Durante los últimos 35 años, mi vida ha estado estrechamente relacionada con el mundo editorial. En este tiempo he conocido a algunos de los más
importantes presidentes de la industria editorial y grandes editores y
escritores de España e Iberoamérica, entre ellos a los Premios Nobel de
Literatura Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa y José Saramago.
En el año 2003, el Grupo Santillana y la Universidad de Salamanca pusieron en marcha el primer Máster en Edición que ha existido en España y cuya
primera edición cursé, formando parte de un reducido grupo de alumnos. En
aquellos años, el Grupo Santillana estaba formado por las editoriales
Santillana, Alfaguara, Alfaguara Infantil y Juvenil, Altea, Taurus, Aguilar y
Richmond, y estaba presidido por Jesús de Polanco. Se trataba, nada menos que del principal grupo editorial iberoamericano, por lo que mi formación en el mundo editorial se desarrolló en el mejor escenario.
En este máster pude aprender el oficio de editor, guiada por muchos de los más importantes profesionales del mundo de la edición y completé mi formación en la conocida Editora Moderna, de Brasil, de la mano de mi maestra Maristela Petrili Leite. Más tarde, fundé en São Paulo mi propio centro de publicaciones, Montejasso, especializado en obras de genealogía, nobiliaria y heráldica.
Por todo ello, cada vez que preparo una publicación tengo la doble visión del escritor y del editor. Cuando termino alguno de mis libros, acaba mi proceso como creadora y comienza otra etapa en la que me guío por los principios de cualquier editor. Trato de ser objetiva y situar mi libro en el canal de producción y distribución que creo más conveniente, siendo muy selectiva en el recorrido que tendrán mis publicaciones.
Una vez que mi libro ha sido publicado, me preocupo por su promoción, participando en presentaciones de libros, coloquios, conferencias, encuentros con lectores, entrevistas, mesas redondas, asistencia a ferias del libro y su divulgación en diferentes medios de comunicación o redes sociales, entre otras iniciativas. También me preocupo por hacer un seguimiento en librerías y otros canales de distribución para conocer cuál ha sido el grado de aceptación que ha tenido. El lector es el último eslabón de toda la cadena de creación, edición y distribución del libro y el que tiene la última palabra. A través de sus opiniones podemos conocer si todo el proceso que se ha seguido desde la creación del libro hasta que llega a las manos del público ha tenido sentido y ha merecido la pena.
Presentación de Mariana de Neoburgo en la Casa del Libro, Madrid, 2022.
Mi última obra ha sido la titulada "Mariana de Neoburgo, el exilio de la reina viuda de Carlos II" y sobre ella han expresado muchos lectores sus opiniones en críticas literarias y en foros de opinión, tanto de forma escrita como realizando una valoración numérica, como las cinco estrellas sobre cinco que han otorgado los usuarios de Amazon. En esta línea, he reunido algunos extractos de comentarios y juicios de valor personales que se han ido realizando sobre este libro desde su publicación por Ediciones Rialp en el año 2022, que presento a continuación y a cuyos autores expreso mi agradecimiento:
"[...] Con este libro, la historiadora y genealogista, María Inés Olaran, ilumina la realidad de aquella mujer principal. Tras una investigación de varios años, en los que ha contrastado todos los datos accesibles y ha utilizado una amplia variedad de fuentes inéditas, la profesora Olaran ofrece con minucioso detalle sus gustos y relaciones personales. Ha rehuido la tentación de hacer una novela histórica y ha procedido a una imponente revisión historiográfica que permite desechar los mitos proyectados sobre esta mujer y que se han prolongado en el tiempo" (Miquel Escudero en La Vanguardia).
"Una magnífica obra. La cantidad de información histórica original, inédita, fruto de un intenso trabajo de investigación en los archivos es realmente asombrosa. Felicidades a la autora" (Manuel Pardo de Vera y Díaz en Linkedin).
"Una obra deliciosa, con la que se disfruta de su lectura. [...] La autora, donostiarra de nacimiento, conocedora de la región y especializada en estudios de nobiliaria, genealogía e historia de familias, principalmente en sus recursos de investigación archivística, le ha permitido demostrar su valía en el estudio de importantes personajes de la época que vivieron entre España y su imperio americano. En este caso, la experiencia investigadora le ha ayudado a proporcionarnos una atractiva narración, muy detallada en sus descripciones ambientales y de estilo, que nos ayuda a entender una época tan diferente de la nuestra. La consulta de la Gaceta de Madrid, pero especialmente de los poco consultados fondos archivísticos franceses, por investigadores españoles, le ha entregado un importante caudal de información sobre las costumbres cotidianas de la Corte y del modo de vivir a inicios del siglo XVIII. Del mismo modo, resulta relevante el intenso conocimiento que la autora tiene de las diferentes familias nobiliarias y sus encuadres y fobias, para poder ir descubriendo, como si fuese la trama de una novela, las verdaderas intenciones de algunos personajes en el entorno de la reina viuda" (José Luis Orella en El Debate).
"El libro de María Inés Olaran Múgica es una obra de gran valor histórico y literario, que rescata del olvido la figura de Mariana de Neoburgo, una reina que marcó una época en la historia de España. La autora nos presenta una biografía basada en fuentes documentales y testimonios de la época, que nos acerca a la personalidad, las vivencias y los ideales de una mujer excepcional. El libro está escrito con un estilo ágil y ameno, que atrapa al lector desde la primera página. Se trata, sin duda, de una lectura imprescindible para los amantes de la historia y las biografías" (lecturacatólica.com).
"Me ha encantado porque a mi parecer es el mejor libro que toca el tema del exilio de Mariana de Neoburgo en Bayona. Antes había leído muchas publicaciones y documentos sobre el exilio pero este libro va más allá. Vale la pena comprar el libro impreso porque vienen fotografías de los lugares en que la reina habitó" (Arturo Alanis en Amazon).
"[...] En suma, estimo que esta obra de Rialp es un acierto, y de conocimiento necesario de esta reina española, rigor histórico en sentido estricto absoluto [...]" (José María Manuel García-Osuna Rodríguez en Todo Literatura).
"Magnífico libro. Me gustó mucho el trabajo que llevaste a cabo de la vida de la reina en el exilio, sus cartas y su lucha por mantener su regio estatus" (Alberto Bravo Martín en Linkedin).
Además, sobre el libro se han publicado reseñas en relevantes revistas especializadas y blogs del mundo de la genealogía, heráldica y nobiliaria, como el blog de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, el Boletín de la Confederación Internacional de Heráldica y Genealogía, la revista La Gacetilla de Hidalgos, de la Real Asociación de Hidalgos de España y el blog "Hidalgos en la Historia", de José Manuel Huidobro, entre otros.
Más información en este
enlace.
Mariana de Neoburgo en la caseta de Ediciones Rialp, Feria del Libro de Madrid, 2023.