19 de diciembre de 2021

La Navidad en las obras de Alphonse Chabot

El abad Alphonse-Marie Chabot (1841-1920) fue un prelado de la diócesis de Orléans y ejerció como cura durante 33 años -entre 1880 y 1913- en la pequeña ciudad de Pithiviers (Pluviers), en el departamento francés de Loiret. Su vida estuvo dedicada al ejercicio de sus tareas eclesiásticas, llegando a ser cura decano honorario de esta localidad.

Su principal obra académica, de la que fueron publicadas varias ediciones a fines del siglo XIX, fue un manual de gramática muy reconocido y de uso habitual en los seminarios católicos de Francia, titulado: "Grammaire hebraïque élémentaire". Además, escribió otra obra muy destacada: "Méthode d'Harmonium", presentando el método para acompañar los cánticos religiosos, según las reglas más elementales de la armonía. Sin embargo, la gran afición de Alphonse Chabot fue el estudio de las costumbres de la Navidad y la Epifanía, poniendo en evidencia su verdadero espíritu etnográfico. 

Desde un viaje que realizó en 1893 a Tierra Santa, siguieron unos largos años en los que fue realizando un gran trabajo de recopilación de todo tipo de informaciones sobre estas fiestas cristianas, manteniendo contacto con amigos y estudiosos de muchas partes del mundo que le remitían noticias sobre las costumbres que existían en sus países en la celebración de la Navidad. También pedía a sus lectores, a medida que iba publicando sus ensayos, que le enviaran noticias sobre la Navidad que fueran extraídas de sus lecturas, de sus viajes o también proporcionadas por sus conocidos. Además, Alphonse Chabot, fue reuniendo informaciones sobre estas celebraciones en diferentes regiones de Francia por medio de sus propias investigaciones, que realizaba en sus viajes o solicitando informaciones en Archivos y Bibliotecas.

Con toda la información que fue consiguiendo sobre las diferentes formas de celebrar la Navidad y la Epifanía, tanto en Francia como en otros países, fue publicando una serie de preciosos ensayos, sin pretensiones académicas, donde quedaba reflejada su gran afición por el costumbrismo y cuyo fin era mostrar cuan popular era la fiesta de la Navidad en el mundo entero, dedicando los beneficios económicos a las tres escuelas libres y obras parroquiales de Pithiviers.

 

En 1903 publicó su primera obra de temática navideña titulada: "Réjouissances populaires de Noël dans nos anciennes provinces" y en 1904 continuó con la titulada: "Noël dans les pays du nord. Suède et Norwège, Angleterre, Allemagne". En la Navidad de ese año, el famoso periódico parisino Le Gaulois le dedicó una recensión, en reconocimiento a su obra.

Continuaron sus obras sobre temática navideña y en 1905 y 1906, Alphonse Chabot publicó dos folletos sobre las costumbres populares de la Navidad en algunos países, que tituló: "Noël dans les pays étrangers" y "Les Crèches de Noël dans tous les pays" Una nueva obra sobre la Navidad fue publicada en 1907: "La Nuit de Noël dans tous les pays"; en 1908: "La Fête des rois dans tous les pays"; en 1910: "Noël dans l'histoire ou Éphemerides de Noël" y, en 1912 una última obra con la que cerró el conjunto titulada: "La Nuit de Noël".

En sus obras, Chabot trataba los más diversos aspectos relacionados con la celebración de la Navidad y la Epifanía: las leyendas existentes, las obras de poesía y las canciones que había podido reunir sobre estas fiestas religiosas, los animales y el significado de los mismos en la Navidad, la celebración de la Misa del Gallo, la cena de Navidad y los diferentes tipos de comida según los países y regiones, el árbol de Navidad, el Nacimiento o Belén, las procesiones, la fiesta de los Reyes Magos y muchos otros. Como conclusión a las investigaciones y al trabajo de recopilación, que habían quedado plasmados en sus obras, Chabot aseguraba que las costumbres de la Navidad, tan universales y populares, probaban la divinidad de Jesucristo.

Para cualquier lector de mi Blog que esté interesado en conocer el estilo de las obras navideñas de Alphonse Chabot, he seleccionado la titulada: "Noël dans les pays étrangers", que puede ser descargada y leída en este enlace. El autor presenta en esta obra cómo ha sido la celebración de la Navidad en España (pp. 97-113) y es interesante su lectura porque pone en evidencia muchas de las costumbres que se han ido perdiendo en los últimos cien años.

De esta manera termino esta entrada sobre un personaje entrañable y apenas conocido, que merece ser recordado en estas fechas a las que dedicó, con gran entusiasmo, largos años de su vida.  He querido evocar su vida para desear a todos los lectores de mi Blog, como Alphonse Chabot lo hacía por medio de sus obras, unas muy Felices Navidades, llenas de salud y de paz y todos mis mejores deseos para un Próspero Año Nuevo.


18 de diciembre de 2021

Día Internacional del Migrante

Hoy, 18 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Migrante, tal como fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2000. 

Conocemos las causas que actualmente suelen incitar a los migrantes de diferentes partes del mundo a abandonar su lugar de residencia y buscar nuevas oportunidades para mejorar su modo de vida y el de sus familias. Sin embargo, en esta ocasión quisiera referirme a la emigración de españoles en épocas pasadas y, concretamente, a la que se desarrolló en el periodo comprendido entre 1880  y 1930, que ha recibido el nombre de "Gran emigración" por la enorme cantidad de individuos y familias que emigraron a los países de Iberoamérica.

Durante más de una década he estudiado la Gran Emigración de españoles que se dirigió a Brasil, país que hasta entonces apenas había merecido el interés de los investigadores, existiendo trabajos que presentaban esta realidad centrada en determinada región -tanto de España como de Brasil- pero que no aportaban una visión de conjunto del fenómeno de la emigración en masa. Además, mi intención fue realizar este estudio desde mi condición de doble residente en España y en Brasil y, gracias a ello, desde la doble visión que me proporcionaba la investigación enfocada desde ambos lados del Atlántico, utilizando las principales fuentes disponibles en cada uno de estos dos países. 

El resultado de esta investigación fue mi obra titulada: La emigración y colonización española en Brasil: 1880-1930, (353 páginas), publicada en el año 2013 en la plataforma ISSUU, con el fin de que cualquier interesado pudiera acceder a ella, libremente, desde el siguiente enlace:

La emigración y colonización española en brasil, 1880 1930 by María Inés Olaran Múgica - Issuu

En este trabajo se presentan una serie de capítulos que estudian un conjunto de aspectos sobre la emigración de españoles a Brasil, desde su origen hasta su destino. Se analiza cuál fue su reflejo en la prensa de la época, el contexto histórico en el que sucedió y la planificación de esta emigración desde instancias oficiales españolas y brasileñas. Además, se realizan una serie de reflexiones sobre cuáles fueron los motivos que tuvieron muchos españoles para emigrar a Brasil y se presentan los principales datos estadísticos sobre esta emigración. También pueden conocerse cuáles fueron las discusiones más relevantes que hubo en la sociedad española sobre el preocupante asunto de la migración en esta época y el comportamiento que tuvieron los agentes de emigración y los comisionistas ante el gran negocio que les proporcionaban los emigrantes.

Después de analizar cuáles fueron los principales obstáculos que tuvieron que sortear quienes quisieron emigrar, se presenta la manera como se realizaba el viaje hasta Brasil y el establecimiento de los emigrantes en el nuevo destino, los diferentes aspectos que envolvían la vida de los emigrantes ya establecidos en Brasil y una serie de informaciones a tener en cuenta para realizar búsquedas genealógicas en ambos países, finalizando con unos anexos documentales y una relación de fuentes bibliográficas y documentales.


