26 de octubre de 2015

Coloquio: Las Casas nobles y sus archivos


Organizado por el Instituto de Estudios Medievales de la Universidade Nova de Lisboa, en colaboración con la Casa de Velázquez y otras Instituciones de estudios históricos, se celebrará el 13 de noviembre en el School of  Historical Studies - Institute for Advanced Study, de la Universidad de Princeton (USA), el Coloquio titulado "Las Casas nobles y sus archivos en una perspectiva comparativa. Portugal, España, Francia, siglos XIV-XIX".

El programa y más información pueden obtenerse en los siguientes enlaces:

23 de octubre de 2015

IX Coloquio Internacional de Genealogía - I Coloquio Internacional sobre la Nobleza

Organizado por la Academia Internacional de Genealogía, en colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España, el Instituto Español de Estudios Nobiliarios y el Instituto Heráldico Genealógico Italiano, está teniendo lugar en Madrid el IX Coloquio Internacional de Genealogía y organizado por la Real Asociación de Hidalgos de España, la Comisión Internacional para las Órdenes de Caballería, Familias Históricas de Italia y el Instituto Español de Estudios Nobiliarios, el I Coloquio Internacional sobre la Nobleza, con la participación de numerosos especialistas europeos procedentes de España, Holanda, Italia, Francia, Rusia, Reino Unido, Alemania, Portugal y otros países.

El interesante programa que está desarrollando cada Coloquio, abarca temas muy variados en relación a la genealogía, heráldica y nobiliaria europea y ofrece la oportunidad de actualizar e intercambiar conocimientos sobre muchas de las investigaciones que se están llevando a cabo en numerosos países.


El miércoles 21 realicé mi comunicación titulada "Nobleza española en Biarritz: estudio genealógico e historia de familias". En ella presentaba un trabajo que será publicado próximamente sobre numerosas familias de la nobleza española, que entre aproximadamente 1850 y 1920 se establecieron en Biarritz, debido principalmente a la inestabilidad política que se vivía en España y donde se desarrolló la vida de estas familias durante varias generaciones.

Más información sobre estos encuentros científicos en el sitio web de la Real Asociación de Hidalgos de España:


20 de octubre de 2015

Don Blas de Lezo y Olabarrieta: Genealogía e Historia familiar

Ha sido publicada la obra: 

OLARAN MÚGICA, María Inés: Don Blas de Lezo y Olabarrieta. Genealogía e historia familiar. María Inés Olaran Múgica, editora. Madrid, 2015, 72 pp.

Este libro, en formato electrónico, recoge dos ponencias presentadas en los Congresos de Genealogía y Heráldica que fueron celebrados en la República Dominicana en el año 2009 y en Chile en 2015, respectivamente.

La primera ponencia titulada "Don Blas de Lezo y Olabarrieta: estudio genealógico e historia familiar" se presentó en la XV Reunión Americana de Genealogía - V Congreso Iberoamericano de Genealogía y Heráldica. En ella se estudia la genealogía ascendente y descendente de don Blas de Lezo y Olabarrieta y de su mujer doña Josefa Mónica Pacheco Bustíos y Solís e incluye también un estudio sobre la concesión del título nobiliario de marqués de Ovieco a su hijo don Blas Fernando de Lezo y Pacheco y la sucesión de este título nobiliario hasta la actualidad.

La segunda ponencia titulada: "Don Blas de Lezo y Olabarrieta: nuevas aportaciones a su genealogía e historia familiar" fue presentada en la XIX Reunión Americana de Genealogía - IX Congreso Iberoamericano de Genealogía y Heráldica y en ella se analiza la historia familiar de don Blas de Lezo y Olabarrieta, centrando su estudio en varios momentos: la familia Lezo Pacheco en el Perú (1725-1730); la familia Lezo Pacheco en España (1730-1737); la definitiva separación familiar (1737-1741) y los hermanos Lezo Pacheco tras el fallecimiento de sus padres. Se estudia también la relación que tuvo la familia Lezo Pacheco con dos relevantes personajes: don Tomás de Salazar y don Santiago de Irisarri, que actuaron como sus protectores.


