Albert Dauzat (1877-1955) fue un conocido lingüista francés, doctor en Letras y especializado en onomástica y toponimia. En Francia, el estudio del origen y el sentido de los apellidos, al igual que los nombres, despertó gran interés desde la segunda mitad del siglo XIX y quedó reflejado en numerosas conferencias y artículos publicados. Sin embargo, Dauzat, ya en el primer cuarto del siglo XX, opinaba que faltaban obras de divulgación y trabajos científicos sobre este tema y que, aunque se habían llevado a cabo investigaciones metódicas desde hacía cierto tiempo, sus autores no habían publicado nada hasta ese momento. Era una época en que no faltaban las controversias entre los lingüistas sobre las afirmaciones que realizaban en el estudio de la onomástica, que era una ciencia que comenzaba a dar sus pasos y cuyo nombre no estaba todavía fijado, ya que a veces se denominaba "onomástica" y otras veces "antroponimia".
Contra esta afirmación de Dauzat, debemos recordar la obra de Eugène Ritter, profesor de la universidad de Ginebra, que en 1875 había publicado un pequeño librito titulado: "Les noms de famille", que fue publicado en París en la librería A. Frank, situada en el nº 67 de la rue Richelieu. En sus cuatro capítulos Ritter presentaba los apellidos procedentes del latín, los apellidos de origen germánico, los apellidos que tenían relación con el francés y algunos apellidos que contenían algunas raíces germánicas, finalizando su obra con una tabla alfabética de apellidos.
https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=coo.31924029807199&seq=123
Años después, en 1925, cuando Albert Dauzat ejercía como Director de Estudios en la École pratique des hautes études de París, fue publicada en esta ciudad su obra titulada: "Les noms de personnes. Origine et évolution. Prénoms. Noms de famille. Surnoms. Pseudonimes", en la librería Delagrave, conocido establecimiento situado en el nº 15 de la rue Soufflot, cerca del Jardin du Luxembourg, del 5º distrito.
Un ejemplar de esta obra rara se encuentra en la Biblioteca Nacional de España (2ª ed.) y también puede leerse, por estar digitalizada, en The Internet Archive (1ª ed.), en el siguiente enlace:
https://archive.org/details/dauzatlesnomsdepersonnesorigine/page/n5/mode/2up?view=theater
Dauzat presentó una obra más elaborada que Ritter, en cinco capítulos, en los que se refería a los nombres de las personas a través de la historia, los nombres individuales, los apellidos franceses, los apodos y los pseudónimos, además de presentar también un índice alfabético de apellidos.
Esta obra de onomástica, centrada en el ámbito francés, tuvo una buena acogida en el mundo intelectual español y el 9 de marzo de 1925, el diario La Época publicó en su página 3 un artículo firmado por el escritor español y redactor de este periódico Luis Araujo-Costa (1885-1956). Araujo-Costa se preguntaba por qué no se escribía en España un libro semejante al de Dauzat, acerca de los nombres y apellidos españoles: "Aquí, [se lamentaba el periodista] la mayor parte de lo que se ha publicado en este sentido tiene carácter genealógico, con miras a la heráldica y el blasón. La evolución lingüística, jurídica y en lo que atañe a las costumbres de nombres y apellidos hispánicos está por estudiar". Añadía Araujo-Costa que la onomástica española no difería mucho de la francesa y animaba a quien quisiera escribir con respecto a nombres y apellidos españoles a hacerlo siguiendo el ejemplo de la obra de Dauzat. A continuación, pueden leerse las reflexiones de este autor sobre los Nombres y Apellidos, realizadas ahora hace cien años:
https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=c53440ec-2410-45a8-a7c0-708f3fce52a1&page=3
En los siguientes años, Albert Dauzat publicó dos obras más sobre el mismo tema, que fueron tituladas: "Dictionnaire étymologique des noms de famille et prénoms de France" y "Traité d'anthroponyme française. les noms de famille de France".
Para los años veinte se había puesto de manifiesto la necesidad de contar con una revista internacional consagrada a las investigaciones relativas a los nombres de lugares y de personas y en Munich apareció en 1923 la "Zeitschrift für Namenforshung", fundada por J. Schnetz, que desapareció en 1945 con el Reich. El relevo de esta primera revista científica fue tomado en Francia por la titulada: "Onomástica: revue internationale de toponymie et d'antrhroponymie", fundada por Albert Dauzat, de la que fue su primer director.