29 de diciembre de 2023

Exposición: Palabras de viajeros

La Biblioteca Nacional de España está presentando hasta el 21 de enero del próximo año la exposición titulada: "Palabras de Viajeros. El viaje literario y su aportación a la cultura europea", que ha sido comisariada por Paolo d'Alessandro y está enmarcada dentro del programa de actos de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

Esta exposición tiene como objetivo presentar, a través de una serie de obras manuscritas e impresas que conserva esta Biblioteca, quiénes fueron las principales figuras españolas del mundo de la aristocracia y de las letras que viajaron a otros países, principalmente a Francia, Inglaterra e Italia, desde la época de la Ilustración. Igualmente se presentan una serie de obras realizadas por artistas españoles que viajaron a Italia, pensionados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con el fin de ampliar su formación. Sus obras presentan testimonios de las sociedades de los países que conocieron y de sus costumbres, vistas desde una perspectiva española, así como de los lugares y edificios que pudieron visitar y que hoy, tras varios siglos, se presentan completamente transformados o ya han desaparecido.

Ignacio Goitia -director artístico de la muestra- ha diseñado la calle central de la exposición -mostrada más abajo- y, para ello, ha seleccionado diferentes obras pertenecientes a algunos de los libros expuestos en esta muestra consistentes en dibujos y grabados y que vieron algunos de los protagonistas de esta exposición, creando con ellos un espacio ficticio en el que el espectador puede moverse como si se tratara de un libro abierto.


Fue especialmente desde la época de la Ilustración cuando los aristócratas y eruditos europeos comprendieron la importancia de realizar viajes a otros países, principalmente europeos, para completar su formación y ampliar sus relaciones sociales. Fruto de esta costumbre fue la aparición de un creciente número de guías y libros sobre viajes en forma de cartas o diarios en los que se detallan sus recorridos e impresiones y también cuadernos de dibujo que muestran el itinerario de estudio que siguieron algunos artistas y en los que se representan paisajes de ruinas, vistas de ciudades y monumentos. 

Como figuras destacadas de la Ilustración española que nos dejaron sus escritos sobre los viajes que realizaron debemos mencionar a José de Vieira y Clavijo (1731-1813), que realizó su primer viaje a Francia y Flandes como tutor de Francisco de Asís de Silva y Bazán -marqués del Viso e hijo del marqués de Santa Cruz- y también al jesuita Juan Andrés y Morell (1740-1817), que llegó a Italia en 1767 junto con los demás miembros de su orden expulsados de España y fue huésped de los Bianchi, importante familia de la nobleza italiana. Posteriormente, Leandro Fernández de Moratín (1760-1828) plasmó en su Viage a Italia, publicado en 1868, los lugares que visitó a través de descripciones y observaciones sobre el carácter y costumbres de sus gentes.

En el siglo XIX destacó el viaje europeo de Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva (1794-1835) -VII duque de Berwick y XIV duque de Alba- y de su madre, María Teresa de Silva y Palafox (1772-1818) -V duquesa de Berwick y VIII marquesa de Ariza-, que dejaron plasmadas las impresiones de su recorrido artístico y cultural en sus diarios aún inéditos y adquirieron en sus viajes numerosas obras de arte que pasaron a integrar las colecciones del Palacio de Liria. Su diario es una de las principales relaciones de viaje escritas  por una mujer en España y es antecedente de las obras de viaje de otras autoras como Emilia Pardo Bazán (1851-1921) o Carmen de Burgos Seguí (1867-1932).

En la época romántica se extendió la costumbre de viajar y el viaje literario se fue transformando en viaje de recreo, multiplicándose las obras escritas dedicadas a la divulgación de trayectos y lugares desde las experiencias de muchos viajeros, que fueron publicadas en monografías y en medios periodísticos. Algunos de los autores y sus obras presentadas en la exposición de la Biblioteca Nacional de España son Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882), Antonio María Segovia e Izquierdo (1808-1874) y Eugenio de Ochoa y Montel (1815-1872).

Más información sobre la exposición en este enlace.

28 de diciembre de 2023

Exposición: Trujillo del Perú

El Museo de América está presentando la exposición "Trujillo del Perú. La enciclopedia visual del obispo Martínez-Compañón", una colaboración entre este Museo y la Embajada del Perú en España, enmarcado en los actos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia del Perú y que podrá ser visitada hasta el 25 de febrero de 2024. 

Lámina del vol. 1 representando el escudo real de España

El obispo navarro Baltasar Jaime Martínez-Compañón (1737-1797) fue designado chantre de la catedral de Lima en 1767 y ocupó el obispado de Trujillo entre 1779 y 1790, cuando asumió el arzobispado de Bogotá. Durante su mandato visitó la diócesis de Trujillo, que entonces comprendía territorios de la costa, de los Andes y de la Amazonía del norte del Perú y estaba formada por las intendencias de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Trujillo y Chachapoyas. 

De espíritu ilustrado, quiso componer una historia general del obispado al estilo enciclopédico y designó a algunos artistas locales anónimos para acompañarle durante su visita, junto con su sobrino vizcaíno, don José Ignacio Lecuanda. Los artistas dibujaron una serie de láminas que después conformaron la obra conocida como "Códex Trujillo del Perú", que el obispo mandó enviar en 1797 al rey Carlos IV de España.

Esta obra, que forma parte de los fondos de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, está formada por nueve volúmenes encuadernados que contienen 1411 láminas dibujadas a pluma e iluminadas a la acuarela, en las que se representan personajes, flora, fauna y las costumbres del norte del Perú. Igualmente contienen una serie de mapas y planos, seis cuadros estadísticos y veinte partituras.

El primer volumen del códex contiene mapas, planos y retratos de funcionarios, obispos de Trujillo y religiosos de las órdenes establecidas en este territorio; el segundo presenta escenas domésticas y costumbristas de españoles, indígenas y afroperuanos y los tres siguientes están formados por láminas en las que se representa el mundo vegetal. El sexto volumen está dedicado a la fauna terrestre, el séptimo a las aves y el octavo a seres del mundo acuático. Por último, el noveno volumen presenta ilustraciones sobre los antiguos señoríos de la cultura Mochica y del reino de Chimú.

Para dar una visión de conjunto de la obra del obispo Martínez-Compañón, que es el testimonio visual más relevante de esta región peruana durante la última etapa del periodo virreinal, se han seleccionado en la exposición del Museo de América 575 imágenes de la edición facsimilar del códex, que en 1978 comenzó a ser publicada por Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación y que en 1994 fue concluido por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Más información sobre la exposición en este enlace:

Pueden consultarse  los nueve volúmenes de manuscritos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en el siguiente enlace.


27 de diciembre de 2023

Crítica literaria sobre Mariana de Neoburgo

El historiador, don José María Manuel García-Osuna Rodríguez es el autor de la crítica literaria sobre mi última obra: Mariana de Neoburgo. El exilio de la reina viuda de Carlos II, que fue publicada ayer en el portal TodoLiteratura -sitio web líder en la información literaria en lengua castellana- y titulada: "Mariana de Neoburgo, de María Inés Olaran Múgica".

Esta crítica presenta el personaje y los puntos centrales tratados en el libro, concluyendo que la obra publicada por la editorial Rialp en el año 2022 es un acierto y de conocimiento necesario de la reina española, así como de "rigor en sentido estricto absoluto".

Esta crítica puede leerse en el siguiente enlace.


Mariana de Neoburgo. El exilio de la reina viuda de Carlos II puede adquirirse en las principales librerías de España, especialmente en las Librerías Troa, FNAC y Casa del Libro y también en plataformas como Amazon y Todos Tus Libros

Más información sobre esta publicación en este enlace.


