25 de mayo de 2025

Real Asociación de Hidalgos de España: Ceremonia de ingreso de nuevos miembros

El pasado 23 de mayo, la Real Asociación de Hidalgos de España celebró la solemne ceremonia de ingreso de nuevos miembros, cuyo expediente genealógico y nobiliario fue aprobado por la Junta Directiva. Para ser miembro de esta Real Asociación, los solicitantes deben probar su condición de noble, según los actuales Estatutos de la institución, ajustándose a todo lo establecido en la legislación, doctrina y jurisprudencia nobiliaria española.

El acto de ingreso de los nuevos miembros, que consiste en el juramento y la entrega del diploma  y los emblemas de la Real Asociación de Hidalgos de España, tuvo lugar en el Salón de Actos del Real Casino de Madrid, con asistencia de una gran representación de otras corporaciones nobiliarias españolas.

Posteriormente, don José Manuel Huidobro Moya, miembro de la Junta Directiva de la Real Asociación de Hidalgos de España y actual secretario en funciones recibió, por sus destacados servicios a la Real Asociación, las Hojas de Roble para acolar a la insignia de esta institución, que son dos mandobles de plata, encabados en oro, puestos en aspa y surmontados por la Corona Real.

Finalizado este acto tuvo lugar la celebración de la Cena de Gala en el Salón Real del Casino de Madrid o "Salón de Baile", el lugar más elegante y emblemático de este club social, donde se une la historia con el patrimonio, albergando valiosos objetos y obras de arte, como son las preciosas lámparas realizadas por la casa Mansard, las vidrieras de la casa Maumejean, las pinturas del techo de los pintores Emilio Sala y Francés y Cecilio Plá y Gallardo, el friso corrido de mármol de Mariano Benlliure Gil y pinturas al óleo de primeras figuras españolas como Julio Romero de Torres.

Miembros de la Junta Directiva de la Real Asociación de Hidalgos de España. De izquierda a derecha: don Jaime Travesedo y Juliá, conde de Paredes de Nava, G. de E.; don José Manuel Huidobro Moya; don Miguel Ángel Hermida Jiménez, don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa; don Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, conde de Casa Real; don Manuel Pardo de Vera y Díaz; doña María Inés Olaran Múgica; don Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel, duque de Veragua, G. de E.; don Fernando González de Canales y Ruiz y don Daniel González de la Rivera y Grandal.

Más información sobre la Real Asociación de Hidalgos de España y sus actividades culturales y sociales, en el siguiente enlace:

https://www.hidalgosdeespana.es/


22 de mayo de 2025

Presentación del libro "El polemista arriesgado"

Dentro de los actos organizados en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad con ocasión del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, en los que he tenido el placer de participar, tuvo lugar ayer en el Ateneo de Madrid, la presentación del libro "El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa" (Madrid. Debate, 2025).

El libro homenaje a Mario Vargas Llosa fue una iniciativa de Iván Duque, ex-presidente de Colombia- y ha sido prologado y editado por Álvaro Vargas Llosa. En él han participado catorce ex-presidentes españoles y latinoamericanos: Mariano Rajoy (España), Mauricio Macri (Argentina), Guillermo Lasso (Ecuador), Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jamil Mahuad (Ecuador), Vicente Fox (México), Iván Duque (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), José María Aznar (España), Felipe Calderón (México), Luis Lacalle Herrera (Uruguay) y Eduardo Frei (Chile) y la ex-candidata presidencial María Corina Machado (Venezuela). 


Gerardo Bongiovani y ex-presidentes asistentes al homenaje a Mario Vargas Llosa

El Ateneo de Madrid es una institución cultural fundada en 1820 como consecuencia de la Revolución Liberal. Esta sociedad patriótica y literaria tuvo como objetivo facilitar la comunicación de las ideas, el cultivo de la ciencia, las letras y las artes y la difusión de la cultura. Tras una corta existencia de apenas tres años, debido a su clausura por el rey Fernando VII, el Ateneo de Madrid volvió a abrir sus puertas en 1835 tras la muerte del monarca. Desde entonces, el Ateneo estuvo situado en diferentes emplazamientos hasta que en 1884 se inauguró la actual y definitiva sede en la calle del Prado, obra de los arquitectos Enrique Fort y Luis de Landecho.

