El pasado viernes, 11 de abril, tuve la oportunidad de asistir en París a la inauguración de la magnífica exposición, titulada: "Le Dernier Sacre", que ha sido organizada por Mobilier National y podrá ser visitada hasta el próximo 20 de julio en La Galerie des Gobelins. La exposición ha sido comisariada por Stéphane Bern, Hélène Cavalié y Renaud Serrette y puesta en escena por Jacques García.
El 29 de mayo de 1825 tuvo lugar en Reims la última consagración de un rey francés:el rey Charles X (1757-1836), que ascendió al trono tras la muerte de su hermano Louis XVIII (1755-1824). La exposición conmemora este acontecimiento, presentando extraordinarios testimonios materiales que han sobrevivido a esta ceremonia, entre los que se encuentran muebles y ornamentos pertenecientes a las colecciones del Mobilier national, muchos de los cuales han sido identificados y restaurados para esta ocasión, además de otras obras conservadas en una larga serie de colecciones públicas y privadas francesas, así como en manos de coleccionistas y herederos de las personalidades que asistieron a este extraordinario acontecimiento.
La muestra comienza con la evocación de los funerales de Louis XVIII y, a continuación presenta una sucesión de los preparativos de la consagración del nuevo rey, Charles X, pudiendo adentrarse en las etapas de la ceremonia. En el marco de la exposición se presenta el universo político y estético de la Restauración, ilustrando las ambiciones y las paradojas de un régimen que transcurría entre la nostalgia del pasado y la necesaria adaptación a los nuevos tiempos, marcados por los sucesos de la Revolución Francesa y del Imperio Napoleónico.
Charles X decidió hacerse consagrar lo más rápidamente posible y, en algunos meses, el ministro de la Casa del Rey debió organizar en Reims una ceremonia cuyo fausto pretendía impresionar a Europa y mostrar que Francia estaba reconciliada con su pasado. La consagración de Louis XVI se remontaba a 1775 y fue necesario sumergirse en los archivos para inspirarse en el ceremonial del Antiguo Régimen, concebir la decoración y diseñar los trajes de los participantes. La Cámara de los Pares y la Cámara de los Diputados votaron un presupuesto especial para costear todos los aspectos de la consagración, que enseguida se mostró insuficiente. Además, los accesorios de la consagración habían desaparecido durante la Revolución Francesa y fue necesario realizar todo de nuevo.
A lo largo de la exposición se escenifica el fallecimiento de Louis XIII; el viaje a Reims de Charles X y su corte; el modo en que el nuevo rey y la corte fueron acogidos en el Palacio Arzobispal de Reims (Palais du Tau) antes y después de la ceremonia y la celebración del régimen. También se presenta el fin del reinado de Charles X en julio de 1830, tras la revolución llamada de las "Tres Gloriosas", en la que tras tres jornadas de disturbios, el rey perdió su poder y el 3 de agosto se vio obligado a abdicar desde el château de Rambouillet, donde se había refugiado mientras su primo, el duque de Orléans se hizo con el poder bajo el nombre de "Louis-Philippe I". En su exilio fue acogido, primero en Inglaterra, después en Austria, en Praga y finalmente en el castillo de Görtz (hoy Eslovenia), donde Charles X murió de cólera, el 6 de noviembre de 1836.
La espectacular escenografía presentada en esta exposición revela la habilidad de los artesanos franceses del mundo del lujo, que eran herederos de las tradiciones del Antiguo Régimen pero estaban abiertos a las nuevas influencias artísticas. Los bordadores, tapiceros, ebanistas, ceramistas, pintores y grabadores, escultores y joyeros, entre muchas otras especialidades, desplegaron todo su saber para realizar las más exquisitas piezas que ensalzaran la monarquía de Charles X, aunque todavía hoy sus nombres sean muy poco conocidos. Todo ello queda presentado en un excelente catálogo de la exposición, que ha sido publicado con la colaboración de numerosos autores.
Más información sobre "Le Dernier Sacre", en este enlace.