28 de septiembre de 2025

Cómo nació la editorial Montejasso

El año 2004 me gradué en el Máster en Edición del Instituto Universitario de Posgrado (IUP), organización académica integrada por la Universidad de Alicante, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid y Santillana Formación. La ceremonia de clausura de la 2ª edición del máster se celebró el 22 de junio en el Salón de Grados del Rectorado de la Universidad Carlos III de Madrid, convocada por don Gregorio Peces-Barba Martínez -rector de esta universidad- y la conferencia de clausura estuvo a cargo de doña Ana Patricia Botín, entonces presidente de Banesto. El Máster en Edición se realizó en colaboración con el Grupo Santillana y el título fue emitido por la Universidad de Salamanca.

Este máster tenía un enfoque eminentemente práctico, concibiendo económica y comercialmente un proyecto editorial. Los alumnos aprendimos a desenvolvernos en todas las fases del proceso editorial, desde la constitución de una empresa hasta la comercialización y distribución del libro, sin olvidar el marketing y la comunicación editorial. En resumen, aprendimos a concebir un proyecto editorial, analizar su viabilidad económica, planificar el catálogo de nuestra editorial, cumplimentar los contratos con los autores y crear, componer, publicar, comercializar y distribuir los libros, teniendo gran protagonismo en el proceso editorial las nuevas tecnologías. 

Nuestros profesores fueron grandes profesionales de las más importantes editoriales españolas así como profesores de relevantes instituciones relacionadas con el mundo del libro: Grupo Santillana de Ediciones, Editorial Debate, Ediciones Universidad de Salamanca, Instituto Europeo di Design, Ediciones del Prado, TAU Diseño, Asociación Española para el Progreso de las Artes Gráficas, Departamento de Artes Gráficas del IES Puerta Bonita, Centro para la formación Audiovisual y Gráfica, Editorial Biblioteca Nueva, Editorial Espasa-Calpe y Consorcio Salamanca 2002.

Una vez graduada en el Máster de Edición comencé la creación de mi propia editorial, fundándola en Brasil con el nombre de "Montejasso", con el foco en la publicación de obras de Historia y Genealogía. En su creación estuve respaldada por destacadas figuras del mundo editorial, especialmente por Isabel de Polanco -Consejera Delegada del Grupo Santillana de Ediciones- y por Andrés Cardó -Presidente de la Editora Moderna y Director General del Grupo Editorial Santillana en Brasil, entre muchos otros cargos dentro del mundo del libro brasileño-. No puedo dejar de mencionar a algunos profesionales que tuvieron un papel muy relevante en la creación de la editorial Montejasso: el abogado Fabio Rigobello, en la parte legal; el editor de arte Ricardo  Postacchini, en la parte de Imagen Corporativa y Diseño Gráfico y Adriana Isidio, en la estrategia de comunicación.

Desde entonces y bajo mi dirección, Ediciones Montejasso ha desarrollado numerosos proyectos editoriales, principalmente de carácter académico, trasladando su gestión de São Paulo a Madrid. Montejasso podría considerarse parte de lo que se denomina "Editoriales Independientes" y actualmente está especialmente dedicada a la publicación de mis obras históricas, con el objetivo de centralizar mi producción académica y editorial bajo este sello.

Las editoriales independientes publicamos nuestras obras sin atender únicamente a los criterios comerciales de los grandes grupos, sino priorizando su calidad, interés y valor cultural. Controlamos todo el proceso editorial desde la aceptación de los originales, pasando por su corrección, maquetación, diseño, impresión, comercialización, distribución y estrategia de comunicación. Estas editoriales tienen una fuerte identidad propia, con un estilo, filosofía y enfoque que las diferencia de las editoriales comerciales. 

En Montejasso damos especial atención al autor y consideramos cada obra como un proyecto único, disfrutando de cada paso hasta que la obra llega a manos del lector. Nuestra gran flexibilidad editorial nos permite experimentar en todas las fases de la cadena del libro, siempre buscando la mejor calidad y una conexión directa con el público, más que guiarnos por criterios comerciales. La cuidada atención dedicada a nuestras obras hace que cada publicación sea verdaderamente única.

