10 de diciembre de 2014

Blas de Lezo: La guerra de las placas y estatuas

El afán de protagonismo unido a su escaso o nulo conocimiento de temas históricos, está llevando a muchos políticos a tener verdaderas meteduras de pata y a verse envueltos en situaciones ridículas.

Hace pocas semanas asistíamos a la polémica creada en Cartagena de Indias por la colocación de una placa homenajeando a los ingleses que atacaron la ciudad en 1741. La placa fue inaugurada por el alcalde de Cartagena de Indias con ocasión de la visita a la ciudad del Príncipe de Gales y de la Duquesa de Cornualles. Para más desacierto, la placa fue colocada junto a la estatua de D. Blas de Lezo cerca de la fortaleza de S. Felipe de Barajas. La polémica creada entre la población obligó al alcalde de Cartagena de Indias a reconocer su error y prometió retirar la placa, aunque no tuvo tiempo de hacerlo, porque un vecino de la ciudad, furioso, la destrozó a martillazos.

Más tarde, una comisión del ayuntamiento de Barcelona se enfrentaba al ayuntamiento de Madrid, exigiéndole la retirada de la estatua que en honor a D. Blas se había erigido en la plaza de Colón el 15 de noviembre, gracias a una suscripción popular. El argumento esgrimido por este grupo del ayuntamiento de Barcelona era que D. Blas participó en los ataques a Barcelona que tuvieron lugar en los episodios de la Guerra de Sucesión española y la respuesta del ayuntamiento de Madrid ha sido negarse a retirarla.

Leo en el Abc, ejemplar de hoy 10 de diciembre una carta de la alcaldesa de Cádiz, que pretende rectificar un artículo publicado recientemente en este periódico porque se refería al monumento levantado a D. Blas de Lezo en Madrid como el primero que se le dedicaba en España, argumentando Dª Teófila Martínez Sáiz que la primera estatua de Blas de Lezo en España es la que ha sido erigida este año en Cádiz.

Y en relación a esta carta publicada por la alcaldesa de Cádiz, me decido a escribir las siguientes líneas en este blog, ya que la primera estatua levantada a D. Blas de Lezo en España, no es como ella pretende y dice ser, la levantada este año en Cádiz, sino la que está situada en San Sebastián, en la fachada de la Diputación de Guipúzcoa y es obra del insigne escultor guipuzcoano Marcial Aguirre, que la terminó en 1883.

Esta información, referente al busto de D. Blas de Lezo en San Sebastián la publiqué en este blog el 10 de junio de este año:


La estatua levantada en Cádiz a D. Blas, contiene además una inscripción que está fuera de lugar, ya que en su pedestal se encuentran escritas unas palabras ficticias que por situarse bajo la estatua de D. Blas y no citar la fuente, cualquier persona que las lea y que no tenga un profundo conocimiento de la vida de D. Blas de Lezo, pensará que las dijo antes de morir. Estas palabras se han extraido de una novela llamada: ”El día que España derrotó a Inglaterra”, del autor Pablo Victoria y  no tienen ninguna base histórica:

“…Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, amando y defendiendo la integridad de España y del Imperio, gracias por todo lo que me has dado mujer (…) ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego!”.

Sobre este asunto informé el día 26 de junio en la siguiente noticia:


Ayer fui entrevistada en W Radio por el conocido periodista colombiano Julio Sánchez Cristo, entrevista que fue escuchada en vivo por miles de personas en España, Colombia, Estados Unidos y Panamá. En ella, me refería a la estatua de Cádiz, aclarando que  a pesar del afán que se ha tenido en hacerlo creer a la población, no ha sido la primera estatua dedicada al marino en España, sino el busto de D. Blas de Lezo en San Sebastián, y además daba a conocer documentación que avala que D. Blas ni fue a Cartagena de Indias con su familia, ni estuvo con ella hasta su muerte en 1741. 

La entrevista puede escucharse en el siguiente enlace:


Creo que la clase política no debe aprovecharse de las figuras históricas para buscar notoriedad y su obligación, cuando se trata de temas históricos, es estar asesorados por historiadores solventes, para evitar caer en el ridículo cometiendo errores que por no ser corregidos a tiempo, se perpetuarán para las siguientes generaciones.

Estoy segura que D. Blas de Lezo, desde la fachada de la Diputación Foral de Guipúzcoa, está observando atónito todos estos despropósitos y otros más que no tardarán en llegar al circo que se ha montado en su nombre.



Entrevista en W Radio sobre D. Blas de Lezo y Olabarrieta

Ayer tuve una entrevista en W Radio, realizada por el conocido periodista colombiano Julio Sánchez Cristo, que fue escuchada en vivo por los miles de oyentes que la radio tiene en Colombia, Panamá, Estados Unidos y España.

Hablamos sobre la polémica creada en relación a algunas placas y estatuas que se han levantado en honor de D. Blas de Lezo y Olabarrieta y también sobre la última documentación que he encontrado y que aporta nuevos datos a su vida.

La entrevista puede ser escuchada en el siguiente enlace:

http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/blas-de-lezo-si-vencio-al-almirante-vernon-con-gran-desventaja-ines-olaran-mugica/20141209/oir/2543865.aspx

8 de diciembre de 2014

La Duquesa bien vale una misa



Con ocasión de la visita que el ex-Presidente y Senador brasileño José Sarney ha realizado recientemente a España para la presentación en la Casa de América de su libro La Duquesa bien vale una misa, asistí a una cena privada con un reducido grupo de personas en la casa del Embajador de Brasil en España, el Excmo. Sr. Paulo C. de Oliveira Campos.

En aquella ocasión, el ex-Presidente José Sarney y yo pudimos hablar sobre algunos aspectos que tienen en común la historia de Brasil y la historia de España y nos centramos en la época de la Unión Ibérica (1580-1640), cuando Portugal y sus dominios pasaron a la Corona española, y entre estos territorios se encontraba Brasil.

Se trata de un periodo bastante olvidado por la historiografía española y del que se conocen muy contados trabajos de algunos especialistas, por lo que es prácticamente desconocido por la mayor parte de la población, a pesar de haber sido de gran importancia para la historia de España.

En mis años de residencia en Brasil y posteriormente en España, me he ocupado de realizar algunos estudios de tipo histórico-genealógico y de algunas familias de origen español que vivieron en las capitanías brasileñas de San Vicente, Rio de Janeiro, Bahia o Pernambuco durante la Unión Ibérica.

