Dentro de los actos organizados en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad con ocasión del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, en los que he tenido el placer de participar, tuvo lugar ayer en el Ateneo de Madrid, la presentación del libro "El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa" (Madrid. Debate, 2025).
El libro homenaje a Mario Vargas Llosa fue una iniciativa de Iván Duque, ex-presidente de Colombia- y ha sido prologado y editado por Álvaro Vargas Llosa. En él han participado catorce ex-presidentes españoles y latinoamericanos: Mariano Rajoy (España), Mauricio Macri (Argentina), Guillermo Lasso (Ecuador), Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jamil Mahuad (Ecuador), Vicente Fox (México), Iván Duque (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), José María Aznar (España), Felipe Calderón (México), Luis Lacalle Herrera (Uruguay) y Eduardo Frei (Chile) y la ex-candidata presidencial María Corina Machado (Venezuela).
Gerardo Bongiovani y ex-presidentes asistentes al homenaje a Mario Vargas Llosa
El
Ateneo de Madrid es una institución cultural fundada en 1820 como consecuencia de la Revolución Liberal. Esta sociedad patriótica y literaria tuvo como objetivo facilitar la comunicación de las ideas, el cultivo de la ciencia, las letras y las artes y la difusión de la cultura. Tras una corta existencia de apenas tres años, debido a su clausura por el rey Fernando VII, el Ateneo de Madrid volvió a abrir sus puertas en 1835 tras la muerte del monarca. Desde entonces, el Ateneo estuvo situado en diferentes emplazamientos hasta que en 1884 se inauguró la actual y definitiva sede en la calle del Prado, obra de los arquitectos
Enrique Fort y
Luis de Landecho.
El Ateneo ha acogido el debate de ideas en una España convulsa que aspiraba a la modernidad. Su historia está profundamente ligada a la élite intelectual hispana desde el siglo XIX, habiendo ejercido un relevante papel en la difusión del pensamiento liberal, en los debates sobre la modernidad y la tradición y ha sido un importante punto de encuentro entre la política y la cultura. Testigo privilegiado de los grandes debates intelectuales de la España contemporánea ha acogido en sus salones a los principales escritores, académicos, científicos y políticos y es un símbolo de las figuras que han dedicado su vida al pensamiento libre.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 ha recibido a lo largo de su vida numerosos premios y distinciones, además de haber sido el único escritor en lengua española que ha formado parte de la Académie française. El 3 de febrero del año 2011 el rey Juan Carlos le otorgó el título de marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, por su extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua española.

Es un hecho extraordinario que una representación tan importante de ex-mandatarios rindan conjuntamente homenaje a un hombre de letras, reconociendo su labor en el campo de las ideas liberales y manifestando cómo el prestigio cultural puede reunir voluntades más allá de las fronteras. Por esa razón, el Ateneo de Madrid fue el escenario adecuado para que el autor peruano-español, liberal convencido y defensor de la palabra como instrumento de libertad recibiese su homenaje en un lugar que a lo largo de los últimos doscientos años ha congregado a las principales figuras del pensamiento libre y la cultura.
La presencia de diez ex-mandatarios en el Ateneo de Madrid fue una declaración sobre la importancia de las ideas en la vida pública y sus aportaciones, junto con otros ex-presidentes que no pudieron estar presentes, en el libro "El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa", reconocen las convicciones políticas de Mario Vargas Llosa, su obra literaria y su influencia como intelectual, destacando su valentía en la polémica y su papel como formador de opinión. Este encuentro constituye un ejemplo de cómo la cultura y la política pueden encontrarse más allá de las fronteras y cómo las ideas sobrepasan los límites territoriales y pueden ser un importante elemento unificador entre diferentes países.
Más información sobre el libro "El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa", en este enlace.