18 de octubre de 2024

IV edición de Un encuentro por la Cultura en Libertad

La Cátedra Vargas Llosa es un proyecto de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Nació en el año 2011 para fomentar el estudio de la Literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa.

La Cátedra ha celebrado hoy la IV Edición de su Jornada Anual "Un encuentro por la Cultura en Libertad" para apoyar la Cultura y las iniciativas de la Cátedra que son de corte académico, divulgativo y creativo. Entre ellas se encuentran el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, creado en 2014 y dotado con 100.000 dólares, para dar un impulso global a la literatura escrita en español y también otros galardones, como el Premio de Periodismo Joven, el Premio de Relato Histórico, el Premio de Novela Inédita y el Concurso de Relato Breve "El Desafío". Entre otras actividades organizadas por la Cátedra Vargas Llosa se encuentra la celebración de la Jornada Anual, actividades en colaboración con universidades hispanohablantes, diferentes eventos literarios, el Festival Escribidores y encuentros con personalidades.


Mario Vargas Llosa y María Inés Olaran Múgica

La Jornada Anual ha tenido lugar, como en las ediciones anteriores, en la finca "El Jaral de la Mira", un precioso lugar propiedad de los hermanos Sandoval donde desarrollan su proyecto gastronómico en un entorno idílico, ya que la finca forma parte de lo que fueron los Parques Reales en tiempos de Felipe II, cuando albergaron un molino dentro del proyecto de la construcción del Real Sitio de El Escorial y que posteriormente pasó a ser propiedad de importantes familias. A esta cita, a la que he tenido el gusto de asistir nuevamente, como en las tres ediciones anteriores, han asistido destacados representantes del mundo de la Cultura, la Literatura, las Artes, la Educación, la Empresa y la Política, unidos para la defensa de los valores de la Libertad, tan necesaria en estos tiempos. Este año, la Jornada Anual ha sido celebrada sin la presencia de Mario Vargas Llosa, como en ediciones anteriores, pero el Premio Nobel ha sido recordado por todos a lo largo de la celebración.

Tras la recepción de los invitados y un aperitivo español, con cortadores de jamón y Venenciadores de Jerez, los asistentes hemos escuchado unas palabras de bienvenida y asistido a un tentadero de dos vaquillas a puerta cerrada, toreadas por Cayetano Rivera. Posteriormente, hemos podido disfrutar de un almuerzo iberoamericano firmado por el chef Mario Sandoval. Tras la comida, hemos escuchado las palabras, por este orden, de Gerardo Bongiovanni -vicepresidente ejecutivo de la FIL-, Raúl Tola -director de la Cátedra Vargas Llosa-, Álvaro Vargas Llosa -coordinador del Consejo Empresario Asesor de la FIL-, el historiador Félix de Azúa, con un magistral discurso sobre la Cultura y, finalmente, del presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Posteriormente y, como en ediciones anteriores, se ha celebrado una subasta organizada por Durán, con obras de Enrique Ochoa, Pedro Sandoval y José Manuel Broto; una estatua en arcilla representando la alegoría de la Literatura que el artista Martín Lagares ha realizado durante la comida; una colección de obras de Mario Vargas Llosa firmadas  por el autor y un capote firmado por el torero Cayetano Rivera, entre otros objetos.

Más información:

Cátedra Vargas Llosa: https://catedravargasllosa.org/

Fundación Internacional para la Libertad: https://fundacionfil.org/