El Ateneo ha acogido el debate de ideas en una España convulsa que aspiraba a la modernidad. Su historia está profundamente ligada a la élite intelectual hispana desde el siglo XIX, habiendo ejercido un relevante papel en la difusión del pensamiento liberal, en los debates sobre la modernidad y la tradición y ha sido un importante punto de encuentro entre la política y la cultura. Testigo privilegiado de los grandes debates intelectuales de la España contemporánea ha acogido en sus salones a los principales escritores, académicos, científicos y políticos y es un símbolo de las figuras que han dedicado su vida al pensamiento libre.

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 ha recibido a lo largo de su vida numerosos premios y distinciones, además de haber sido el único escritor en lengua española que ha formado parte de la Académie française. El 3 de febrero del año 2011 el rey Juan Carlos le otorgó el título de marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, por su extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua española. 


Es un hecho extraordinario que una representación tan importante de ex-mandatarios rindan conjuntamente homenaje a un hombre de letras, reconociendo su labor en el campo de las ideas liberales y manifestando cómo el prestigio cultural puede reunir voluntades más allá de las fronteras. Por esa razón, el Ateneo de Madrid fue el escenario adecuado para que el autor peruano-español, liberal convencido y defensor de la palabra como instrumento de libertad recibiese su homenaje en un lugar que a lo largo de los últimos doscientos años ha congregado a las principales figuras del pensamiento libre y la cultura. 

La presencia de diez ex-mandatarios en el Ateneo de Madrid fue una declaración sobre la importancia de las ideas en la vida pública y sus aportaciones, junto con otros ex-presidentes que no pudieron estar presentes, en el libro "El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa", reconocen las convicciones políticas de Mario Vargas Llosa, su obra literaria y su influencia como intelectual, destacando su valentía en la polémica y su papel como formador de opinión. Este encuentro constituye un ejemplo de cómo la cultura y la política pueden encontrarse más allá de las fronteras y cómo las ideas sobrepasan los límites territoriales y pueden ser un importante elemento unificador entre diferentes países.

Más información sobre el libro "El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa", en este enlace.


19 de mayo de 2025

III Premio "José Antonio Dávila" a los Congresos Internacionales de Genealogía y Heráldica

La Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos celebró el pasado 9 de mayo la entrega de los III Premios "José Antonio Dávila" en el Salón de Plenos de la Excelentísima Diputación Provincial de Toledo, que en esta tercera edición han sido otorgados a las siguientes instituciones: Fundación de Casas Históricas y Singulares de España, la Institución "Gran Duque de Alba", de la Diputación de Ávila, la Revista de Historia Militar , del Instituto de Historia y Cultura Militar y los Congresos Internacionales de Genealogía y Heráldica, de la Real Asociación de Hidalgos de España.

Los Congresos Internacionales de Genealogía y Heráldica han recibido este premio en la categoría de proyectos de singular interés en el ámbito de la emblemática, en reconocimiento a su labor de divulgación de la Genealogía y disciplinas afines en las nuevas generaciones, incentivando la investigación en los diversos aspectos de estas ciencias por parte de jóvenes investigadores, con el fin de garantizar la pervivencia y la persistencia de su estudio en el futuro. 

Presidieron la concesión de los III Premios "José Antonio Dávila" el presidente de la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos, don José María San Román Cutanda, y el diputado de Cultura de la Diputación de Toledo, don Tomás Arribas Ruiz. Los Premios consistieron en un diploma y una preciosa escultura de la artista toledana doña Asunción Caballero. Por parte de la Real Asociación de Hidalgos de España el Premio fue recogido por doña María Inés Olaran Múgica, don Miguel Ángel Hermida Jiménez y don David Huidobro Sanz.


Los congresos internacionales de Genealogía y Heráldica, que se celebran de forma bianual en la sede de la Real Asociación de Hidalgos de España, en Madrid, tienen como objetivo propiciar la participación de los jóvenes en este tipo de reuniones académicas, para dar continuidad a las que ya se celebran sobre estas disciplinas y crear un ambiente propicio para la relación e interactuación de los jóvenes basadas en su estudio y en las actividades sociales relacionadas con ellas.