Conoce las próximas publicaciones de Ediciones Montejasso en Instagram y mantente informado de las principales noticias del mundo editorial:

https://www.instagram.com/montejasso/


19 de septiembre de 2025

Exposición: Raimundo de Madrazo

He tenido el gusto de asistir hoy a la apertura de la exposición que sobre el pintor Raimundo de Madrazo está presentando en Madrid la Fundación Mapfre y el Meadows Museum de Dallas y que ha sido comisariada por Amaya Alzaga Ruiz, presentando un recorrido por su vida y obra.

Raimundo de Madrazo y Garreta

Raimundo de Madrazo y Garreta fue miembro de una de las más destacadas sagas de artistas del siglo XIX y primeras décadas del XX. Fue nieto de José de Madrazo y Agudo (1781-1859); hijo de Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894); hermano de Ricardo de Madrazo y Garreta (1852-1917), así como gran amigo y cuñado de Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874), que estuvo casado con su hermana Cecilia de Madrazo y Garreta (1846-1932).

Nació en Roma en 1841 y su vida transcurrió, principalmente, entre Francia -donde se estableció definitivamente en 1862- y los Estados Unidos, donde alcanzo gran relevancia social y se convirtió en uno de los más renombrados retratistas de la alta sociedad de la época. En Francia, obtuvo la Medalla de Oro de Primera Clase en la Exposición de París de 1878 y fue nombrado caballero de la Legión de Honor. Contrajo matrimonio con la venezolana de ascendencia alemana María Hahn y en 1914 se estableció definitivamente en Versalles, donde falleció el 15 de septiembre de 1920.

Su trayectoria pictórica se inició con el género histórico y religioso, mientras residió en España. Tras radicarse en París se centró -en su primera época- en la temática histórica, pero cuatro años después abandonó esta línea para centrarse en la pintura en la que la mujer era protagonista, con escenas domésticas, costumbristas e íntimas. Más tarde de dedicó a pintar, con gran éxito, escenas de baile y de la vida mundana parisina y se fue rodeando de una selecta clientela, dedicándose, desde la década de 1880 y casi en exclusiva al retrato, inmortalizando a figuras de la realeza, la alta nobleza y la alta burguesía. 

Entre estas, destaca en la exposición el retrato de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena (1887-1890); don Carlos Fitz-James Stuart y Portocarrero -XVI duque de Alba- (1902) y el de su esposa, doña María del Rosario Falcó y Osorio (1881); el de Fernanda Salabert Arteaga -IX marquesa de Valdeolmos- (1880) y el de don Alejandro de Mora y Riera -II marqués de Casa Riera- (1884).


Clara Hahn de Seminario

La sociedad norteamericana e hispanoamericana establecida en París mostró especial aprecio por su obra y Raimundo de Madrazo fue muy solicitado por las principales personalidades de la aristocracia. Fue gran amigo de algunas de las principales familias de mexicanos -como los Errazu y los Yturbe- realizando retratos a algunos de sus miembros, como el de Ramón y Manuela de Errazu, obras que no se encuentran en esta exposición. 

Sin embargo, en esta muestra pueden observarse otros retratos como el de Clotilde Ascencio de González de Candamo (1874), María Hahn de Madrazo -esposa de Raimundo de Madrazo- (1901) y el de su hermana Clara Hahn (1911), esposa del acaudalado hombre de negocios ecuatoriano Miguel Seminario, todos ellos miembros de las principales familias hispanoamericanas establecidas en la época en París.

En la siguiente obra puede conocerse quiénes fueron las principales familias hispanoamericanas establecidas desde la segunda mitad del siglo XIX entre París y Biarritz, así como sus enlaces familiares y relaciones con Raimundo de Madrazo y con otras personalidades europeas y americanas.


María Inés Olaran Múgica: Grandes Familias hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz.

Madrid. Montejasso, 2024.

614 páginas

ISBN: 978-8409673919

Disponible en Librerías Troa (España), Amazon (con distribución nacional e internacional) y en la web de ediciones Montejasso (https://montejasso.com/ediciones-montejasso), donde se pueden obtener ejemplares dedicados.