24 de diciembre de 2023

VIII Centenario del Portal de Belén

El mundo cristiano celebra en Nochebuena el nacimiento de Jesús de Nazaret y en muchos hogares, iglesias y otros centros de reunión existe la costumbre de representar este hecho histórico instalando el llamado "Nacimiento" o "Belén".  El Portal de Belén se ha venido instalando desde el 24 de diciembre o días anteriores hasta la Epifanía -el 6 de enero- y si seguimos la tradición cristiana podemos afirmar que hoy mismo, 24 de diciembre de 2023, se cumple el VIII Centenario de la primera representación del Portal de Belén

En los primeros siglos de la historia de la Iglesia no existió la costumbre de presentar el Portal de Belén con los protagonistas del nacimiento de Jesús. Desde el siglo IV la Iglesia Católica celebró este nacimiento con una fiesta litúrgica semejante a otras fiestas del calendario. San Francisco de Asís (c. 1181-1226), que tenía grandes dotes artísticas, tuvo la idea de realizar en la noche del 24 de diciembre de 1223 una representación en vivo del nacimiento de Jesús en la aldea de Greccio, en los Abruzzos (Italia). Con esta ceremonia pretendía exaltar la pobreza de la Sagrada Familia e impresionar a quienes estuvieron presentes.

Michel Lasne: San Francisco de Asís recibe al niño Jesús de manos de la Virgen María (Rijksmuseum).

La orden de los franciscanos extendió el culto del nacimiento de Jesús por toda la cristiandad, de la misma manera en que hoy todavía suele representarse: el niño Jesús sobre un pesebre de paja, la Virgen y san José a su lado, el buey y la mula junto a ellos y los Reyes Magos adorando al recién nacido, todo evocando la pobreza extrema en la que nació el Salvador. Los artistas medievales encontraron en esta representación una gran fuente de inspiración para sus obras y Giotto introdujo en la pintura del Trecento el tema del nacimiento de Jesús, que ha sido tan representado desde entonces y hasta nuestros días por muchos otros artistas. Los belenes se popularizaron extraordinariamente desde el siglo XIV, destacando sus representaciones en los grabados de Alberto Durero y en las obras pictóricas de Robert Campin -Maestro de Flémalle-, Gentile da Frabiano, Sandro Boticelli, Fra Filippo Lippi y Fra Angelico.

La escritora Emilia Pardo Bazán nos presenta en el capítulo VII de su obra titulada San Francisco de Asís (siglo XIII), una narración sobre el pesebre de Greccio:

"Cuando Honorio III hubo aprobado la segunda regla, Francisco solicitó y obtuvo autorización para celebrar solemnemente en el caro conventillo la próxima Navidad. Con tal ocasión soltó Francisco la rienda a su poética y ardiente fantasía meridional. En una gruta de la montaña formó el establo, y sobre el heno del pesebre colocó la imagen del Salvador recién nacido; a su lado la Madre Virgen contemplándole amorosa, el patriarca José velando a la criatura indefensa, la mula y el buey exhalando tibio aliento para calentar sus desnudas carnes. Por todo el monte sembró luminarias y repartió hachas encendidas a los frailes y al pueblo venido de los lugares comarcanos. Francisco hacía estos preparativos con júbilo infantil, con vivos extremos de gozo; y viendo admirados a los frailes decíales:- "Dejadme, hijos, dejadme, que yo soy el loquillo del niño de Belén, fatuelus pueri Bethlehem.- A media noche, en el monte orlado de festones de luz, se celebró el oficio divino, haciendo de altar el pesebre, cantando Francisco el Evangelio revestido de diácono: era el templo la naturaleza, cúpula los cielos, y muchos de los que con alma creyente asistían a la ceremonia vieron a un hermosísimo infante, vivo y trémulo de frío, que dejando el lecho de paja, iba a abrigarse en brazos de Francisco acariciándole."

Con esta historia tan poco conocida sobre la Sagrada Familia y esta preciosa narración sobre el nacimiento de Jesús según san Francisco de Asís y Emilia Pardo Bazán, quisiera desear a todos los lectores de mi blog una muy Feliz Nochebuena y Navidad.


12 de diciembre de 2023

La nueva National Portrait Gallery

El pasado 23 de junio y tras tres años de trabajos de reforma reabrió sus puertas la National Portrait Gallery de Londres. El proyecto ha sido realizado por el estudio de arquitectura de Jamie Fobert y ha consistido en una completa reorganización de la presentación de sus colecciones, la creación de nuevos espacios públicos y un nuevo centro de aprendizaje, entre muchas otras acciones que han creado un extraordinario espacio expositivo en el que se presenta la historia de Gran Bretaña a través de sus principales personajes. Quien quiera estudiar cualquier aspecto de la historia británica debe conocer la composición de este museo situado junto a la National Gallery, que contiene la mayor colección de retratos del mundo.


