25 de febrero de 2009

La Biblioteca Nacional de España en Facebook

El fenómeno de las redes sociales en Internet ha llegado a las instituciones culturales españolas.
La Biblioteca Nacional de España ya cuenta para este mes de febrero con más de 1000 fans en Facebook. Una excelente manera de aproximar esta institución al público con la puesta en línea de información sobre eventos, noticias y notas, fotografías, páginas favoritas y foros de debate de la más importante biblioteca de España.
Mañana, jueves 26 de febrero, se celebra en dicha biblioteca la "Primera Quedada" para los fans de la Biblioteca Nacional en Facebook.

29 de enero de 2009

Encuadernaciones Heráldicas: Arte y Mecenazgo

La exposición que ofrece el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, formada por 35 ejemplares situados cronológicamente entre los siglos XVI y XX, es una reducida muestra de la colección de 246 encuadernaciones heráldicas que contiene la biblioteca de este museo. La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de marzo de 2009.
Las encuadernaciones heráldicas son aquellas que presentan un escudo de armas u otros motivos relacionados con la ciencia del blasón en tapas, lomo o cortes y que identifican al propietario, al autor o al mecenas del libro.
La clasificación de las encuadernaciones heráldicas de José Lázaro se ha realizado en 3 grupos:
1. Encuadernaciones con armas de casas soberanas, desde Felipe II hasta Alfonso XIII (Reyes de España y otras armas de monarcas franceses o italianos).
2. Encuadernaciones con armas de particulares, tanto de bibliófilos españoles como italianos.
3. Encuadernaciones con armas institucionales o territoriales, que contienen armas de la ciudad de Valencia, del Reino de Aragón, del Seminario de Nobles de Madrid o de la Universidad de Oxford.
Para más información: YEVES ANDRÉS, Juan Antonio: Encuadernaciones heráldicas de la Biblioteca Lázaro Galdiano. Ollero y Ramos, editores. Fundación Lázaro Galdiano. Madrid, 2008, 462 pp.

31 de diciembre de 2008

Feliz año 2009

Desde Montejasso deseamos a todos los lectores de nuestro blog un feliz año 2009.
Volveremos en breve con más noticias.

17 de diciembre de 2008

Donación de la "Biblioteca Brasiliana Guita e José Mindlin" a la Universidad de São Paulo

El bibliófilo brasileño José Mindlin ha donado a la Universidad de São Paulo 25.000 títulos de su colección. Los ejemplares donados serán albergados en un nuevo edificio que está siendo construido para tal fin y que será concluido en 2009. Entre las joyas bibliográficas donadas se encuentran libros, mapas y manuscritos relacionados con la Historia de Brasil desde el siglo XVI, que quedarán albergadas en el IEB, Instituto de Estudos Brasileiros y se procederá a la completa digitalización de la Biblioteca.

11 de diciembre de 2008

Google y la prensa histórica

Asistimos en los últimos años a una gran revolución en los métodos de investigación histórica con la divulgación a través de internet de fondos bibliográficos y archivísticos de diferentes instituciones.
Google, a través de un acuerdo con diferentes editoriales, pone a disposición de los investigadores millones de páginas de prensa histórica, así como parte de los archivos fotográficos de la revista "Life Magazine".
http://www.larazon.es/noticia/google-publica-en-internet-mas-de-un-millon-de-articulos-de-revistas-antiguas

Las Hermandades religiosas en Brasil

El pasado día 10 de diciembre ha tenido lugar en São Paulo y dentro del ciclo de conferencias organizado mensualmente por la ASBRAP, (Associação Brasileira de Pesquisadores de História e Genealogia), la presentación: "Archivos y esbozo histórico de las Hermandades religiosas del Brasil", por el Prof. Enio José da Costa Brito, Doctor en Teología y profesor titular de la Universidad Pontificia Católica de São Paulo.
Dicha conferencia se estructuró en tres puntos: los presupuestos, tomando en cuenta el paradigma atlántico y las prácticas culturales; un repaso a la bibliografía de las Hermandades en Minas Gerais de los siglos XVIII y XIX a través de los autores Salles, Borges y Quintão y la lucha por la construcción de identidades socio-religiosas en el campo cultural-religioso y en el campo social.

2 de diciembre de 2008

IV Asamblea de Genealogistas Argentinos

Los días 29 y 30 de noviembre ha tenido lugar en Córdoba (Argentina) la IV Asamblea de Genealogistas Argentinos, organizada por el Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba.
Entre los temas que se trataron el sábado en el Cabildo Histórico de Córdoba, están la investigación genealógica en la Argentina actual, la presentación del libro Guía Genealógica del Milenio, del Dr. Justino Terán, la revisión de la "Declaración de Córdoba", del 29 de abril de 1979 sobre recomendaciones en publicaciones, aprobadas en ocasión de la II Asamblea de Genealogistas Argentinos, los nuevos métodos para la investigación genealógica (archivos en internet) y la presentación de la publicación del Centro Cultural Juan Ramírez de Velasco "Crónicas del Tucumán" a cargo del Prof. Luís Mesquita Errea.
El domingo tuvo lugar la elección y asunción de las autoridades de la Federación Argentina de Genealogía, y los asistentes fuimos agasajados con un lunch en el club de las Fuerzas Armadas de Córdoba.

20 de noviembre de 2008

El yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia

Ha sido presentado el informe de la comisión encargada de verificar la autenticidad de los restos encontrados en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia. Los arqueólogos que excavan este yacimiento, dirigidos por Eliseo Gil, sostienen, entre otras tesis, que Álava es la cuna de la lengua vasca. Las Juntas Generales de Álava y a través de un informe elaborado por una comisión multidisciplinar para determinar si los dibujos y textos existentes en cerámicas, piedras y huesos del s. III-IV y V habían sido grabados en dicha época, concluyen según los estudios realizados, que los restos han sido manipulados.

"Europeana", la web cultural europea

Desde hoy jueves 20 de noviembre funciona la página web "Europeana", la biblioteca, archivo y museo digital europeo, que alberga cerca de dos millones de documentos procedentes de los más importantes archivos, museos y bibliotecas europeas, a los que puede accederse libremente y cuya previsión es alcanzar los diez millones de obras en el año 2010.
Para acceder a la página web de Europeana: http://dev.europeana.eu/
Más información:

15 de noviembre de 2008

Restauración de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes

Los servicios técnicos del Archivo Histórico Nacional realizarán la restauración del libro de bautismos de la parroquia de Santa María de Alcalá de Henares que contiene la partida de bautismo de Miguel de Cervantes, hijo de Rodrigo Cervantes y de doña Leonor, su mujer, bautizado el 9 de octubre de 1547.
El libro, custodiado en el ayuntamiento de Alcalá de Henares recibirá un tratamiento para la consolidación del papel y de sus cubiertas realizadas en pergamino, según convenio firmado entre la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.