Se trata de un libro no comercial y se encuentra disponible para su lectura exclusivamente en las principales Bibliotecas Públicas.

Más información:

http://www.montejasso.com/LibroLezo.htm

19 de octubre de 2015

Simposio sobre documentación del Tribunal del Santo Oficio

Organizado por la ASBRAP (Associação Brasileira de Pesquisadores de História e Genealogia), tendrá lugar el 7 de noviembre, en el Monasterio de São Bento en São Paulo (Brasil), el Simpósio sobre a documentação do Tribunal do Santo Ofício: suporte para a pesquisa genealógica e atribuição de cidadania portuguesa aos descendentes de cristãos-novos. 



Durante este acontecimiento será lanzado el libro:

Cristãos-novos em São Paulo (séculos XVI-XIX): assimilação e nobilitação, de Marcelo Meira Amaral Bogaciovas, con prefacio de Mary Del Priore. São Paulo: ASBRAP, 2015, 480 p. [formato: 16x23 cm].


Más información en:

12 de octubre de 2015

Don Blas de Lezo y Olabarrieta. Nuevas aportaciones a su genealogía e historia familiar

La XIX Reunión Americana de Genealogía y IX Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealogía y Heráldica ha tenido lugar entre el 5 y el 9 de octubre en Santiago de Chile, organizado por el Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas.

El martes día 6, presenté mi ponencia en el Instituto de Chile, titulada: "Don Blas de Lezo y Olabarrieta. Nuevas aportaciones a su genealogía e historia familiar", como continuación de las investigaciones realizadas desde el trabajo que presenté en el año 2009 en la XV Reunión Americana de Genealogía - V Congreso Iberoamericano de Genealogía y Heráldica, que se organizó entre el 2 y 6 de noviembre en la República Dominicana. En aquella ocasión mi ponencia se tituló: "Don Blas de Lezo y Olabarrieta. Estudio genealógico e historia familiar".



La ponencia presentada recientemente en Chile se estructura en los siguientes apartados:

- La familia Lezo Pacheco en el Perú (1725-1730),
- La familia Lezo Pacheco en España (1730-1737),
- La definitiva separación familiar: Cartagena de Indias (1737-1741),
- Los hermanos Lezo Pacheco tras la muerte de sus padres.




Para más información sobre este Congreso puede visitarse el sitio web del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas en:


28 de septiembre de 2015

Coloquio Internacional sobre Órdenes Militares



La Universidad de Castilla-La Mancha ha organizado para el 26 y 27 de noviembre el Coloquio Internacional: "Órdenes Militares y construcción de la sociedad occidental. Cultura, religiosidad y desarrollo social de los espacios de frontera (siglos XII-XV)".

El Coloquio tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Letras del campus de Ciudad Real y participarán reconocidos especialistas españoles y extranjeros.

El programa puede descargarse en el siguiente enlace:


23 de septiembre de 2015

Don Cristóbal Colón, Almirante de Castilla.

Tuvo lugar ayer en la Casa de América la presentación de la obra de don Alfonso C. Sanz Núñez titulada: Don Cristóbal Colón, Almirante de Castilla

La obra recoge la tesis del origen castellano de Cristóbal Colón, como una continuación y ampliación de las investigaciones de su padre, don Ricardo Sanz García, frente a aquellas que señalan a Génova, Córcega, Galicia, Extremadura, Mallorca o Cataluña como el lugar de nacimiento del almirante .



Tras el saludo del Director General de la Casa de América, don Santiago Miralles, intervino en primer lugar don Cristóbal Colón de Carvajal, duque de Veragua, autor del prólogo del libro, quien realizó una presentación del autor y de su tesis. Doña Sandra Vega, en nombre de don Carmelo Segura, editor de Entrelíneas, destacó el esfuerzo realizado en la edición para conseguir una obra de alta calidad.