Estos trabajos se titulan:

José de Anchieta, fundador de São Paulo. Estado de la cuestión genealógica y la obra de Baltasar de Anchieta Cabrera, (2008); "El Consejo de Portugal en el Archivo General de Simancas: Fuente para la historia del Brasil colonial", (2008); "Los Brasileños en las Órdenes Militares españolas: caballeros de Río de Janeiro", (2010); "Los Brasileños en las Órdenes Militares españolas: caballeros de Pernambuco", (2012) y "Ambrósio Peixoto de Carvalho y su familia", (2013), trabajos por los que el Presidente Sarney me había felicitado, pues ya los conocía y pudimos comentar en aquella ocasión.

Esperemos que en el futuro podamos contar con más estudios históricos sobre este interesante periodo y que salgan a la luz otras familias de origen español que se establecieron en este territorio.

Sobre Sarney y su obra: La Duquesa bien vale una misa:



29 de noviembre de 2014

Historia de las listas



El 29 de abril y el 27 de septiembre de 2013 tuvieron lugar en Madrid, organizadas por la Casa de Velázquez, las jornadas dedicadas a la historia de las listas en la Edad Moderna, encuentros que reunieron diferentes especialistas españoles y extranjeros y de los que fui informando a través de este blog en las siguientes noticias:

http://montejasso.blogspot.com.es/2013/04/por-una-historia-de-las-listas-en-la.html

http://montejasso.blogspot.com.es/2013/09/por-una-historia-de-las-listas-en-la.html

Las listas son un instrumento continuamente utilizado por historiadores y genealogistas. Existe una gran variedad de listas que fueron especialmente producidas por diferentes organismos entre los siglos XV y XVIII, y que aportan valiosa información para la historia familiar.

La Casa de Velázquez acaba de publicar en Mélanges de la Casa de Velázquez, un primer volumen sobre una historia de las listas que recoge diversos trabajos en relación a este tema y cuyo contenido puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.casadevelazquez.org/es/publicaciones/libreria-en-linea/libro/pour-faire-une-histoire-des-listes-a-lepoque-moderne/

25 de noviembre de 2014

Las reducciones jesuitas del Paraguay



Está teniendo lugar en Caixa Forum, Madrid, y hasta el 8 de febrero de 2015, la exposición titulada: “Las reducciones jesuitas del Paraguay”, organizada por la obra social “La Caixa” en colaboración con la Compañía de Jesús.

Las reducciones, también llamadas “misiones” son un conjunto de 30 comunidades indígenas que fueron creadas en el siglo XVII en el territorio del Río de la Plata por misioneros jesuitas, para proteger a los indios guaraníes de la explotación colonial, con una organización social, económica y cultural propia. 

Alrededor de una maqueta de la iglesia y el colegio de la reducción de Jesús Tavarengüe (Paraguay), se sitúan diferentes vitrinas con objetos relacionados con las reducciones y una serie de paneles explicativos sobre los diferentes aspectos de las mismas y su contexto histórico: su origen, la expansión europea y de la Compañía de Jesús, la “Paracuaria” o provincia jesuita del Paraguay y las formas de vida y costumbres de los guaraníes.

Se detallan aspectos como la organización urbana, el sistema de aprovechamiento de los recursos naturales, el sistema económico, la religión, el trabajo, la educación y las artes, aspectos lingüísticos y la organización social y familiar.

Más información:


24 de noviembre de 2014

Montejasso y la propiedad intelectual

Estimados lectores:

Desde el año 2008 dedico una gran parte de mi tiempo a escribir en el blog Montejasso, noticias que me parecen interesantes sobre genealogía e historia familiar.

Para conseguir realizar un blog como este, es necesaria mucha dedicación. No solamente se ofrecen informaciones en relación a la historia de familias en exposiciones, conferencias, congresos o todo tipo de actividades que conozco de primera mano porque siempre estoy presente en ellas. También se adelantan trabajos de investigación, documentación histórica inédita, se publican reflexiones en relación a asuntos históricos, se comunican publicaciones y en general, todo aquello que tenga relación con la historia familiar. Información que no solamente se refiere a España, sino a otros países de Europa y de América. 

Para conseguir el nivel de lectores que actualmente tiene el blog, que es muy elevado, es necesario ofrecer continuamente información que sea de calidad y novedosa. La Ley de Propiedad Intelectual, protege a quienes realizan un trabajo intelectual, y este blog está protegido por esta ley.

Por ello quisiera hacer un llamamiento a todos aquellos que copien informaciones originales contenidas en este blog para que, de acuerdo con esta Ley, al reproducir en Internet o en otros medios la información que en él encuentren, citen a su autor, que en este caso soy yo.

Y me dirijo especialmente a un conocido medio periodístico español que viene utilizando las informaciones que encuentra en mi blog para, a través de sus periodistas o de artículos escritos por otras personas, plagiar las informaciones que el blog suele presentar sin citar la fuente  y que suelen ser sobre todo, aquellas noticias que se refieren a D. Blas de Lezo y Olabarrieta.


Madrid, 24 de noviembre de 2014.

21 de noviembre de 2014

La Casa de Carlos II



Tuvo lugar ayer, en la sede de la Real Asociación de Hidalgos de España, la interesante conferencia del Dr. D. Feliciano Barrios Pintado,  que versó sobre La Casa de Carlos II. 

Presidió la mesa, el Excmo. Sr. Conde de Villarreal, Presidente de esta Real Asociación y el Dr. D. Manuel Ladrón de Guevara presentó al conferenciante, tras lo cual tuvo lugar la exposición.

D. Feliciano Barrios realizó una presentación de los grandes departamentos en los que se organizaba la Casa del Rey, que eran la Jefatura, la Cámara, la Caballeriza y la Capilla Real. Trató, además, de otros aspectos como los relativos a los códigos aúlicos y tras finalizar la conferencia pasó a responder las numerosas preguntas realizadas por los asistentes .

Para terminar el acto, el Conde de Villarreal anunció el próximo nombramiento de nuevo Presidente de la Real Asociación de Hidalgos de España y su paso a Presidente Honorario, tras su dedicación a este cargo desde 2006.

19 de noviembre de 2014

La llamada "Lezomanía"

Nací en San Sebastián, Guipúzcoa, y he conocido a Blas de Lezo prácticamente desde que tengo memoria. No recuerdo donde oí hablar de él por primera vez, si en el colegio o en mi familia. Lo cierto es que para la mayoría de los guipuzcoanos, por lo menos los de mi generación, Blas de Lezo era un personaje conocido y entrañable. En la fachada de la Diputación de Guipúzcoa, en la plaza de este mismo nombre en San Sebastián, se encuentra desde la década de 1880 el busto de Blas de Lezo, junto al de otros héroes guipuzcoanos como Urdaneta, Elcano, Legazpi y Oquendo, para recordarnos siempre lo importante que fue. Por esa razón, no acabo de comprender a quienes aseguran haber tenido relación con la provincia de Guipúzcoa y no haber oído nunca hablar de él. Puedo añadir, además, que hay bastantes monografías y trabajos sobre él escritos por diferentes autores antes del siglo XXI, trabajos que no son difíciles de encontrar en bibliotecas españolas.