En la organización de este proyecto han colaborado la Confédération Internationale de Généalogie et d'Héraldique, la Académie Internationale de Généalogie, el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica y el Institut International d'Études Généalogiques et d'Histoire des Familles. Las dos ediciones de los Congresos Internacionales de Genealogía y Heráldica, celebradas en los años 2023 y 2025, han reunido genealogistas y amantes de la Genealogía de diferentes partes del mundo, contando ya en la primera edición con participantes de más de treinta países, tanto como ponentes y como asistentes, ya que se han celebrado en formato híbrido abriendo la posibilidad de participar en estas reuniones académicas, tanto de forma presencial como a distancia. 

En ellas se han propuesto la participación de ponencias que abarcan la Genealogía tradicional (Genealogía cristiana y hebrea, Historia familiar, Nobiliaria, Heráldica, Órdenes Militares y Casa Reales); Genealogía molecular y aplicaciones prácticas de los diferentes aspectos de la Genealogía en el mundo jurídico, sanitario, educativo, artístico, cultural y del entretenimiento; Fuentes, Métodos y Centros de Investigación Genealógica y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Genealogía (Plataformas Genealógicas, Bases de datos, Programas de Internet y Redes Sociales).

Más información:

Entregados los III Premios 'José Antonio Dávila' a la excelencia en heráldica y genealogía en la Diputación de Toledo


16 de mayo de 2025

Carlos Tello Díaz comenta "Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz"

El historiador mexicano Carlos Tello Díaz publicó ayer, 15 de mayo,  en el periódico Milenio su columna de opinión "Carta de Viaje", titulada en esta ocasión: "Antes del exilio", en relación a mi libro: Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz (Madrid. Montejasso, 2024, 614 páginas).

El pasado 13 de mayo fue presentado mi libro en Ciudad de México, en un acto organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Capítulo México, en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Formación Continua UDLAP. Me acompañaron en la presentación Otto Granados Roldán y Carlos Tello Díaz, como comentaristas y Laurence Le Bouhellec, como moderadora.

Carlos Tello Díaz estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Narrador, ensayista y cronista, obtuvo el Egerton Prize 1979, la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico y el Premio Mazatlán de Literatura 2016 por "Porfirio Díaz, su vida y su tiempo". Su obra "El exilio. Un retrato de familia" (México D.F. Cal y Arena, 1993) ha alcanzado numerosas ediciones y narra el exilio de las familias del expresidente Porfirio DíazJoaquín Demetrio Casasús, que abandonaron México en el marco de la revolución mexicana de 1910.

En su columna periodística, Carlos Tello señala que se conoce la historia de las familias que salieron desde México exiliadas tras esta revolución, pero no eran conocidas aquellas que lo hicieron antes de ella  y que este vacío ha sido llenado por mi obra: "Grandes familias hispanoamericanas en Francia (París-Biarritz)". Desde la segunda mitad del siglo XIX el destino de muchos mexicanos que dejaron su país fue frecuentemente Francia (París y Biarritz) y, entre las familias más destacadas se encontraron los Yturbe, los Mier, los Escandón, los Amor y los Béistegui que llegaron a México, en su mayoría a finales del siglo XVIII e hicieron fortuna en sectores como la minería y el comercio.

La columna "Antes del exilio", de Carlos Tello Díaz, puede ser leída en el siguiente enlace:

https://www.milenio.com/opinion/carlos-tello-diaz/carta-de-viaje/antes-del-exilio


15 de mayo de 2025

Noticia en Milenio (México) sobre la presentación de mi último libro

El pasado 13 de mayo presenté en Ciudad de México mi último libro, titulado: "Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París - Biarritz".

El acto estuvo organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Capítulo México, con la colaboración de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Formación Continua UDLAP y tuvo lugar en la sede de la UDLAP.

Me acompañaron en la presentación Otto Granados y Carlos Tello como comentaristas y Laurence Le Bouhellec como moderadora.


La presentación contó con una gran asistencia, destacando una importante representación de miembros de las familias mexicanas que aparecen en el libro y finalizó con un cóctel ofrecido por la UDLAP.

El acto fue cubierto por el periódico Milenio. En el siguiente enlace puede leerse la noticia escrita por el periodista Vicente Gutiérrez:

https://www.milenio.com/cultura/maria-ines-olaran-presenta-libro-hispanoamericanos-francia

El libro: "Grandes Familias hispanoamericanas en Francia: París - Biarritz" (Madrid. Montejasso, 2024, 614 páginas) puede ser adquirido en Amazon y en la red de librerías Troa, de España:

Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París - Biarritz : Olaran Múgica, María Inés: Amazon.es: Libros

https://www.troa.es/


8 de mayo de 2025

Presentación de mi último libro en La Gacetilla de Hidalgos

La Real Asociación de Hidalgos de España es una institución que agrupa a los hidalgos y otros nobles en una unidad nobiliaria de carácter nacional. Fue fundada en 1954 con el nombre de: "Asociación de Hidalgos, Infanzones y Noblezas a Fuero de España" por don Vicente y don Francisco de Cadenas y Vicent, los marqueses de Siete Iglesias y de Zayas y don Valentín Dávila Jalón. Su actual presidente es don Manuel Pardo de Vera y Díaz.

La Real Asociación tiene su sede en Madrid y despliega una gran actividad social y cultural, con la celebración de congresos sobre genealogía, nobiliaria, heráldica y disciplinas afines, conferencias de Historia, presentaciones de libros, concesiones de Premios a la Investigación, excursiones culturales y el Curso de Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, entre muchas otras actividades, siendo un referente mundial en estas materias.

En el ámbito editorial, la Asociación cuenta con Ediciones Hidalguía que, entre sus títulos, publica la revista Hidalguía, de la que tengo el honor de ser directora. La revista fue fundada en 1953 y está dedicada a abordar de modo científico, temas relacionados con la nobleza, la historia, la heráldica y la genealogía, estando sus números disponibles en acceso abierto desde su primer ejemplar, publicado en la fecha de su fundación. 

Obra de reconocido prestigio es el Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles, guía de carácter nobiliario que recoge toda la información disponible sobre los títulos del reino de España y sobre los títulos nobiliarios extranjeros cuyo uso ha sido oficialmente autorizado en España. Por su parte, La Gacetilla de Hidalgos es el órgano de información de la Real Asociación de Hidalgos de España, también de acceso abierto desde  su sitio web.

La Gacetilla de Hidalgos acaba de publicar su último número, el 581, correspondiente al invierno de 2025 y en la página 96 presenta mi libro "Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz (Madrid. Montejasso, 2024, 614 páginas). Esta presentación está disponible en este enlace.


El sitio web de la Real Asociación de Hidalgos de España puede visitarse en el siguiente enlace:

https://www.hidalgosdeespana.es/


1 de mayo de 2025

Ciro Gómez Leyva en "Por la Mañana". Presentación de "Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París - Biarritz"

Ayer fui entrevistada por Ciro Gómez Leyva en el programa de Radio Fórmula: "Por la mañana", el programa radial más escuchado de México.

La entrevista fue sobre mi libro: "Grandes Familias Hispanoamericanas en Francia: París-Biarritz", que el próximo martes 13 de mayo será presentado en Ciudad de México por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Capítulo México, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Formación Continua UDLAP.

Participaremos en la presentación: Otto Granados y Carlos Tello Díaz, como comentaristas, Laurence Le Bouhellec como moderadora y yo como autora.

Lugar y hora de presentación

18:00 CDMX
UDLAP EXTENSIÖN CDMX 
Reforma 180, piso 16, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, 06600, CDMX.

Muchas gracias a Ciro Gómez Leyva y a Radio Fórmula por la entrevista que tuve ayer en el programa "Por la Mañana". La conversación comienza en 2:11:56 y termina en 2:44:40 del programa, disponible en YouTube.



El libro "Grandes familias Hispanoamericanas en Francia: París - Biarritz" (Madrid. Montejasso, 2014, 614 páginas) se encuentra a la venta en Amazon y en la Red de Librerías Troa, de España.