Tras ellos, don Alfonso Sanz Núñez, realizó una exposición de su tesis apoyada en numerosos argumentos e imágenes de documentos para demostrar que don Cristóbal Colón nació hacia 1435 o 1436 en un pueblo de Guadalajara llamado Espinosa de Henares. Para ello realizó una presentación del lugar y fecha de nacimiento del almirante, se refirió a su aparición en Castilla y su relación con algunos miembros de la familia Mendoza.

Expuso también la relación de Cristóbal Colón con la orden Jerónima y la formación del almirante y su condición noble, analizando diferentes aspectos de su escudo de armas. Pasó después a referir su fallecimiento, su enterramiento y exhumación e identificación de restos óseos. Analizó la tesis genovesa y los argumentos que la avalan, y por último realizó una presentación de las decoraciones escultóricas que se encuentran en monumentos de algunas localidades castellanas como Cogolludo, Mondéjar, Uceda, Lupiana y Sigüenza en las que apoya su tesis del origen castellano de Cristóbal Colón.

Tras su presentación, el autor respondió a las numerosas preguntas realizadas por los asistentes.

Para más información sobre esta tesis, pueden consultarse los siguientes enlaces:



22 de septiembre de 2015

Reunión de la familia Borbón



Entre las reuniones familiares que se vienen celebrando, la que ha tenido lugar este fin de semana merece especial mención. La familia Borbón se ha encontrado en Francia en una reunión para celebrar los once siglos de historia de esta Casa.

La reunión, organizada por el príncipe Charles-Henri de Lobkowicz, comenzó el viernes 18 y el acto central ha tenido lugar el pasado sábado 19 de septiembre en el Château de Bostz, departamento de Allier, donde han acudido representantes de las diferentes ramas de la Casa de Borbón (Borbón-Orlèans, Borbón-Sicilia, Borbón-Parma, etc.).

Más información:

1 de septiembre de 2015

IX Coloquio Internacional de Genealogía



Organizado por la Academia Internacional de Genealogía, en colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España, el Instituto Español de Estudios Nobiliarios y el Instituto Heráldico y Genealógico Italiano, se celebrará en Madrid del 21 al 24 de octubre de este año el IX Coloquio Internacional de Genealogía centrado en el tema de "La pequeña y gran historia familiar a través de la genealogía".

En esta ocasión, realizaré la presentación de un trabajo de investigación que será publicado próximamente y al que he estado dedicada durante los últimos años, que versa sobre la nobleza española en la localidad francesa de Biarritz en un periodo comprendido aproximadamente entre 1850 y 1920. La presentación tiene como título: "Nobleza española en Biarritz: estudio genealógico e historia de familias", y tendrá lugar el miércoles 21 de octubre a las 15.30 hrs. 

Al mismo tiempo, se celebrará el I Coloquio Internacional sobre la Nobleza, en memoria de don Vicente de Cadenas y Vicent.

La sede de dichos encuentros será el Colegio Mayor Universitario San Pablo-Ceu, de Madrid, calle de Isaac Peral, 58.

Más información:

21 de julio de 2015

Archivo Montejasso: Nueva adquisición de documentos heráldicos



Una nueva colección de interesantes documentos pasará a formar parte del Archivo Montejasso.

Se trata de una serie de diseños heráldicos realizados en lápiz sobre papel vegetal, cuyas medidas van desde los pocos centímetros hasta varios metros de longitud.



Los bocetos en papel sirvieron como base para la realización de tapicerías bordadas y colgaduras, alfombras, mantelerías y toda una serie de trabajos textiles y decorativos, donde quedaron plasmadas las armas de muchas de las más importantes Casas nobiliarias.

Junto a ellos, una serie de documentación administrativa, como nóminas de empleados, encargos de clientes y pedidos a proveedores, correspondencia comercial, recibos, facturas y fotografías, que pertenecieron a la Casa "Tejidos Ruiz de Velasco y Martínez, S.A.", comercio que funcionó cerca de la Puerta del Sol, de Madrid.