Últimamente existe un clamor popular por reivindicar la figura de D. Blas de Lezo y Olavarrieta, y desde casi todas partes por las que pasó en España, o desde aquellos lugares con los que tuvo relación se alzan voces para llamar la atención: El Puerto de Santa María, Málaga, Barcelona, Cádiz... y hasta Ávila.

Parece que desde hace un tiempo se ha puesto de moda dar conferencias, levantar placas y estatuas de este personaje, opinar en foros y hacer asociaciones. Sin embargo, en muchas ocasiones lo que se está haciendo es tergiversar su vida y sus hazañas, repetir errores históricos y poner de manifiesto el espíritu nacionalista contra los ingleses. Y muchas veces utilizando a D. Blas para manipular la historia y para intentar conseguir lo que por otros medios no se ha podido conseguir. 

Sin embargo, hay quien también pide una revisión historiográfica, para corregir errores del pasado y para acabar con malas informaciones generadas principalmente por Internet y por la literatura que mal llamada "histórica", va dejando gran cantidad de informaciones falsas. Porque entiendo que exista una novela que, utilizando un contexto histórico, se base en personajes imaginarios. Pero lo que nunca entenderé es que se pretenda bajo el título de "novela histórica", inventarse la vida de personajes históricos, situarlos en escenarios donde nunca estuvieron y realizando acciones que nunca realizaron. 

Hoy se publicaba en el Abc, por Mariela Beltrán y Carolina Aguado, un artículo expresando la necesidad de una revisión histórica sobre D. Blas y donde entre otros errores aclaran uno que se han encargado de difundir  algunas novelas históricas y al que yo ya me había referido con anterioridad. Las autoras escriben lo siguiente:


"A Blas de Lezo también se le atribuyen reiteradamente frases de las que, en unos casos, no existe constancia documental y en otros se le adjudican sin haberlas pronunciado nunca.
Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, amando y defendiendo la integridad de España y del Imperio… Gracias por todo lo que me has dado, mujer… Ah, pero te ruego que no me traigas plañideras a que giman y den alaridos sobre mi cadáver…; no lo podría soportar… –Y luego murmuró casi imperceptiblemente–: ¡Fuego!, ¡Fuego…! Estas palabras, supuestamente pronunciadas a su mujer en el lecho de muerte, sin duda son conmovedoras y emotivas pero resultan difíciles de creer.
Josefa nunca fue con Blas a Cartagena de Indias. Cuando él abandona España, ella se queda en el Puerto de Santamaría con sus hijos, a los que debía atender, pues el mayor de todos ellos, Blas Fernando, tenía 11 años y Josefa estaba, además, embarazada de su última hija, Ignacia, que nació un mes después de la partida de su padre y a la que este nunca conoció."

Me da mucha satisfacción que se difundan estas líneas, porque el 25 de junio de este año, hace casi 6 meses, publiqué en este mismo blog este mismo comentario que hoy se ha publicado en Abc y donde por primera vez documentaba la separación familiar cuando D. Blas marchó a Cartagena de Indias, presentando por primera vez la partida de bautismo -inédita hasta ese momento- de su última hija. Era imposible el hecho de que Blas de Lezo hubiera estado con su familia en Cartagena de Indias, por la razón del nacimiento de su última hija en el Puerto de Santa María en esa fecha, donde había sido padrino de bautismo su hermano mayor, Blas Fernando. Y por existir además otro tipo de documentación que avala esta separación familiar. 

La noticia fue una de las más leídas en este blog, recibí por e-mail numerosas opiniones de lectores y tal como la publiqué hace unos meses, sigue estando escrita y puede leerse en el siguiente enlace:
En relación a esta necesaria revisión histórica, que solamente puede conseguirse a través de la investigación, estoy a punto de publicar unos artículos relacionados con la vida de D. Blas de los que me he ocupado este último año y que anunciaré por medio de este blog. 

17 de noviembre de 2014

Restauración del Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago el Mayor de Madrid



Han sido varias las ocasiones en que  me he acercado al Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago el Mayor, en Madrid, para seguir las tareas de restauración que se están llevado a cabo desde hace algunos años. El monasterio fue fundado en 1584 por D. Íñigo de Zapata y Cárdenas y Dª Isabel de Avellaneda. El proceso de restauración de esta joya histórica y arquitectónica viene realizándose desde el año 2000 a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico-Artístico y está siendo financiada con fondos de la Comunidad de Madrid.

Dª Emanuela Gambini Chiappetta, es la arquitecta responsable de la restauración del monumento y con ella misma se realiza un interesante recorrido por la historia del convento, por las diferentes fases que está teniendo la restauración, los procesos, técnicas y demás aspectos arquitectónicos y artísticos, y se completa la visita con una narración sobre algunos detalles y anécdotas por las que ha pasado el monasterio desde su creación y sobre algunas personas que a lo largo de los siglos han formado parte de la comunidad o han tenido relación con ella.

En el siguiente enlace: http://www.estudioeg.es/comendadoras/comendadoras.html, pueden seguirse y obtener más detalles sobre las obras de restauración del Monasterio, y los trabajos pueden seguirse también en alguna de las dos visitas mensuales guiadas y abiertas al público que ofrece el monasterio.

16 de noviembre de 2014

Générations14



En 2013 comenzó en Francia un proyecto realizado por Andés Jarach y Kévin Accart con la participación del periódico Le Figaro que se ha llamado "Générations14". El proyecto recoge las memorias íntimas de particulares en relación a la I Guerra Mundial (1914-1918) en Francia y cuenta la historia singular de personajes que han participado en la Gran Guerra a través de documentación procedente de los archivos familiares. 

Se trata de una plataforma interactiva donde gracias a las aportaciones de particulares se ha generado hasta la fecha una gran colección de imágenes de los años de la guerra: fotografías de individuos y conjuntos familiares, documentos escritos, recortes de prensa, correspondencia (postales y cartas), carnets e imágenes de monumentos y objetos personales, de gran valor genealógico y donde es posible seguir la historia de muchos combatientes y sus familiares.

Puede accederse a través de Le Figaro en el siguiente enlace:


Cuenta, además, con un sitio web en Facebook donde puede compartirse la documentación:

15 de noviembre de 2014

Inmaterial. Patrimonio y Memoria Colectiva




Este es el título de la excelente exposición fotográfica que hasta el 15 de febrero del próximo año está teniendo lugar en el Museo Nacional de Antropología, Madrid.

