14 de agosto de 2025

IV Congreso Carolus

El próximo año 2026 se cumple el V Centenario del matrimonio entre el rey Carlos V e Isabel de Portugal y para su conmemoración, el área de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler organizan el IV Congreso Carolus, en homenaje a Francisco Sánchez-Montes González, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, que se celebrará el 24 y 25 de abril de 2026, con el título de "La Casa y Familia del Emperador". 

El Congreso ha sido convocado por Friedrich Edelmayer, José Rodríguez Molina, Domingo Murcia Rosales, la Academia Andaluza de la Historia Real, la Academia de las Buenas Letras de Granada y el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y es coordinado por Francisco Toro Ceballos, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá la Real. 

Los tres anteriores congresos fueron celebrados en los años 2017, 2019 y 2023, en homenaje a Friedrich Edelmayer, José María Ruiz Povedano y Marion Reder Gadow, respectivamente y sus actas han sido publicadas por este ayuntamiento, conteniendo los trabajos de prestigiosos investigadores.

Según Francisco Sánchez-Montes González, este matrimonio no fue fruto del azar, ya que obedeció a una estrategia diseñada a largo plazo. Su origen fue el acercamiento entre las casas reinantes de España y Portugal y su temprana alianza con el Sacro Imperio Romano Germánico, superando así el fracaso de otros intentos nupciales, al asegurarse la deseada continuidad dinástica.

Este enlace significó el éxito de la política emprendida desde el tiempo anterior a los Reyes Católicos, en unión con la visión de Maximiliano de Austria, ya que con ella fue tejida una densa red de interconexión y parentesco que, con habilidad de buen gobierno, determinó la unión de los territorios de las dos Coronas.

El IV Congreso Carolus se presenta como un espacio para la reflexión de un tiempo que fue clave para unir los intereses de Carlos e  Isabel  ya que, tras este enlace, fue necesario llevar adelante conjuntamente la política de la casa imperial portuguesa y la del emperador Carlos V, poniendo un especial interés en los portugueses y españoles que rodearon a sus respectivos monarcas y que jugaron un papel estratégico. 

Este matrimonio obedeció a un interés dinástico que enlazaría con una determinante estrategia, que tejió la más densa red de conexión territorial. El estudio de la familia de ambos contrayentes, con sus interconexiones entre ascendentes, descendentes y colaterales, permitirá profundizar en las uniones establecidas entre monarquías y en aquellas otras que procuraron Carlos e Isabel como herencia de un modo de hacer política para lograr la extensión de su soberanía más allá de sus fronteras naturales.

Las propuestas de comunicaciones podrán ser enviadas hasta el próximo 1 de abril de 2026. Más información

Ayuntamiento de Alcalá la Real
Área de Cultura
23680 Alcalá la Real (Jaén).

Tfno: 95.3587041
Email: cultura.tecnico@alcalalareal.es