31 de diciembre de 2008
Feliz año 2009
17 de diciembre de 2008
Donación de la "Biblioteca Brasiliana Guita e José Mindlin" a la Universidad de São Paulo
11 de diciembre de 2008
Google y la prensa histórica
Las Hermandades religiosas en Brasil
2 de diciembre de 2008
IV Asamblea de Genealogistas Argentinos
20 de noviembre de 2008
El yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia
"Europeana", la web cultural europea
15 de noviembre de 2008
Restauración de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes
3 de noviembre de 2008
Hemeroteca Digital de La Vanguardia
30 de octubre de 2008
XV Reunión Americana de Genealogía-V Congreso Iberoamericano de Ciencias Genealógicas y Heráldicas
28 de octubre de 2008
Fernando García de Cortázar, recibe el Premio Nacional de Historia 2008
16 de octubre de 2008
La Orden Benedictina en Brasil y en São Paulo
15 de octubre de 2008
Vieira, Vida e palavra

1 de octubre de 2008
Conservación de la memoria histórica: Las oficinas de Luzuriaga en Pasajes (Guipúzcoa)
Para más información:
http://www.diariovasco.com/20081009/san-sebastian/deportistas-artistas-vascos-defienden-20081009.html
http://www.diariovasco.com/20080921/san-sebastian/pasado-industrial-incierto-futuro-20080921.html
http://www.diariovasco.com/20080907/pasaia-errenteria/objetivo-salvar-memoria-historica-20080907.html http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2008/09/03/vecinos/oarsoaldea/d03oar30.1232628.php
27 de septiembre de 2008
Diálogos entre História e Genealogia
25 de septiembre de 2008
La crisis y la historia
21 de septiembre de 2008
Paracas. Tesouros inéditos do Perú antigo

Los invitados asistimos al discurso inaugural realizado por el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva junto con el Presidente del Perú, Alan García.
Posteriormente nos trasladamos a visitar la muestra formada por un conjunto de 84 piezas de la cultura Paracas procedentes del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Esta muestra permanecerá abierta desde el 19 de septiembre al 2 de noviembre.
La cultura Paracas floreció en el Perú entre el 700 a.C y el 200 a.C. y fue descubierta en 1925 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, siendo conocida por sus prácticas funerarias habiéndonos dejado grandes templos piramidales de adobe como el de Ánimas Altas, la Huaca Soto, Huaca Alvarado y Huaca Santa Rosa.
Desde el punto de vista artístico lo más representativo de esta cultura son los tejidos encontrados en necrópolis. Algunas de estas piezas jamás han sido expuestas en el Perú y entre ellas existen tejidos de más de 2000 años de antigüedad. Muchos de sus tejidos policromados han sido restaurados gracias a la financiación del gobierno francés y en ellos se muestran bordados con dioses, sacerdotes, rituales y danzas.
Una muestra imperdible para quien tenga la oportunidad de encontrarse las próximas semanas en São Paulo.
18 de septiembre de 2008
El Archivo Metropolitano de São Paulo