Las fotografías expuestas aportan importantes detalles para mostrar formas de vida tradicionales, muchas de las cuales han perdurado hasta hoy. Las imágenes, provienen de diferentes archivos fotográficos: la Fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Ruiz Vernacci, Archivo Villanueva, Archivo Moreno, Archivo del Conde de Polentinos, Archivo Wunderlich, Archivo Loty, Archivo Pando, Museo del Traje, Archivo Histórico Provincial de Toledo, Patronat del Misteri d'Elx y Museo del Pueblo de Asturias.

Los temas tratados son la transmisión de la cultura, el agua, la pesca, el pastoreo, la alimentación, los protagonistas de la transmisión (la edad y el género), los oficios ambulantes, el transporte, la alfarería, la sociabilidad y los escenarios y los rituales festivos.

La contemplación de las fotografías expuestas nos hace reflexionar sobre los grandes cambios sociales producidos en España durante el último siglo y nos muestran formas de vida que en muchos casos ya han desaparecido. Son a la vez, documentos valiosos para apreciar cuáles han sido los cambios producidos en el paisaje y en muchos conocidos escenarios arquitectónicos.

Más información:

Palacio de Fernán Núñez en Madrid



Muchas residencias de importantes familias madrileñas han sido convertidas en museos o son sedes de fundaciones. Sin embargo, al cruzar sus puertas, muy pocas presentan al visitante una clara exposición de la historia del lugar y de su evolución a lo largo del tiempo. Un ejemplo de buena información es el Palacio de Fernán Núñez, en la calle Santa Isabel, 44 de Madrid, sede social de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1985, institución encargada de la recuperación, custodia y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. 

A la entrada del palacio se encuentran 6 paneles informativos, donde por medio de textos, fotografías antiguas y modernas, planos, dibujos y recortes de prensa se presentan diferentes aspectos de su historia, organizados en 5 áreas temáticas.

          -  La historia del Palacio desde 1753
          - El Palacio como residencia de Grandes de España (1769-1941)
          - El Palacio, referencia de la vida social madrileña (1849-1936)
          - Esplendor del Palacio (1877)
          - El Palacio durante la Guerra Civil (1936-1939)
          - El ferrocarril en el Palacio desde 1941.

El Palacio tiene una larga historia desde 1790 en que el XIII Duque de Albuquerque, D. Miguel José de la Cueva (1743-1803) encargó al arquitecto Antonio López Aguado su edificación. La época de mayor esplendor fue en tiempos de su nieto, D. Felipe Osorio y de la Cueva (1795-1859), VII Conde de Cervellón y de su esposa la II Duquesa de Fernán Núñez, cuando se realizó una remodelación con el fin de que el palacio fuera uno de los mejores de Madrid.

Por el papel destacado que tuvo en la vida social madrileña decimonónica y la calidad de su mobiliario y decoración, el palacio ha dejado amplia huella en artículos periodísticos y literatura de la época, a través de los cuales se puede apreciar la importancia que tuvo en la sociedad del momento. Una fiesta memorable celebrada en palacio fue el baile de trajes que tuvo lugar el 14 de abril de 1863 que solamente pudo compararse con otro dado por los duques de Medinaceli en su palacio en 1864. Los dos se celebraron en una de las épocas más esplendorosas de la sociedad madrileña. Posteriormente, el 25 de febrero de 1884 hubo un nuevo baile de trajes memorable en el palacio de Fernán Núñez,  del que Emilio Bravo y Moltó y Vicente Sancho del Castillo dejaron una crónica completa (Madrid. Imprenta y Esterotipia de El Liberal, 1884).

13 de noviembre de 2014

Homenaje a Julio Caro Baroja


Julio Caro Baroja en Itzea. Gran Enciclopedia Navarra

Ha tenido lugar hoy en la Biblioteca Nacional de España, el homenaje a Julio Caro Baroja con ocasión del centenario de su nacimiento el 13 de noviembre de 1914. Julio Caro Baroja dedicó su vida a la investigación antropológica cultural y social de los pueblos de España y de ciertos grupos sociales y su interés se centró en la historia, la cultura y la sociedad vasca. El 18 de agosto de 1995, el diario Abc nos transmitía su fallecimiento de la siguiente manera: "con Caro Baroja desaparece una figura clave del pensamiento español de este siglo y un sabio insobornable en su independencia".

Tras la introducción al acto presentado hoy por la Directora de la Biblioteca Nacional de España, Dª Ana Santos Aramburo, ha tenido lugar una mesa redonda con la intervención de varias personalidades que han mostrado cómo fue la vida y la obra de Julio Caro Baroja.

En primer lugar, Dª Elvira Ontañón (Fundación Francisco Giner de los Ríos. Institución Libre de Enseñanza), ha hablado sobre la obra multifacética de Julio Caro Baroja y sobre los rasgos de su personalidad, enfocando su intervención en 3 temas: el prólogo del libro de Manuel Bartolomé Cossío que escribió Caro Baroja en 1966; el catálogo conteniendo sus dibujos y publicado con ocasión de su nombramiento como Arquitecto de Honor por el Colegio de Arquitectos de Madrid en honor a sus estudios sobre la casa que el autor había realizado dentro y fuera de España; y su obra Semblanzas, ideales, maestros y amigos que el autor había publicado en 1972 sobre personalidades que admiraba por su autenticidad.

Posteriormente, D. Emilio Lledó, de la Real Academia Española, centró su discurso en su trato personal con Julio Caro Baroja que tuvo lugar en su casa de Itzea (Vera de Bidasoa, Navarra), sobre la importancia de su biblioteca y de su legado escrito que nos permite mantener su memoria, afirmando que "las humanidades son las que nos hacen seres humanos. Necesitamos la pasión intelectual que supo transmitirnos Julio Caro Baroja porque si no estaremos en manos de esos farsantes que andan pululando por el submundo intelectual".

A continuación, D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués, director de la Real Academia de la Historia centró su intervención en la importancia que Julio Caro Baroja daba a la tradición y de cómo su familia influyó en toda su vida y su obra. Su obra, que superó los 700 escritos entre libros, ensayos y demás, destacó por encima de todo por su calidad.

D. Joaquín Álvarez Barrientos, del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, se refirió a la labor de Julio Caro Baroja en el Consejo, de sus proyectos, publicaciones, congresos y diferentes actos que dieron gran visibilidad y dejaron importante huella en el Instituto Miguel de Cervantes, como se denominaba anteriormente.