Siempre ha sido un placer pasear por sus salas pero desde su reapertura se ha convertido en una experiencia extraordinaria. Con la nueva disposición del museo considero que es en el tercer piso del edificio donde se concentran los retratos más interesantes desde el punto de vista histórico, con obras que abarcan cronológicamente un periodo situado entre 1300 a 1850. En esta planta se sitúan 18 salas con 6 espacios expositivos que llevan por nombre: "Tudors", "Uniting Kingdoms: Creating a Nation", "Civil War", "Politics & Culture", "Global Britain" y "Regency, Romantics & Reform. En ella pueden contemplarse los retratos más antiguos de la colección, desde las épocas de los Tudor hasta la reina Victoria, que han sido realizados por los más relevantes artistas de su tiempo.

Entre todos ellos, quisiera detenerme en los retratos familiares. La mayoría de los retratos de la National Portrait Gallery muestran personajes individuales que formaron parte de la vida pública de Gran Bretaña, pero entre sus colecciones se presentan también las representaciones de algunos grupos familiares que nos muestran las relaciones de sus miembros y sus valores y que enfatizan la continuidad entre sus generaciones. La cuidadosa disposición de los personajes retratados y su entorno tuvo en el momento de su representación un significado especial para quienes observaban estos retratos presentados en sus escenarios originales.

Destacan los impresionantes retratos sobre familias reales realizados en óleo sobre lienzo, como el del rey George V junto con la princesa Mary -condesa de Harewood-, el príncipe Edward -duque de Windsor- y la reina Mary en el palacio de Buckingham, realizado en 1913 por sir John Lavery, así como el de la conversación en la logia real, representando un momento de reunión del rey George VI, la reina Elizabeth -reina madre-. la reina Elizabeth II y la princesa Margaret, realizado por sir James Gunn en 1950.

Sin embargo, personalmente me interesan más los retratos familiares de los miembros de la burguesía y, especialmente los que pertenecían al mundo de las artes y de las letras y en este sentido tiene para mí un especial significado el retrato del empresario y actor teatral David Garrick (1719-1779) y el de su esposa, Eva María Veigel (1724-1822), realizado por sir Joshua Reynolds, en el que este aparece leyendo algunas líneas de un escrito a su esposa, cuando ya era una bailarina retirada. Desde hace varias décadas, cada vez que voy a Londres tengo la fortuna de alojarme en Covent Garden en el Garrick Club, uno de los lugares más exclusivos y emblemáticos de esta ciudad.

Siguiendo esta línea, otros retratos familiares especialmente interesantes son el de la familia Capel, de Cornelius Johnson, c. 1640; el de la familia Novello, de Edward Petre Novello, c. 1830; el de la familia Shudi, de Marcus Tuscher, c. 1742 y más recientemente, el retrato fotográfico de las familias de los artistas William Morris y Edward Burne-Jones, de Frederick Hollyer en 1874 y el retrato inacabado al óleo sobre lienzo de las hermanas Brontë (Anne, Emily y Charlotte), realizado por su hermano adolescente Patrick Branwell Brontë, que fue descubierto en 1914. 

El mercado del arte, la literatura y el entretenimiento se expandió rápidamente en Gran Bretaña desde la segunda mitad del siglo XVIII debido a la creciente prosperidad de la nación,  que permitió a un mayor número de británicos disfrutar del arte y de la cultura popular. Muchas de las personalidades  presentadas en la National Portrait Gallery fueron figuras importantes del mundo del arte, la literatura, el drama, la música y otras formas de actuación artística, que incluían también las artes marciales y sus retratos fueron a menudo realizados para promover estas figuras y su trabajo. Tras la fundación de la Royal Academy of Arts en 1768, las exhibiciones fueron el centro de la agenda social y el retrato se convirtió en una pasión nacional. 

Más información sobre la National Portrait Gallery en este enlace.