17 de diciembre de 2021

Índices del Boletín de la RSBAP (1944-1969)

Ha llegado a mis manos una publicación muy especial, que ya ha pasado a la categoría de obra rara por la dificultad de encontrar un ejemplar: el Boletín de la Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País (año XXVI-cuaderno 1º), publicado en 1970. 

Esta obra, realizada por Jesús Elósegui Irazusta, contiene los índices de autores, materias y recensiones de los 25 primeros años (1945-1969) de la tercera etapa de vida de esta institución cultural, fundada en 1764 en el Palacio de Inchausti (Azcoitia) por un grupo de ilustrados vascos, bajo el impulso de don Xavier María de Munive e Idiáquez, conde de Peñaflorida.

Esta preciosa publicación, que reúne veinticinco años consecutivos de ininterrumpida vida editorial de la RSBAP, vio la luz en su momento gracias al patrocinio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que esta Sociedad era delegada en la provincia de Guipúzcoa.


Julián Martínez Ruiz, en su artículo titulado "Memorias de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País", presenta una visión global de la vida de esta Sociedad desde su constitución y su evolución en diferentes fases: una primera época que se extiende desde su fundación en 1764 y que corresponde a su periodo de mayor actividad, llegando cronológicamente hasta 1794. La segunda etapa se desarrolla desde 1899 a 1912, con gran protagonismo de la capital guipuzcoana como sede de las principales actividades organizadas por la Sociedad. Finalmente, la tercera etapa se sitúa desde 1944, año en que la Vascongada vuelve a su actividad gracias al empeño de un grupo de personalidades reunidas alrededor del archivero de Guipúzcoa, don Fausto Arocena Arregui, con el apoyo de don Mariano Ciriquiaín Gaiztarro.

Como se expresa en la Introducción, este Boletín presenta los índices de las obras publicadas por la Bascongada desde 1944 a 1969 y es una obra especial para estudiosos e investigadores de temas referentes al País Vasco, porque facilita la búsqueda y ahorra un tiempo precioso que, sin su consulta se perdería "buceando trabajosamente en un piélago de artículos" que tratan de arte, arqueología, bibliografía y biografía, danza, ciencias naturales, etnología, folclore, genealogía, Historia, lingüística, literatura, mitología, música, necrología, onomástica, viajes y otros temas propios de la misma publicación, cuya consulta sería muy difícil sin la ayuda de índices que faciliten la tarea del investigador.

Como Amiga de Número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (Delegación en Corte) confieso que a medida que iba pasando las páginas del Boletín, he sentido una gran emoción al recordar los autores que nos han precedido y a quienes debemos tanto. Por mencionar solamente los índices que corresponden a las obras de carácter genealógico y heráldico, encontramos figuras de la categoría del marqués de Tola de Gaytán, Gonzalo Manso de Zúñiga, Valentín Berriochoa, Julián Martínez, José Ignacio Tellechea Idígoras, José Luis Vidaurrazaga Inchausti, José de Arteche, José Juan Bautista Merino Urrutia, Javier de Ibarra y Bergé, Ignacio Zumalde, Javier Egusquiza y Luis María Ecenarro. Sin embargo, situadas en otras secciones, se incluyen figuras tan relevantes como Fausto Arocena, Guillermo Lohmann Villena, Luis Michelena y muchos otros estudiosos que tanto han contribuido al conocimiento de la cultura y la Historia vasca.

Recomiendo la consulta de esta importante obra por su gran valor como herramienta para el conocimiento de la producción cultural del País Vasco en el seno de su principal institución académica, que ha sido desde hace más de 250 años la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la primera de las Reales Sociedades Económicas de los Amigos del País fundadas desde el siglo XVIII. La Bascongada continúa todavía hoy con empeño su misión de "cultivar la inclinacion, y el gusto de la Nacion Bascongada acia las Ciencias, Bellas Letras y Artes, corregir, y pulir sus costumbres, desterrar el ocio, la ignorancia, y sus funestas consequencias, y estrechar mas, y mas, la union de las tres Provincias Bascongadas de Alava, Vizcaya, y Guipuzcoa", según su acta fundacional.