D. Rogelio Rubio, de la Fundación Ortega-Marañón se refirió a cómo la vida, el carácter y la personalidad de Julio Caro Baroja estuvieron enormemente influenciadas por su familia próxima, y ha destacado los rasgos de cada uno de sus miembros y a su vez, de cómo su vida giró en torno a los libros. Todo ello se concentraba en la casa familiar: Itzea, donde se encontraba la biblioteca que había comenzado Pío Baroja y que a su muerte contaba con unos 8.000 ejemplares, que continuó Julio Caro Baroja llegando a albergar 40.000 obras, y que estaba centrada en todo tipo de temas de las ciencias sociales como la literatura, antropología, historia o filosofía. Igualmente ha realizado una trayectoria de Julio Caro Baroja como antropólogo.

1 de octubre de 2014

XV Jornadas de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia

Esta tarde comienzan las XV Jornadas de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, que se desarrollarán a lo largo de tres días en la Escola de Canteiros, y que han sido organizadas por el Servicio de Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Diputación Provincial de Pontevedra.

El programa puede descargarse en el siguiente enlace:



El canto del cisne del galeón de Manila



Tuvo lugar ayer, en la sede de la Fundación Ramón Areces, en Madrid, la apertura del nuevo curso académico de la Institución, que desarrolla su actividad en los ámbitos de las Ciencias de la Vida y de la Materia, de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.

Tras las palabras de D. Raimundo Pérez-Hernández y Torra, Director de la Fundación Ramón Areces y de D. Gabriel Alou Forner, Secretario de la Comisión Nacional para las Conmemoraciones de la Nueva España, siguió la interesantísima conferencia impartida por el Dr. Carlos Martínez Shaw titulada: "El canto del cisne del galeón de Manila". El acto fue dedicado a D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, marqués de Castrillón, anterior Director de la Real Academia de la Historia, fallecido este año. 

La conferencia puede descargarse en el sitio web de la Fundación Ramón Areces: 


Además, se entregó a los asistentes, un ejemplar de la Memoria de Actividades de la Fundación Ramón Areces (2013), y de la obra: El océano Pacífico, conmemorando 500 años de su descubrimiento, que recoge los trabajos que fueron presentados en el seminario conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico, que tuvo lugar en la sede de la Fundación.





En esta última obra, es de especial interés para los interesados en genealogía e historia familiar, el artículo titulado: "El joven Balboa: su villa natal, su entorno, su señor, sus creencias y su educación como hidalgo", de D. Feliciano Correa (pp. 35-48).

29 de septiembre de 2014

"Los Borgia y su tiempo"

La Fundación Maillol, de París, ha inaugurado la exposición "Los Borgia y su tiempo" ("Les Borgia et leur temps"), que podrá ser visitada en su sede hasta el 15 de febrero de 2015.

A través de objetos como cuadros, dibujos, joyas y armas, esculturas y correspondencia se repasa la historia de esta familia de origen aragonés que ha dado a la historia figuras de primera importancia como los Papas Calixto III y Alejandro VI, César y Lucrecia Borgia o San Francisco de Borja, entre muchos otros, y que han dejado huella desde la Edad Media y el Renacimiento hasta nuestros días.

Más información:

http://www.museemaillol.com/

Coloquio: Archivos de Familia


Casa de Velázquez, Madrid.

Dentro del Programa ARCHIFAM, que estudia los archivos de familia en la Península Ibérica entre fines del siglo XIII y principios del siglo XVII, se celebrará próximamente un coloquio con el título de: "Archivos de Familia: materialidades e inventarios. Tesoro, arsenal, memorial".

El encuentro ha sido organizado por la Casa de Velázquez en Madrid (École des hautes études hispaniques et ibériques) y la Université de Pau et des Pays de l'Adour y tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre próximos en Pau (Francia).

El díptico con el programa del coloquio puede ser descargado en el siguiente enlace:

 https://www.casadevelazquez.org/fileadmin/fichiers/investigacion/Epoque_antique_medievale/2014-2015/DIPTICO_ARCHIFAM_BD_V3.pdf

26 de septiembre de 2014

Congreso de genealogía en Chile

El Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas anuncia la convocatoria de la próxima XIX Reunión Americana de Genealogía - IX Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica que tendrá lugar en Santiago de Chile entre el 5 y el 10 de octubre de 2015.

En el siguiente enlace puede descargarse la convocatoria oficial y el formulario de pre-inscripción:


18 de septiembre de 2014

Género y relaciones familiares en sociedades islámicas pre-modernas

El 25 y 26 de septiembre tendrá lugar en Madrid, organizado por el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), perteneciente al CSIC, el seminario internacional titulado: "Género y relaciones familiares en sociedades islámicas pre-modernas", donde se expondrán aspectos variados de las estructuras familiares en el mundo histórico islámico.

El programa puede descargarse en el siguiente enlace:

13 de septiembre de 2014

Judeo-Spanish Paths and Mediterranean Heritage

El lunes, 15 de septiembre, tendrá lugar en París organizado por la UNESCO y por la representación de la B'nai B'rith en dicha organización, el simposio internacional titulado: "Judeo-Spanish Paths and Mediterranean Heritage".

En él se debatirán, a través de presentaciones y mesas redondas, aspectos sobre la emigración de los sefarditas desde su expulsión de la Península Ibérica en 1492, desde donde se dirigieron a diferentes partes de América, Europa occidental y el Mediterráneo.

Serán tratados temas referentes a aspectos culturales de los sefarditas y algunos de los itinerarios que siguieron en su diáspora y establecimiento en lugares como Venecia, Bulgaria y Estambul.

Más información puede obtenerse en el sitio web de la UNESCO, donde se puede descargar el programa provisional del simposio:

7 de septiembre de 2014

Palacio de Juan de Goyeneche en Nuevo Baztán


Puerta principal del Palacio Goyeneche- Nuevo Baztán.

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, está llevando a cabo la restauración del palacio de Juan de Goyeneche situado en Nuevo Baztán (sureste de la provincia de Madrid) y de la Iglesia de San Francisco Javier anexa a dicho palacio.

El conjunto urbano de Nuevo Baztán, cuyo núcleo central está formado por la Iglesia y el Palacio, fue diseñado por Churriguera y fue fundado por el navarro D. Juan de Goyeneche y Gastón (1656-1735) entre 1709 y 1713. 

Goyeneche, influenciado por las tendencias económicas y sociales europeas de fines del siglo XVII y principios del XVIII quiso poner en práctica las teorías del colbertismo y crear un ambicioso proyecto importando conocimientos del extranjero para adaptarlos a su país y contribuir al desarrollo industrial e intelectual de España, fundando empresas de utilidad pública y reduciendo el coste de las importaciones. Para ello se crearon en Nuevo Baztán fábricas de sombreros, medias y paños, zapatos, aguardientes, confitería, tejidos de seda, vidrios finos, velas, papel, etc. para lo que se contrató a artesanos italianos, ingleses y franceses y a donde se dirigió igualmente para trabajar, una parte marginada de la población del Baztán, los agotes. El proyecto no prosperó  y el complejo fabril fue decayendo debido a diferentes causas, como el agotamiento de la madera en la zona y el fallecimiento de su artífice.

