19 de septiembre de 2025

Exposición: Raimundo de Madrazo

He tenido el gusto de asistir hoy a la apertura de la exposición que sobre el pintor Raimundo de Madrazo está presentando en Madrid la Fundación Mapfre y el Meadows Museum de Dallas y que ha sido comisariada por Amaya Alzaga Ruiz, presentando un recorrido por su vida y obra.

Raimundo de Madrazo y Garreta

Raimundo de Madrazo y Garreta fue miembro de una de las más destacadas sagas de artistas del siglo XIX y primeras décadas del XX. Fue nieto de José de Madrazo y Agudo (1781-1859); hijo de Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894); hermano de Ricardo de Madrazo y Garreta (1852-1917), así como gran amigo y cuñado de Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874), que estuvo casado con su hermana Cecilia de Madrazo y Garreta (1846-1932).

Nació en Roma en 1841 y su vida transcurrió, principalmente, entre Francia -donde se estableció definitivamente en 1862- y los Estados Unidos, donde alcanzo gran relevancia social y se convirtió en uno de los más renombrados retratistas de la alta sociedad de la época. En Francia, obtuvo la Medalla de Oro de Primera Clase en la Exposición de París de 1878 y fue nombrado caballero de la Legión de Honor. Contrajo matrimonio con la venezolana de ascendencia alemana María Hahn y en 1914 se estableció definitivamente en Versalles, donde falleció el 15 de septiembre de 1920.

Su trayectoria pictórica se inició con el género histórico y religioso, mientras residió en España. Tras radicarse en París se centró -en su primera época- en la temática histórica, pero cuatro años después abandonó esta línea para centrarse en la pintura en la que la mujer era protagonista, con escenas domésticas, costumbristas e íntimas. Más tarde de dedicó a pintar, con gran éxito, escenas de baile y de la vida mundana parisina y se fue rodeando de una selecta clientela, dedicándose, desde la década de 1880 y casi en exclusiva al retrato, inmortalizando a figuras de la realeza, la alta nobleza y la alta burguesía. 

Entre estas, destaca en la exposición el retrato de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena (1887-1890); don Carlos Fitz-James Stuart y Portocarrero -XVI duque de Alba- (1902) y el de su esposa, doña María del Rosario Falcó y Osorio (1881); el de Fernanda Salabert Arteaga -IX marquesa de Valdeolmos- (1880) y el de don Alejandro de Mora y Riera -II marqués de Casa Riera- (1884).


Clara Hahn de Seminario

La sociedad norteamericana e hispanoamericana establecida en París mostró especial aprecio por su obra y Raimundo de Madrazo fue muy solicitado por las principales personalidades de la aristocracia. Fue gran amigo de algunas de las principales familias de mexicanos -como los Errazu y los Yturbe- realizando retratos a algunos de sus miembros, como el de Ramón y Manuela de Errazu, obras que no se encuentran en esta exposición. 

Sin embargo, en esta muestra pueden observarse otros retratos como el de Clotilde Ascencio de González de Candamo (1874), María Hahn de Madrazo -esposa de Raimundo de Madrazo- (1901) y el de su hermana Clara Hahn (1911), esposa del acaudalado hombre de negocios ecuatoriano Miguel Seminario, todos ellos miembros de las principales familias hispanoamericanas establecidas en la época en París.

En la siguiente obra puede conocerse quiénes fueron las principales familias hispanoamericanas establecidas desde la segunda mitad del siglo XIX entre París y Biarritz, así como sus enlaces familiares y relaciones con Raimundo de Madrazo y con otras personalidades europeas y americanas.


María Inés Olaran Múgica: Grandes Familias hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz.

Madrid. Montejasso, 2024.

614 páginas

ISBN: 978-8409673919

Disponible en Librerías Troa (España), Amazon (con distribución nacional e internacional) y en la web de ediciones Montejasso (https://montejasso.com/ediciones-montejasso), donde se pueden obtener ejemplares personalizados.