23 de abril de 2024

Libros y autores en el Virreinato del Perú

Con el título de "Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia", se está presentando en el Archivo General de Indias de Sevilla una extraordinaria exposición organizada junto con el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura de España, la Subdirección General de los Archivos Estatales y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con el apoyo de la Embajada del Perú en España. La exposición, que ha sido comisariada por Alonso Ruiz Rosas, Marta Ortiz Canseco y María Teresa López Arandia, fue inaugurada el pasado 1 de marzo y podrá visitarse hasta el próximo mes de junio.

El Archivo General de Indias se sitúa en el edificio creado para la Casa Lonja de los Mercaderes, localizado entre la Catedral y el Alcázar, que fue diseñado por Juan de Herrera por encargo de Felipe II, iniciándose la obra arquitectónica en 1583. La Lonja tuvo como misión albergar las actividades comerciales relacionadas con las Indias y el edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Actualmente reúne uno de los principales fondos documentales sobre América, organizados en más de cuarenta y tres mil legajos.


Anónimo. Sucesión de los Incas y reyes españoles del Perú, 1725. 
Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima.

La exposición ha sido presentada anteriormente en Madrid, Lima y Cádiz. Aborda la evolución de la producción bibliográfica peruana y una serie de obras producidas en España y otros lugares geográficos por autores que trataron aspectos variados sobre el Perú y está estructurada en varias unidades temáticas. Comienza por "Las Bellas Letras" o cultura literaria del Virreinato del Perú, conformada por una serie de españoles, criollos y mestizos -en un comienzo- e indígenas y afrodescendientes -más tarde- destacando literatos de la talla de fray Diego de Hojeda, Juan del Valle y Caviedes, Esteban de Terralla y Landa, Juan de Miramontes y Zuázola, Pedro de Oña, Pedro de Peralta Barnuevo, Juan de Espinosa Medrano, Pablo de Olavide y Mariano Melgar, entre muchos otros. Continúa por el apartado titulado "Santidad", aludiendo a la proliferación de santos, profetas, visionarios y la gran actividad religiosa que hubo, tanto en Lima como en otras ciudades del virreinato, destacando figuras como Santa Rosa de Lima -patrona del Perú y del Nuevo Mundo- y primera santa americana (1668), junto con el arzobispo Toribio de Mogrovejo, Francisco Solano, Juan Masías y Martín de Porres.

"El Derecho Indiano" presenta los textos que circularon y se produjeron en el Perú entre los siglos XVI y XVIII, habiéndose registrado 138 obras impresas en Lima y tratando, entre otros temas, sobre la justificación del dominio español, los asuntos comerciales, el trato a los naturales, la evangelización y otros como las herencias, mayorazgos y bienes de difuntos. La sección "Filosofía y Ciencias" presenta el pensamiento virreinal peruano, que fue conformado por obras manuscritas o impresas de autores nacidos o que vivieron en el virreinato y que en su mayoría fueron clérigos, científicos, abogados o médicos, con inquietudes filosóficas. Entre ellos destacaron los jesuitas José de Acosta y Bernabé Cobo, el franciscano Jerónimo Valera, Alonso de Peñafiel y Juan Espinoza Medrano. 

Escudo con las armas reales que, junto con la cadena real, podrán usar los descendientes de los incas en los reposteros y puertas de sus casas, según privilegio concedido por el emperador Carlos V a Alonso Tito Atauche Inga, hijo de Guascar Inga, 1544.
Archivo General de Indias. MP-Escudos, 77.

Un apartado dedicado a la "Ilustración, Reformas Borbónicas y Emancipación" presenta obras publicadas a partir de 1750 debidas a autores como Miguel Feijoo de Sosa, Miguel Carrió de la Vandera. José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue, Juan Pablo Viscardo Guzmán y José de la Riva Agüero. Un apartado más trata de la "Independencia, Creación de la Biblioteca Nacional e Inéditos Publicados", en la que se hace un recorrido por la proclamación de la Independencia en Lima del 28 de julio de 1821, la libertad de imprenta y la creación de la Biblioteca Nacional del Perú, el 28 de agosto  de 1821. Desde la batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824, que significó la ruptura definitiva con la Corona española, se comenzaron a publicar manuscritos inéditos de extraordinario valor datados en el periodo virreinal, como fueron las obras de Bernabé Cobo o Felipe Guamán Poma de Ayala.

La sección titulada "Cronistas y Soldados" trata de las primeras noticias impresas presentando la imagen del Perú como fuente de riquezas, así como las gestas y conflictos que derivaron en guerras civiles, como fueron las obras de Gonzalo Fernández de Oviedo, Francisco López de Gómara, Bartolomé de las Casas, Agustín de Zárate y Pedro Cieza de León, conocido como el "Príncipe de los cronistas del Perú"; el apartado "Evangelización, Universidad e Imprenta" presenta la labor de los religiosos dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos y jesuitas en el Virreinato del Perú en estos aspectos y, por último "Las Letras Asumidas", trata de algunos textos indígenas en los inicios del Perú virreinal, tanto de autoría anónima como escritos por figuras conocidas como fueron Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua y Felipe Guamán Poma de  Ayala y mestizos como el inca Garcilaso de la Vega.

Escudo de armas concedido por el emperador Carlos V a los descendientes de los incas Gonzalo Uchu Hualpa y Felipe Tupa Inga Yupanqui, hijos de Huayna Capac y nietos de Tupa Inga Yupangui, 1545.
Archivo General de Indias, MP_Escudos, 78.

Quisiera destacar una serie de obras excepcionales presentadas en esta exposición que tienen contenido genealógico, nobiliario y heráldico, algunas que aparecen representadas más arriba. Entre ellas, un anónimo sobre la Sucesión de los Incas y reyes españoles del Perú, fechado en 1725 y procedente del Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima; el Retrato de los Incas publicado en la obra de José Eusebio Llano Zapata, titulada "Epítome Cronológico o Idea General del Perú", fechado en 1776 y procedente de la Real Academia de la Historia; una reproducción de la Historia y Genealogía Real de los Reyes Incas del Perú, de Martín de Murúa, fechada en 1590 y perteneciente a la colección particular Sean Galvin, de Dublín; el Árbol genealógico de los reyes y emperadores incas, fechado en 1754 y perteneciente a los fondos del Archivo General de Indias (MP-Escudos, 276); el Escudo de armas concedido por el emperador Carlos V a los descendientes de los incas Gonzalo Uchu Hualpa y Felipe Tupa Inga Yupanqui, hijos de Huayna Capac y nietos de Tupa Inga Yupanqui, fechado en 1545, también perteneciente a los fondos del Archivo General de Indias (MP-Escudos, 78) y, por último, el Escudo con las armas reales que, junto con la cadena real, podrían usar los descendientes de los incas en los reposteros y puertas de sus casas, según privilegio concedido por el emperador Carlos V a Alonso Tito Atauche Inga, hijo de Guascar Inga, fechado en 1544 y del mismo Archivo (MP-Escudos, 77).