El palacio fue proyectado como residencia de Juan de Goyeneche y en él falleció su fundador, siendo enterrado en la iglesia de San Francisco Javier. Sobre su puerta principal destaca el escudo del valle de Baztán y sobre el balcón apoyado en ella, el de la familia Goyeneche.

Los trabajos que se están desarrollando en el conjunto monumental avanzan lentamente en diversas fases y durante los meses de verano, la Comunidad de Madrid y a través del proyecto denominado "abierto por obras", ha llevado a cabo un conjunto de visitas guiadas para dar a conocer los procesos de protección, conservación y restauración.


Para profundizar en la figura de D. Juan de Goyeneche puede consultarse la siguiente obra:

GARCÍA LÓPEZ, Aurelio: Don Juan de Goyeneche: un hombre de negocios y financiero al servicio de la monarquía en los reinados de Carlos II y Felipe V. Madrid. Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán, 2014.

Sitio web de la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán:


13 de agosto de 2014

XXXI Congreso Internacional de Ciencias Genealógicas y Heráldicas

Hoy se inaugura en Oslo el XXXI Congreso Internacional de Ciencias Genealógicas y Heráldicas, que se desarrollará hasta el 17 de agosto. El Congreso tiene lugar coincidiendo con 2 importantes conmemoraciones: el II Centenario de la proclamación de la Constitución noruega (1814) y el 700 aniversario de Oslo como capital de Noruega.

El tema sobre el que girará el Congreso es: "Influencia sobre la genealogía y la heráldica de los principales acontecimientos en la historia de una nación."

El programa del Congreso puede consultarse en el siguiente enlace:


Más información:

Sitio oficial del Congreso: 


Página de Facebook: 

12 de agosto de 2014

Biblioteca Menéndez Pelayo



Antiguo edificio de la Biblioteca Menéndez Pelayo en Santander.

El 11 de agosto de 1914, el Estado español aceptaba el legado que D. Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) había realizado de su biblioteca y edificio ubicados en la ciudad de Santander, expresado en su testamento del 7 de abril de 1912 y ante el notario de esta ciudad, D. Manuel Alipio López. Un día como hoy, el 12 de agosto de 1914 era publicado el correspondiente Real Decreto en la Gaceta de Madrid, firmado por el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, D. Francisco Bergamín García. En virtud a esta disposición, se crearía la biblioteca abierta al público del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, que se denominaría "Biblioteca Menéndez Pelayo".

D. Marcelino Menéndez Pelayo recibió a lo largo de su vida numerosos nombramientos, reconocimientos y honores. Entre ellos, fue nombrado en 1893 Bibliotecario Perpetuo de la Real Academia de la Historia y en 1911 su Director. Figuró también como académico de la Real Academia de la Lengua, de la de Bellas Artes de San Fernando y de la de Ciencias Morales y Políticas, académico correspondiente de la de Buenas Letras de Barcelona, de la de Buenas Letras de Sevilla y de la de San Carlos de Valencia, entre otras muchas academias y sociedades españolas e internacionales y de haber desempeñado importantes cargos públicos e institucionales.

La obra de este autor  se centró especialmente en la crítica e historia de la literatura española, y su interés estuvo siempre dirigido a los libros, afirmando que su mayor alegría había sido vivir entre ellos y que la formación de su biblioteca había sido la única obra de la que se sentía medianamente satisfecho. En el jardín de la casa de sus padres fue formando la biblioteca, donde se concentró toda la vida y obra de este autor, sus libros y otros escritos que había ido reuniendo a lo largo de su vida. A su muerte, la biblioteca era una de las dos mejores que existían en España. 

Más información:


Véase:

REVUELTA SAÑUDO, Manuel: La Biblioteca de Menéndez Pelayo. Santander. Sociedad Menéndez Pelayo, 1982.


7 de agosto de 2014

Proyecto ARCHIFAM: nuevos encuentros.

La École des hautes études hispaniques et ibériques (EHEHI), centro de formación de jóvenes investigadores e institución dedicada a la investigación internacional en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, y dentro del Proyecto ARCHIFAM (Archivos de Familia), ha programado 3 nuevos encuentros que tendrán lugar en Francia y en España:

1º- El 2 y 3 de octubre de 2014, en Pau:

"Archivos de Familia. Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial."

2º- El 6 y 7 de marzo de 2015, en Gerona:

"Archivos de familia. Escrituras familiares-patrimonio y documentación."

3º- El 13 y 14 de abril de 2015, en París:

"Conflictos de archivos. Abrir los archivos. Retos, debates, conflictos."


Más información:

3 de agosto de 2014

Genealogía de Bartolomé de Carranza



Hace algún tiempo, en un mercadillo me llamó la atención un rollo de pergamino que estaba a la venta y que incluía una serie de documentos de diferente tipo. Al comprobar que algunos de ellos eran de carácter genealógico, y sin poderles prestar más atención en ese momento, lo compré con la intención de revisarlo más adelante.

Cuando pude dedicarme a leer su contenido y tras realizar algunas consultas, comprobé con gran satisfacción que se trataba de los apuntes del historiador D. José Ignacio Tellechea Idígoras sobre la genealogía del arzobispo Bartolomé de Carranza. 

Su trabajo sobre la genealogía de Bartolomé de Carranza fue publicado en dos obras:

En primer lugar, en el año 1975 en la revista Letras de Deusto, nº 5, pp. 45-84, con el título: “Apuntes sobre la familia del Arzobispo Carranza. Parientes y criados”.

Más adelante apareció en la obra: Fray Bartolomé Carranza de Miranda (Investigaciones Históricas) publicada por el Gobierno de Navarra, Pamplona, 2002.

Mi primer contacto con extensa la obra de D. José Ignacio Tellechea Idígoras fue por su libro titulado: Ignacio de Loyola, solo y a pie, que pude adquirir en la librería del santuario de Loyola hace ya muchos años. Tras su lectura continué interesándome por sus investigaciones, que hasta su fallecimiento en San Sebastián en el año 2008 abarcaron un amplio campo de la historia del siglo XVI, centrándose en los aspectos eclesiásticos.

Es imposible resumir en tan breve espacio la vida y obra de este insigne historiador, pero puede realizarse una aproximación en la siguiente base de datos, donde además de sus obras pueden encontrarse los trabajos de otros estudiosos que se dedicaron a D. José Ignacio Tellechea Idígoras :


En diciembre de 2010, su hermana, Dª Mª Ángeles realizaba la donación del fondo documental de D. José Ignacio Tellechea Idígoras al Obispado de San Sebastián, para su catalogación y puesta a disposición pública en el Archivo Histórico Diocesano de esta ciudad. En el siguiente enlace pueden leerse más detalles sobre la donación de este fondo.


22 de julio de 2014

Frivolité


Una interesante exposición se presenta hasta el 28 de septiembre en el Museo de San Telmo de San Sebastián (Guipúzcoa), con el título de "Frivolité". En ella se exponen por primera vez piezas de indumentaria del siglo XVIII que han sido restauradas y pertenecen a la colección del museo y provienen, en su mayor parte, de la donación de Santiago Arcos.

A través de una variedad de 42 prendas que pertenecieron principalmente a miembros de la alta sociedad, se puede recrear una parte importante del estilo de vida de las élites de ese siglo, de gustos afrancesados. 

Un audiovisual muestra la labor de restauración y conservación de estas piezas llevada a cabo por el museo, y otras proyecciones cinematográficas nos transportan a personajes y actividades importantes de la época como fueron la conversación, la lectura o la música.

Más información:

4 de julio de 2014

Un pensamiento de Ramón Pérez de Ayala

Los genealogistas pensamos casi siempre en el pasado, en los ancestros, quienes fueron y qué huella dejaron, pero nos olvidamos con frecuencia del futuro, de aquellos que nos sucederán y que nos tendrán como referencia. Sin embargo, ascendientes y descendientes formarán parte de un mismo árbol familiar y a partir del estudio de todos ellos podrá verse la evolución de una familia. En las siguientes líneas transcribo un pensamiento de Ramón Pérez de Ayala publicado hace exactamente 100 años y que me parece de plena actualidad.

"El verdadero valor social de una nación está en sus niños, adolescentes y jóvenes: nunca en sus hombres y ancianos. Una nación es actualmente grande y poderosa, según la capacidad de sus posibilidades... Para el buen ciudadano, la grandeza del pasado y de los antepasados, no es motivo de jactanciosa pereza, sino origen de fuerte responsabilidad, que le obliga a superar lo ya conseguido, o cuando menos, a mantenerlo incólume. No debemos envanecernos de nuestros padres, que no hemos elegido, sino de nuestros hijos, que son obra nuestra, y a través de ellos todo el mañana social [...]".

Almanaque Bailly Bailliére, 1914, p. 3.

25 de junio de 2014

La novela histórica y Blas de Lezo

Los historiadores nos sentimos a veces como don Quijote, luchando contra los molinos de viento y es que casi de nada sirven los cientos de horas de estudio, de investigaciones entre legajos, viajes y otras tareas a las que nos debemos dedicar para ofrecer una información documentada en una gran cantidad de fuentes históricas.

Entre los enemigos contra los que tenemos que luchar se encuentra uno que avanza a pasos agigantados y se trata de la mal llamada “novela histórica”, ya que de histórica suele tener muy poco.

Una parte de los lectores de este género literario, no tiene el discernimiento suficiente para distinguir lo que en estos trabajos hay de verdaderamente histórico y lo que hay de imaginario o inventado. Por ello, el peligro de que estas informaciones sin base histórica se difundan entre la sociedad es muy grande, llegando incluso a ser citadas como verídicas y con el paso del tiempo quedar como tales.

Me centraré en el caso de la figura de D. Blas de Lezo y Olabarrieta, que ha tenido en los últimos años un resurgir en la sociedad y han aparecido algunos trabajos de historia bien documentados, a la vez que novelas históricas con informaciones disparatadas.  Quisiera desmontar una de las informaciones que se están dando como ciertas, incluso por instituciones oficiales y que no lo son, proporcionadas y difundidas a raíz de la publicación de estas novelas.

D. Blas de Lezo y Olabarrieta no fue a Cartagena de Indias con su familia. Los hijos de D. Blas de Lezo quedaron con su mujer Josefa Mónica Pacheco en el Puerto de Santa María, donde vivían desde 1736. Blas de Lezo partió para Cartagena de Indias el 3 de febrero de 1737 pero una de las pruebas de que su mujer e hijos no fueron con él -como se indica frecuentemente- es que su última hija, Ignacia Antonia Josefa Agapita, nació al mes siguiente de su partida en el Puerto de Santa María, el 16 de marzo de 1737 y fue bautizada en su Iglesia mayor prioral el 18 del mismo mes. El único padrino de este bautismo fue, además, el primogénito de D. Blas de Lezo que fue D. Blas Fernando, hermano entero de la bautizada y futuro I marqués de Ovieco. Los libros de bautismo de esta iglesia han desaparecido, pero por suerte, he podido consultar la copia de esta partida de bautismo, al igual que otros documentos que avalan esta separación familiar. Existe también documentación sobre los efectos y caudales que por muerte de D. Blas de Lezo habían quedado en Cartagena de Indias y de cuyo cobro estaba encargado un vecino de Cádiz. 

El tomar en consideración la información proporcionada por estas novelas históricas ha llegado tan lejos, que el 12 de marzo de 2014 se inauguró en Cádiz, en  el Paseo de Canalejas, un monumento dedicado a D. Blas de Lezo que se ha considerado como el primer monumento dedicado al marino en España. Sin embargo, esto tampoco es cierto, ya que la fachada de la Diputación Foral de Guipúzcoa expone entre otras 4 figuras de héroes guipuzcoanos del escultor Marcial Aguirre, el busto de D. Blas de Lezo, que terminó este escultor en 1883. 

Lo que me parece más grave es que en el pedestal de la estatua inaugurada en marzo de este año en Cádiz, se ha grabado una inscripción sobre unas supuestas palabras que D. Blas de Lezo dijo a su esposa al morir. A su muerte en Cartagena de Indias, no se encontraba Blas de Lezo con su familia, por lo que difícilmente doña Josefa Mónica Pacheco pudo asistirle al morir. Esta inscripción que se ha colocado en el pedestal de la estatua de Cádiz, ha sido copiada literalmente de una conocida novela histórica sobre D. Blas de Lezo.

La inscripción es como sigue:

“…Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, amando y defendiendo la integridad de España y del Imperio, gracias por todo lo que me has dado mujer (…) ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego!”.

Es sorprendente cómo los responsables de haber erigido un monumento con dinero público no hayan realizado previamente una labor de asesoramiento histórico y dejen grabadas para la posteridad en el pedestal de una estatua unas palabras atribuidas a D. Blas de Lezo, que nunca fueron por él pronunciadas.

¡Un poco de seriedad y de respeto por la historia, por favor!

