Hoy estamos despidiendo en todo el mundo a Mario Vargas Llosa, que ha sido el escritor en lengua española más importante de los últimos cincuenta años, nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936 y fallecido en Lima (Perú) la tarde del domingo 13 de abril, a la edad de 89 años.
Desde todas las instituciones, principalmente culturales, se están emitiendo comunicados lamentado su muerte y poniendo en valor su impresionante legado en el mundo de la Cultura, de las Letras y de las Ideas.
Mario Vargas Llosa recibió en 1962 el Premio Biblioteca Breve, otorgado por la editorial Seix Barral de Barcelona, por su obra: "La Ciudad y los perros"; En 1967 recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, por su novela titulada: "La casa verde"; en 1976 fue elegido presidente del Pen Club International y en 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, compartido con Rafael Lapesa Melgar. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, que ganó Alberto Fujimori.
En 1993 obtuvo la nacionalidad española y el Premio Planeta, por su novela: "Lituma en los Andes"; el Premio Cervantes en 1994 y desde enero de 1996 fue miembro de la Real Academia Española, con un discurso titulado: "Las discretas ficciones de Azorín", que fue contestado por Camilo José Cela.
También recibió numerosos Premios Internacionales en otras lenguas, como el Ritz Paris Hemingway Award, por la traducción de su obra: "La Guerra del Fin del Mundo" (1985); el Jerusalem Prize, en 1995 y el Friedens Preis des Deutschen Buchhandels, en 1996. En el año 2010 recibió el Nobel Prize in Literature, "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes agudas de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
El 25 de noviembre de 2021 fue elegido miembro de la Académie française, en el sillón nº 18 que había ocupado Michel Serres y el 9 de febrero de 2023 leyó su discurso de ingreso y fue recibido por Daniel Rondeau.
Recibió la "Medalla de Honor del Congreso de la Nación Argentina", en 1981; la "Medalla Patrimonio de la Humanidad de Arequipa", en el año 2000; la "Medalla de Oro de la ciudad de Gênes", en 2002 y la "Medalla Internacional de las Artes", de la Comunidad de Madrid, en el año 2005. En el año 2011 se convirtió en Miembro Honorario de la American Academy of Arts and Sciences y también ese año recibió del rey Juan Carlos I de España el título nobiliario de "marqués de Vargas Llosa".
Mario Vargas Llosa ha sido nombrado Doctor Honoris causa de numerosas universidades, como Harvard, Princeton, Yale, Sorbonne, Oxford, Cambridge y su obra ha sido traducida a más de 60 lenguas.
Su producción literaria ha producido obras como: La ciudad y los perros (1963); la casa verde (1969); García Márquez: historia de un deicidio (1971); Conversación en la catedral (1973); La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1978); La tía Julia y el escribidor (1980); El pez en el agua, memorias que publicó en 1993; Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1996); Contra viento y marea (1989) y Desafíos a la libertad (1994), entre algunas de las más destacadas.
Puede tenerse más información sobre su carrera literaria, en la web del Ministerio de Cultura de España