Más información sobre la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en este enlace.

Para conocer las diferentes etapas de la vida de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, puede leerse el artículo de Julián Martínez Ruiz (pp. 5-43) en este enlace.


2 de diciembre de 2021

"Alfonso. Cuidado con la memoria"

El Canal de Isabel II presenta en Madrid una interesantísima exposición sobre el estudio familiar de fotografía "Alfonso" y su producción, que cubrió los principales acontecimientos que ocurrieron en España en la primera mitad del siglo XX. El estudio, situado primero en la calle Fuencarral nº 6, fue fundado en 1905 por Alfonso Sánchez García (1850-1953) y continuado por sus tres hijos varones -Alfonso, Luis y Pepe- pero siempre apoyado por su esposa -María Portela- y sus hijas -Victoria y María-. De entre todos ellos, fue principalmente su hijo mayor -Alfonso Sánchez Portela- (1902-1990), más conocido como "Alfonsito", el continuador de la obra de su padre. 


Los Alfonso registraron como fotorreporteros, los más relevantes acontecimientos políticos y sociales que tuvieron lugar en España y sus fotografías fueron publicadas en los principales periódicos de la época, cubriendo desde el conflicto de Marruecos, la caída de la Monarquía de Alfonso XIII, la instauración de la Segunda República y la Guerra Civil Española hasta la llegada del régimen de Franco, por lo que sus fotografías para reportajes de prensa o los retratos que realizaron son documentos históricos de gran importancia para conocer los principales hechos que ocurrieron en este país y los personajes que fueron sus protagonistas.

Además de las escenas de carácter político y los conflictos sociales, el estudio Alfonso dejó también registradas muchas otras en las que se reflejaba la vida cotidiana de Madrid y sus tradiciones populares, escenas de ocio, espectáculos, deportes y también la miseria que existía en los barrios pobres y cuyos testimonios gráficos pueden verse en esta imperdible exposición. Junto a todo ello, el estudio Alfonso nos ha dejado retratos de las más importantes personalidades que hubo en España, representadas tanto de forma individual como en grupo o formando parte de acontecimientos destacados.

Nos han llegado así, gracias a la excelencia técnica de Alfonso padre y su hijo "Alfonsito", una larga serie de imágenes de personajes del ámbito político, muchas de las cuales pueden observarse en esta exposición, como son las del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, Abd-el-Krim, Canalejas, Miguel y José Antonio Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, José Millán Astray, el general Francisco Franco, el coronel José Moscardó, el conde de Romanones, Manuel Azaña, Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Pablo Iglesias, entre otras. También podemos conocer la fisonomía y la personalidad transmitida de manera magistral por las fotografías expuestas, de muchas personalidades del mundo cultural, artístico y científico como Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja, Gregorio Marañón, Julio Romero de Torres, Federico García Lorca, Joaquín Sorolla, José Ortega y Gasset, Margarita Nelken, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Santiago Ramón y Cajal.

El historiador de la fotografía, Publio López Mondéjar escribió que Alfonsito fue el hombre que dio vida a los diarios iniciando el reportaje gráfico y que en los barrios madrileños se le conocía más que a Romanones. En un discurso  que Alfonso Sánchez Portela preparó en abril de 1989 para su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que nunca llegó a leer, expresaba que la fotografía era la memoria gráfica de sus recuerdos y el medio expresivo de su sensibilidad, donde entraban en juego la libertad y el atrevimiento, pero respetando siempre su íntima sinceridad y que el estilo de un autor al transcurrir del tiempo se formaba desde el más puro clasicismo hasta las formas vanguardistas. 

El legado del estudio de fotografía "Alfonso" es actualmente uno de los fondos fotográficos más importantes que se conservan, es propiedad del Estado español desde 1992 y se encuentra depositado en el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares.  Puede obtenerse más información sobre esta exposición, en el siguiente enlace:

Exposición "Alfonso. Cuidado con la memoria" | Comunidad de Madrid