21 de junio de 2014

250 aniversario de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País



Hoy tendrá lugar en Azcoitia (Guipúzcoa), la inauguración de los actos de celebración del 250 aniversario de la fundación de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

La Sociedad fue creada en 1764 por un grupo de caballeros con el nombre de "Los Amigos del País", personajes que se reunían en tertulias en el Palacio Insausti de Azcoitia, bajo la dirección de su propietario el Conde de Peñaflorida, Javier María de Munibe e Idiáquez. 

El fin de la Sociedad era, según sus estatutos: "cultivar las Ciencias y las Artes y promover la Agricultura, la Industria y el Comercio", para contribuir a la cultura general y a la prosperidad de la nación.

En el sitio web de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País puede profundizarse en su historia y  en otros aspectos de su estructura y funcionamiento actual:

XXXI Congreso Internacional de Ciencias Genealógicas y Heráldicas

Del 13 al 17 de agosto de 2014, tendrá lugar en Oslo la celebración del XXXI Congreso Internacional con el tema: "Influencia sobre la Genealogía y la Heráldica de los principales acontecimientos en la historia de una nación".

El Congreso tendrá lugar coincidiendo con la celebración de dos importantes aniversarios: el bicentenario de la Constitución de Noruega y el 7º Aniversario de la conversión de Oslo en capital de Noruega.

El programa provisional del Congreso puede consultarse en el siguiente enlace:


10 de junio de 2014

El busto de Blas de Lezo en San Sebastián

El escultor Salvador Amaya será el autor de la escultura que en honor al Teniente General de la Armada, D. Blas de Lezo y Olabarrieta se erigirá en la Plaza del Descubrimiento, en Madrid. La iniciativa ha sido impulsada por la "Asociación Monumento a Blas de Lezo" y se realizará gracias a una suscripción popular.

En 1956, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España encargaba al escultor Emilio Laiz Campos una escultura de Blas de Lezo que fue regalada a Cartagena de Indias por medio del embajador Germán Baraibar y que se instaló a la entrada del castillo de San Felipe de Barajas.

Existe, además, otra escultura de Blas de Lezo -un busto en este caso- que es muy poco conocida y que se localiza en San Sebastián (Guipúzcoa).


Las murallas de San Sebastián se derribaron en 1863 y desde entonces, la ciudad tuvo un proceso de crecimiento. Al desarrollarse el ensanche por obra de Cortázar, el arquitecto municipal, D. José de Goicoa proyectó en 1878 un edificio en la actual Plaza de Guipúzcoa, en estilo neoclásico y con elementos de composición de orden corintio. El edificio, que constaba de tres cuerpos, dedicaba el cuerpo central a sede de la Diputación Foral. En 1885 se terminó la parte central, pero el mismo año se destruyó por un incendio.

En 1887 se encargó a los arquitectos Aladrés y Morales de los Ríos el proyecto interior del Palacio de la Diputación, siendo asesorados por el arquitecto municipal Manuel Echave. Las obras se adjudicaron por concurso a Domingo Eceiza y los diputados pudieron reunirse por primera vez en el Palacio en 1890.

El bergarés Marcial Aguirre (1840-1900) fue el principal escultor guipuzcoano del siglo XIX, quien tras una larga estancia en Roma y pensionado en 1864 por la Diputación de Guipúzcoa durante dos años, regresó a la Provincia en 1875, estableciéndose en San Sebastián. Es en Guipúzcoa, donde coincidiendo con una época de crecimiento, recibió numerosos encargos escultóricos. Los más conocidos fueron trabajos destinados a ensalzar a los hombres ilustres guipuzcoanos, desde esculturas conmemorativas hasta monumentos o retratos históricos.

La Diputación encargó a Marcial Aguirre la realización de los cinco bustos de héroes guipuzcoanos que hoy pueden verse en la fachada del palacio y que fueron terminados por el escultor en 1883. Estos cinco personajes fueron realizados en piedra caliza y son: Blas de Lezo, Juan Sebastián de Elcano, Andrés de Urdaneta, Miguel López de Legazpi y Antonio de Oquendo. El busto de Blas de Lezo tiene unas medidas de 90 x 79 x 42 cm. Marcial Aguirre participó también hasta 1885, junto a otros tres artistas (Jacinto Matheu, Felipe Arrese y José Soler) en las tareas de decoración artística del Palacio de la Diputación.



Otras obras importantes del escultor fueron la estatua de San Ignacio de Loyola, en Azpeitia, el monumento a Cosme de Churruca en Motrico, el proyecto del monumento al general Espartero en Madrid, el monumento al almirante Antonio de Oquendo en el paseo de la Zurriola de San Sebastián, el proyecto para el monumento al general Zumalacárregui en Cegama y el proyecto para el monumento a Miguel López de Legazpi en Zumárraga.

Véase: 

ARRETXEA SANZ, Larraitz y LERTXUNDI GALIANA, Mikel: El escultor Marcial Aguirre. Bergara. Ayuntamiento de Bergara, 2010.

Palacio de la Diputación Foral de Guipúzcoa, 1883-1993, S/I, s/n, 1983.

9 de junio de 2014

Un caso de uso de la partícula "y" entre apellidos

El sistema de doble apellido en España ha sido estudiado en profundidad por Antonio Alfaro de Prado Sagrera y ha quedado reflejado en varios de sus escritos, como en el artículo titulado: "El nacimiento del sistema oficial de doble apellido en España", publicado en la Revista Hidalguía nº 351 (marzo-abril 2012).

En el siguiente enlace puede leerse otra de sus aportaciones sobre cuándo usar "y" entre los apellidos. Indica este autor, que "en algunos casos, la partícula "y" se utiliza en las personas cuyo primer apellido puede ser también un nombre de pila, para evitar confusiones. Entre los casos más conocidos, podemos citar a Santiago Ramón y Cajal, José María Gabriel y Galán o Francisco Tomás y Valiente":


Quisiera aportar un ejemplo de un caso muy cercano y se trata de mi bisabuelo paterno, el doctor en medicina Ricardo Añíbarro Lángara (1857-1934), que entre otros cargos fue nombrado Presidente de la Diputación de Guipúzcoa en 1930. Durante sus años de estudiante de medicina, fue discípulo del prestigioso científico D. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) y realizó su tesis doctoral, firmada en Mondragón, titulada: "Significación clínica de la hipertensión", que leyó en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, el 20 de mayo de 1895.


La tesis doctoral fue evaluada por el mismo doctor Santiago Ramón y Cajal, quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906. Sus hijos solicitaron la unión de los dos apellidos en uno solo, según Antonio Gamero: "en virtud de la originalidad del apellido materno con respecto al paterno".


En la siguiente imagen, que corresponde a la última página de la tesis doctoral de Ricardo Añíbarro Lángara puede verse la firma del Dr. Ramón y Cajal con sus dos apellidos, paterno y materno (S. Ramon Cajal):