19 de noviembre de 2023

FamilySearch - Simposio Ibérico de Archivos

Los días 15, 16 y 17 de noviembre se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Granada el Simposio Ibérico de Archivos, organizado por FamilySearch.

Ha sido una oportunidad única para conocer a algunos miembros de la cúpula de FamilySearch, como a los señores Steve Rockwood -director ejecutivo de FamilySearch-, Elder Kevin S. Hamilton -Setenta Autoridad General de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días- y otras personalidades de esta importante organización. También se han dado cita en este simposio numerosos directivos de archivos de España, Portugal, Italia, Francia, Marruecos y varios países de Hispanoamérica así como investigadores de genealogía e historia familiar, según el objetivo de los organizadores de conectar a personas de tres continentes que centran sus actividades en estas áreas y en los estudios sobre emigración entre países de Europa, América Latina y el resto del mundo.


El variado programa de actividades y talleres ha permitido a los asistentes actualizarse en las nuevas tecnologías aplicadas a los archivos, establecer una red de nuevos contactos en tres continentes y generar relaciones institucionales internacionales. Los asistentes han tenido la oportunidad de descubrir cómo la Inteligencia Artificial está acelerando los procesos de descripción, catalogación e indexación de archivos digitalizados y está ayudando al desarrollo de árboles genealógicos automatizados a través del análisis avanzado de datos.

Los Talleres organizados han tenido como temas, el proyecto de migración de la Universidad de Yale con FamilySearch, la indexación asistida por ordenador, la inmigración de la Península Ibérica a países latinoamericanos y los registros relacionados y, por último, las herramientas de FamilySearch. Así, hemos podido conocer más sobre el Software libre y de código abierto (FOSS), que permite el uso, copia, estudio y cambio, compartiendo abiertamente el código fuente y permitiendo la mejora del software. Expositores de la Universidad de Yale han presentado también sus avances sobre las corrientes migratorias que han existido en la historia desde Europa hacia América. 

Los Paneles se han celebrado en dos interesantísimos bloques, con presentaciones tituladas "Archivos de América Latina", "De vuelta a las raíces, historias de descubrimiento", "Archivos más allá de las fronteras" y "FamilySearch: ¿En qué podemos ayudar?" y entre otras actividades sociales, los asistentes al Simposio hemos podido visitar La Alhambra y asistir a una maravillosa cena de gala, con vistas a este conjunto histórico.

El Simposio Ibérico de Archivos ha sido una ocasión extraordinaria para que muchos de quienes estamos en el mundo de la Genealogía podamos reunirnos y compartir experiencias, disfrutando de una organización exquisita en todas las actividades del programa y de un ambiente excelente a lo largo de toda su celebración.