Los días 20, 21 y 22 de septiembre tendrá lugar una nueva cita excepcional con el Patrimonio, que es la 41ª edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, con el lema de: "Patrimonio de rutas, redes y conexiones" y "Patrimonio Marítimo".
Las Jornadas Europeas de Patrimonio fueron creadas en el año 1984 por el Ministerio de Cultura de Francia, con el nombre de "Jornada de Puertas Abiertas de Monumentos Históricos", con el objetivo de mostrar al mayor número de personas la riqueza extraordinaria del Patrimonio a través de diferentes actividades que lo dieran a conocer y lo hicieran accesible para el mayor número de personas.
Desde su primera celebración, que tuvo lugar el 23 de septiembre de 1984, esta iniciativa cultural fue sumando cada año a mayor número de países, con millones de visitantes que han tenido la ocasión de participar en un programa excepcional, visitando lugares y edificios extraordinarios desde el punto de vista patrimonial y que no suelen tener habitualmente sus puertas abiertas al público.
En el año 1991, el Consejo de Europa formalizó estas jornadas de puertas abiertas para conocer el Patrimonio, uniéndose a su celebración la Unión Europea. Dirigieron sus objetivos en tres direcciones: la conservación y restauración del Patrimonio Común Europeo, su protección y su puesta en valor, adoptando en el año 2000 su nombre definitivo: "Jornadas Europeas de Patrimonio".
La variedad tipológica de los lugares y edificios que pueden ser visitados es enorme: edificios religiosos, palaciegos, administrativos, militares y defensivos, industriales y sitios arqueológicos, entre muchos otros, que abren sus puertas a las visitas y suelen ofrecer actividades complementarias para conocer su rico patrimonio arquitectónico y cultural, realizando visitas guiadas por sus instalaciones, ofreciendo exposiciones y muchas otras actividades culturales y lúdicas.
Las cifras de visitantes en los diferentes países participantes en las Jornadas Europeas de Patrimonio, que actualmente cuenta con el patrocinio del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, han llegado a los treinta millones, destacando Francia sobre los demás países participantes. Son muchos los organismos e instituciones públicas y privadas que participan cada año en su organización y el éxito de las Jornadas varía mucho de unos países a otros.
España no se encuentra un año más, lamentablemente, entre los países europeos más destacados, poniendo de manifiesto una enorme descoordinación desde el Ministerio de Cultura y una muy diferente participación según las Comunidades Autónomas, desaprovechando una excelente oportunidad para ocupar uno de los principales puestos en el más importante acontecimiento europeo sobre Patrimonio.
Más información sobre las Jornadas Europeas de Patrimonio en los siguientes enlaces: