su proximidad con la familia Maeztu y, especialmente, por ser hija de María Asunción -principal fuente de información de la familia-

En su tesis doctoral titulada:"Los Maeztu: una familia de intelectuales y artistas", que fue leída el  año 2010, presenta el conjunto de biografías de los tres hermanos Maeztu que han sido más conocidos: el periodista y crítico de arte, Ramiro de Maeztu (1874-1936); la pedagoga e impulsora de la formación de la mujer, María de Maeztu (1881-1948) y el pintor Gustavo de Maeztu (1887-1947), que desarrolló su arte durante el primer tercio del siglo XX en el campo de la pintura vasca. La tesis doctoral presenta también la vida y obra de otros hermanos de la familia Maeztu que no son tan conocidos como los anteriores: Ángela de Maeztu y Miguel de Maeztu y el destacado papel que tuvo en la historia de la familia su madre, Juana Whitney Doné, de origen inglés y nacida en Niza, cristiana y de carácter liberal, que fundó en Bilbao un colegio para los más pequeños.

La tesis doctoral aporta como material inédito casi 130 de cartas que fueron intercambiadas por los hermanos Maeztu entre sí y otras entre Juana Whitney y sus hijos, así como con otros familiares. También aporta abundante correspondencia relacionada con el trabajo de María de Maeztu, que procede del Archivo de la Residencia de Señoritas de la Fundación Ortega y Gasset. Los miembros de esta familia tuvieron distintas personalidades pero estuvieron muy unidos por su madre y, a lo largo de sus vidas fueron evolucionando ideológicamente, desde un espíritu contestatario hasta una posición conservadora.  Todos ellos demostraron el gran amor que sentían por el País Vasco.


El pasado 22 de junio, María José Lastagaray presentó su Lección de Ingreso como Amiga de Número de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, en la sede de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País, situada en la Torre de los Lujanes y las palabras de recepción estuvieron a cargo de Estíbaliz Ruiz de Azúa Martínez de Ezquerecocha, doctora en Historia. En la Lección de Ingreso, la nueva Amiga de Número de la Bascongada ha presentado el itinerario vital de toda la familia Maeztu, comenzando por el padre, Manuel de Maeztu Rodríguez -hacendado cubano con propiedades azucareras en la isla de Cuba- y su madre, Juana Whitney Doné.

La Lección de Ingreso presenta también la evolución vital de los cinco hijos, que tuvieron una buena formación inicial pero que a medida que iba desapareciendo la fortuna de su padre y, sobre todo tras su muerte, tuvieron que luchar por la vida dentro de la profesión liberal que cada uno de ellos ejercía y bajo sus ideas cristianas. De esta manera se podrán conocer, gracias a esta Lección de Ingreso ya publicada por el Departamento de Publicaciones de la RSBAP (Delegación en Corte), las cinco maneras diferentes por las que los hermanos Maeztu desarrollaron su vida, con espíritus apasionados y buscando cada uno de ellos su propio ideal.