Ayer tuve el placer de asistir en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España a la inauguración de la extraordinaria exposición titulada "El archivo del conde de Orgaz: una ventana a la historia", en honor de don Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús (1936-2022), que fue XX conde de Orgaz, XVIII conde de Castrillo, XIII conde de Sumacárcer y Grande de España. Fue también un gran mecenas cultural, fundador patrono de la fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España y su presidente desde el año 2017 hasta su fallecimiento en 2022 y vocal del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España; Doctor en Historia, Maestrante de Valencia, Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción y Presidente de Honor de la Asamblea Española de la Orden de Malta; Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Bibliófilos, entre muchos otros cargos y distinciones.
La exposición ha sido organizada por la Biblioteca Nacional de España y por la Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España. Ha contado con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, la Fundación ACS y Cotransa, y podrá visitarse en la Sala Armada Española hasta el próximo 12 de enero.
La inauguración de esta exposición comenzó con la presentación realizada por el director de la Biblioteca Nacional de España, don Óscar Arroyo Ortega, siendo esta la primera exposición que se ha puesto en marcha bajo su dirección desde su nombramiento en el mes de enero de 2024 para suceder a doña Ana Santos Aramburo y continuó con don Raimundo Pérez-Hernández y Torra, presidente de la Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España, quien presentó la exposición como un homenaje a don Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús.
Después, don Pío Díaz de Tuesta Vázquez, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, Comisario y Patrono de la Exposición presentó la biografía del XX conde de Orgaz, centrándose en algunos aspectos de su vida familiar y don Feliciano Barrios Pintado, académico secretario de la Real Academia de la Historia y Comisario de la exposición realizó un recorrido sobre la relación personal que tuvo con el XX conde de Orgaz. Para finalizar y cerrar esta inauguración, don Luis Crespí de Valldaura y Cardenal, hijo de don Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús y de doña María Eugenia Cardenal de Caralt, bibliófilo, archivero y conservador del Archivo familiar, pronunció unas palabras en homenaje a su padre y a su familia, presentándonos anécdotas de su vida y obra dedicada a esta institución como archivero.
La exposición "El Archivo del conde de Orgaz: una ventana a la historia" es un homenaje a la figura de don Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús y su vida dedicada a la Cultura y pretende dar a conocer uno de los más valiosos archivos españoles que se ha mantenido a lo largo del tiempo, gracias al empeño de la familia de los condes de Orgaz. En él se ha ido reuniendo y conservando, a lo largo de los siglos, la documentación relativa a la administración del patrimonio de esta Casa nobiliaria y otros aspectos relacionados con esta familia, a través de cinco secciones: "Señoríos y Mayorazgos", "Moriscos y Judíos", "Una familia al servicio de la Monarquía", "Santa Teresa" y "El Carlismo", donde se reúnen 125 obras expuestas. Esta muestra contiene fondos documentales que abarcan ocho siglos de historia, lo que lo convierte en uno de los principales archivos históricos en manos privadas, además de obras pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España y obras de arte de la colección de los condes de Orgaz y Sumacárcer.
Más información en este enlace:
https://www.bne.es/es/noticias/biblioteca-nacional-espana-expone-archivo-conde-orgaz-rico-fondo-documental-recorre-ocho-siglos-historia
Sobre las características del Archivo de los Condes de Orgaz, puede verse el detalle contenido en el Censo-Guía de Archivos de España y de Iberoamérica, en este enlace:
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetailSession.htm?id=84761