28 de noviembre de 2024

Nombramiento: Consejera de Europeana Network Association

El pasado 18 de septiembre comenzó la campaña de las elecciones para elegir a los nuevos Miembros del Consejo de Europeana Network Association (ENA) que van a ocupar los puestos vacantes en este Consejo y en la Asamblea General del 13 de noviembre se puso en marcha la votación que se extendió hasta el día 20. En ella pudieron participar los más de 5.000 miembros de Europeana Network Association y fueron elegidos 27 de los 51 candidatos presentados. 

Con mucha alegría puedo informar que he tenido el honor de haber sido elegida para ocupar uno de los 36 puestos de este Consejo. Comenzaré oficialmente mi cargo el 1 de enero de 2025 junto con los nuevos Miembros del Consejo elegidos y quienes también han sido reelegidos, para un mandato que tendrá una duración de tres años.

Nuestro papel será participar activamente en las actividades estratégicas de Europeana Network Association y dirigir el trabajo de las comunidades de ENA. Los nuevos Consejerospor orden alfabético, son:

Bárbara Andrez, Gabriele Aroni, Mauro de Bari, Milena Chorna, Antoine Doucet, Willemijn Halton, Afroditi Kamara, Maria Kagkelidou, Ida Nordlander, María Inés Olaran Múgica, Costas Papadopoulos, Dorothea Papathanasiou-Zuhr, Milica Popovic y Claudia Porto.

Han sido reelegidos como Miembros del Consejo: Rebecca Kahn, Chris De Loof, Marianna Marcucci, Anna Maria Marras, Alexandra Milanova, Sofie Taes, Altheo Valentini e Ines Vodopivec, por su gran labor realizada durante los últimos tres años.

¡Enhorabuena a los nuevos Consejeros!

Europeana es la plataforma digital de la Unión Europea para el Patrimonio Cultural y su papel es clave en la transformación y desarrollo de este sector. Es una iniciativa emblemática de la Unión Europea, que ofrece acceso digital a objetos históricos culturales europeos y es posible gracias a la colaboración de tres organizaciones :

- La Fundación Europeana, que gestiona el espacio común europeo de datos para el Patrimonio Cultural, en colaboración con un consorcio de 18 socios de nueve países de la Unión Europea y tiene su sede en La Haya.

- El Foro de Agregadores Nacionales, que proporcionan los datos y contenidos a Europeana, apoyando la presencia de instituciones culturales en la plataforma de Patrimonio Cultural Digital, gracias a la cual más de 3.500 proveedores de datos de toda Europa están disponibles en línea desde la web de Europeana.

- Europeana Network Association (ENA), comunidad formada por más de 5.000 expertos en el sector del Patrimonio Cultural. La red de expertos colabora con la Fundación Europeana y con el Foro de Agregadores para garantizar el éxito del espacio común europeo de datos para el Patrimonio Cultural.

Te invito a explorar las infinitas posibilidades que Europeana ofrece para la investigación histórica y adentrarte en el fascinante mundo del Patrimonio Cultural Digital de Europa, en este enlace: